Un exfuncionario chubutense esgrimió fuertes críticas sobre la nueva ley de Pesca de Chubut. Le apuntó directamente a la Secretaría de Pesca de esa provincia que es conducida por Gabriel Aguilar.
Categoría: Normativa
Tres nuevas Resoluciones fueron emitidas por la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo. Las mismas protegen al estado del recurso merluza común –dos de ellas- mientras que la restante está apuntado a la anchoíta.
Se prorroga el plazo hasta el 31 de marzo de 2023 para el censo 2022.
En una anticipada nochebuena en la Legislatura de Chubut se aprobó una nueva Ley de Pesca provincial.
La última sesión del año del Consejo Federal Pesquero tuvo el quorum de diez de sus miembros y fue presidido por el Dr. Carlos Damián Liberman, abordando temas al Régimen de CITC de merluza común, by-catch de langostino y vieira patagónica entre otros temas.
Última sesión del año para el Consejo Federal Pesquero, como es habitual, se presentó el informe financiero, y se acordó el Acta de rigor.
Langostino y Vieira, dos especies cuya normativa estuvo en estudio en una nueva sesión del CFP. Dejaron tres Resoluciones y un análisis posterior.
Solapada dentro del escenario del federalismo, algún actor que bien podría entenderse por el desconocimiento del manejo de la actividad pesquera, propuso llevar adelante la licitación de permisos de pesca con el fin recaudatorio de saldar deudas que mantiene la actual administración provincial. Desde la República del Valetodo, ya nada sorprende en la actividad pesquera.
Con el quorum de 10 miembros presentes, sesionó el Consejo Federal Pesquero en su sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el Dr. Carlos D. Liberman en su presidencia.
Dos nuevas Resoluciones emitió el Consejo Federal Pesquero tras la sesión mantenida entre martes y miércoles. Una de ellas tiene que ver con el manejo de vieira, mientras que la otra es sobre meluza común, polaca, merluza de cola y merluza negra.
Nueva Disposición por parte de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. Es la número 21 del presente año y es en referencia al pago por la tarea de los Inspectores e Inspectoras de Pesca.
Fue publicado en el Boletín Oficial la nueva Resolución conjunta Nro.11/2022 del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; y la Secretaria en Calidad de Salud, que habilita un nuevo planteo en el rotulado de productos elaborados del Mar y acuicultura Argentina.
Medidas de protección de condrictios. Los tiburones capturados incidentalmente en estado vivo, deben ser devueltos al mar, los muertos, para investigación a los institutos de rigor biológico y científico.
El Consejo Federal Pesquero en su sesión llevada a cabo los días 29 y 30 de noviembre emitió dos nuevas Actas –Nros. 34 y 35-. En la primera de ellas y con un quórum de diez miembros presentes, decidieron por unanimidad llevar a cabo una sesión plenaria para el tratamiento del Fondo Nacional Pesquero.
Este martes se llevó a cabo la reunión de la “Comisión de Seguimiento de la Pesquería de Merluza Común” que fuera creada a través de la Resolución nro. 5/2011 del Consejo Federal Pesquero.
La provincia del Chubut introdujo una nueva normativa mediante una resolución que introduce cambios en el manejo del recurso. La misma tiene relación a las capturas de langostino, merluza y centolla.
Este lunes quedó oficializada la Disposición Nro. 27/2022 de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera. La misma es sobre la aprobación del “Manual de Procedimientos de la Dirección de Administración Pesquera”.
Nueva medida por “gatuzo”. Habilitan reserva de captura para el presente año. Es a través de una medida de la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo.
Luego de finalizar una nueva sesión, el Consejo Federal Pesquero emitió una nueva Disposición. La misma es en referencia al Régimen Específico de Cuotas Individuales Transferibles de Captura de merluza de cola.
Se llevó a cabo una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero, del mismo modo que ocurrió la semana próxima pasada y que también lo hará en dos semanas ya que la próxima reunión está prevista para los días 16 y 17 de noviembre del presente año.
Se desarrolló una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero en su sede. Fue durante los días miércoles y jueves, pactándose…
Mediante la Resolución CFP Nro.16/2022 se extiende el plazo para devolver excedente de merluza común; mientras que la Resolución CFP Nro.17/2022 -importante- ajustó aspectos administrativos y jurídicos sobre la explotación del calamar illex fuera de la milla 200.
Así lo declaró Suarez, minutos después de haber presentado y firmado digitalmente un nuevo modulo dentro del SiFIPA. En la Pesca hay políticas de Estado, haciendo referencia a la continuidad de los objetivos llevados adelante con el paso de los distintos Subsecretarios de Pesca; involucrando de esta manera a la gestión actual que generó una plataforma para dar certezas en un solo lugar físico digital la información de toda la pesca, desde la actividad primaria extractiva, hasta el punto de venta en cualquier lugar remoto del pais o del mundo en forma digital.
Sin dudas uno de los objetivos prioritarios de la gestión del Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, fue transmitir a su Director de Pesca y todos los funcionarios de su orbita, los instrumentos y lineamientos que la pesca y acuicultura necesitan para brindar información, certeza, sustento y transparencia a la actividad. La Trazabilidad ya tiene un modulo que junto al Parte de Pesca Electronico, El certificado de Captura Legal Digital y el Acta de Descarga van armando una plataforma donde se unifican los datos referidos a la actividad, desde la captura, hasta el destino de la exportación o la venta en el mercado interno.
En la víspera fue publicada la Resolución nro. 25/2022 de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera.
Se conocieron nuevas medidas para la especie calamar. Las mismas fueron dispuestas por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y se refieren a la Plataforma de Trámites a Distancia.
Se realizó una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fueron emitidas dos actas (la Nro. 29 y 30) tras las dos reuniones mantenidas entre miércoles y jueves, quedando establecido que la próxima sesión se llevará a cabo los días 26 y 27 de octubre próximo.
El Consejo Federal Pesquero se reunión el miércoles y jueves pasado, dejando plasmada el Acta Nro.28/22 y una nueva Resolución Nro.14/22 que trata sobre la CMP de anchoíta para el año en curso.
Solo 16 pedazos de la historia grande del puerto de Mar del Plata, aun resisten su permanencia en el puerto local. Los defensores del pueblo, Fernando Rizzi y Daniel Barragán junto a concejales del Honorable Concejo Deliberante del partido de Gral. Pueyrredón escucharon con atención su problemática. Estuvo presente el PM José Dos Santos jefe de la delegación Mar del Plata de la Prefectura Naval Argentina, explicando, entre otras cosas, algunas cuestiones referidas al uso del Monpesat.
Se confirmó que el BP Pescargen IV hundido en el muelle de Puerto Madryn será dado de baja, del caladero y su permiso de pesca reformulado en un proyecto pesquero de un buque potero.
Nueva sesión del Consejo Federal Pesquero, puso limite a la Captura Máxima Permisible de la especie anchoíta. Stock Norte, 120.000 y Sur, 116.000 toneladas.
Varios temas importantes arrojo una nueva sesion del CFP este dia miércoles pasado. Temas abocados como sobresalientes, el langostino, merluza negra, la reserva de merluza hubbsi y nueva campaña de bentónicos para el mes de Octubre.
La normativa lleva a actualizar los valores de referencia para infracciones y sanciones al régimen de administración de las pesquerías. La Unidad de Pesca UP es un coeficiente que actualiza semestralmente y es equivalente al costo de un litro de gas oíl grado 2.
Como anticipamos en nota aparte de nuestro portal, ofrecemos algo más de lo que dejó la nueva sesión del Consejo Federal Pesquero, llevada a cabo este miércoles y jueves últimos.
Este jueves y tras dos jornadas como es habitual, volvió a sesionar el Consejo Federal Pesquero en su sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La administración, como cada vez que se reúne, informa la procedencia y destino de los fondos del FO.NA.PE.
En esta oportunidad, al ultimo 19 de agosto, la suma en tenencia fue de $763.143.975,30, distribuyendo en esta ACTA Nro. 25, mas del 60% de dicho monto a Instituciones como INIDEP, Patrullaje y Control, CFP y para capacitación; mientras que el resto de los coparticipables se destino en proporciones iguales, a las provincias y Nación.
Nueva sesión en el Consejo Federal Pesquero, en grandes líneas los hechos relevantes, la suspensión a la pesca de las subáreas 14 y 16 por altos niveles de merluza incidental, queda aun suspendida la subárea 7 como consecuencia de presencia de langostino juvenil en talla no comercial.
Por el momento no hay nuevas prospecciones.
En la búsqueda de la celeridad en los trámites administrativos para la obtención de los certificados nacionales de prevención de la contaminación por basura y aguas servidas, la Prefectura Naval Argentina dispuso la tramitación a través del (TAD) Trámites a Distancia, plataforma digital que evita gestiones administrativas en forma presencial.
Mayor presión tributaria, por anticipo extraordinario de ganancias podría romper el equilibrio de empresas del sector. La Unión Industrial Argentina, emitió un duro comunicado. Se esperan repercusiones en la actividad industrial exportadora.
Se tratará en la Legislatura de Chubut la derogación del FAP.