Categoría: Normativa

¿Y ahora? Pregunta que se impone de acuerdo a las últimas noticias en referencia al FAP, ¿Cómo sigue?. A lo que se pueden sumar varios interrogantes: ¿Las demoras en la posible derogación harán cambiar de idea al sector pesquero? ¿Se ajustarán todos al pretendido plan de pago? ¿Los legisladores chubutenses realmente pensarán en el bien común o solo harán un “cambio de fichas”?. Hoy el tema pasa a ser político.

Se espera entre hoy y mañana un decreto de derogación del FAP, después de consensuarse con los intendentes de los puertos que adhieren a este canon. Se tributaria desde el 2018 hasta la fecha de derogación, abriendo grandes dudas entre empresas armadoras. Se analizan los argumentos que permitan que el Estado Provincial pueda cobrar lo devengado de un tributo derogado. Difícil.

Sin fundados considerandos y fundamentos, la provincia de Chubut cobrará a partir de hoy, el FONDO AMBIENTAL PROVINCIAL FAP como tributo al impacto ambiental provocado por los desperdicios de la cáscara y cabeza de langostinos. Las empresas armadoras de permisos de pesca de langostino en aguas de jurisdicción nacionales que venden en boca de bodega su producción, deberán hacerse cargo de dicho canon.

Nueva cita en el Consejo Federal Pesquero donde se trataron diversos temas. Actividad sobre el recurso Langostino, solicitud de Asignación de merluza de la reserva social de las provincias. Notas de CEPA y CAIPA por tema Abadejo y la solicitud de autorización del Buque de Investigación Oceanográfica Laurence M Gould de pabellón norteamericano, para investigar las condiciones de corrientes marinas y temperaturas de agua para incorporar a estudios referentes al Cambio Climático Global.

Una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero, la primera después del receso invernal, donde quedó labrada el ACTA CFP Nro.22/2022. En la misma se destaca principalmente los fundamentos de ese cuerpo respecto a la merluza de cola y su situación con grupos empresarios que no han dado con eso recurso, a pesar, de los escasos informes técnicos oficiales y la imposibilidad de dar con la especie en el mar argentino.

La Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, suscribió la disposición que lleva el nro. 19/22 a través de la cual quedó establecido que las empresas armadoras y/o los capitanes de los buques pesqueros que poseen permiso de pesca nacional y autorización de Captura para la especie Zygochlamys patagónica (Vieira Patagónica) deben cargar un parte de pesca electrónico específico.

De acuerdo a lo que estaba previsto, se llevó a cabo entre el miércoles una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero, presidido por el Dr. Carlos Liberman, tras la cual se emitió una nueva acta (nro. 20) y una nueva Resolución (la nro. 10 del presente año), con un quorum de nueve miembros presentes, siendo la primera de las actas en referencia a la sesión plenaria para el tratamiento del FONAPE.

La nueva Disposición SSPyA Nro.106/22 que lleva la firma del Subsecretario de Pesca Y Acuicultura de la Nación, Dr. Carlos D. Liberman se puso en vigencia este lunes en referencia a la Ley de Firma Digital Nro. 25.506. La misma ya fue publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina y ya es oficial.

Analizando algunos artículos nuevos en la enmienda de la RESOLUCION NRO.7/2018 de medidas de administración para el recurso langostino, se privilegia la calidad, y se limita la pesca olímpica en fresqueros. Se da mayor importancia a la investigación del recurso y se definen medidas que eran tácitas y generaban conflicto entre los administrados y la autoridad de aplicación. Se dio claridad y certezas a ambigüedades.