• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación

    INIDEP. Campaña reproductiva de la merluza negra en el BP Argenova XIV

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira8 de junio de 20234 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El INIDEP monitorea el estado reproductivo de la merluza negra en el área norte en un buque comercial. La campaña comenzó el último sábado y participa personal de Tierra del Fuego.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La campaña consiste en evaluar el estado reproductivo de la merluza negra (Dissostichus eleginoides) en el área del talud entre los 37° y los 41° de latitud sur, realizándose la misma en el B/P Argenova XIV.

    Las actividades se encuadran en el estudio de la estructura poblacional de merluza negra alrededor del cono sur de América, iniciado en el “Programa de Pesquerías de Peces Demersales Australes y Subantárticos” del Instituto, donde además se tomarán muestras de músculo y otolitos de la especie para el análisis de isótopos estables.

    El personal del INIDEP se acercó al Puerto de Rosales, lindero a la ciudad de Bahía Blanca, para otorgar el material necesario al asistente de investigación pesquera proveniente de Tierra del Fuego, donde además se lo capacitó en la toma y conservación de las muestras de gónadas y músculos.

    La merluza negra argentina, conocida científicamente como Dissostichus eleginoides, es una especie de pez que se encuentra en las aguas frías del océano Atlántico sur, incluyendo las zonas cercanas a Argentina, Chile, las Islas Malvinas y otros territorios del Atlántico Sur. Es uno de los peces más valiosos y apreciados en la pesca comercial debido a su sabor y textura.

    La merluza negra es un pez de gran tamaño y puede alcanzar longitudes de hasta 2 metros y pesos de más de 100 kg. Tiene una coloración oscura en la parte superior de su cuerpo, de ahí su nombre común de «merluza negra». Es una especie de crecimiento lento y larga vida, lo que la hace vulnerable a la sobreexplotación pesquera, por lo que medidas de administración de la especie llevan adelante un estricto control de las tallas juveniles, por lo que se considera adulta, después de los 65cm de longitud.

    Debido a su importancia económica y a la necesidad de garantizar su sostenibilidad, la pesca de la merluza negra argentina está regulada por normativas y cuotas establecidas por los gobiernos y organismos pesqueros. Estas medidas tienen como objetivo proteger las poblaciones de merluza negra y asegurar su conservación a largo plazo.

    Para asegurar su conservación y la sostenibilidad de su pesquería, se han implementado una serie de medidas de conservación. Estas medidas incluyen:

    1. Cuotas de pesca: Se establecen límites anuales de captura para evitar la sobreexplotación de la especie. Estas cuotas se asignan a través de un sistema de administración y control.
    2. Tallas mínimas: Se establece una talla mínima de captura para garantizar que los ejemplares tengan la oportunidad de reproducirse antes de ser capturados. Esto ayuda a proteger a los individuos jóvenes y asegura la continuidad de la población.
    3. Cierre de áreas de pesca: Se han establecido áreas de prohibición de pesca para proteger las áreas de reproducción y alimentación de la merluza negra. Estas áreas son designadas como reservas marinas y su acceso está restringido para evitar la interferencia humana.
    4. Observadores a bordo: Se requiere la presencia de observadores a bordo de los barcos pesqueros para monitorear las capturas y garantizar el cumplimiento de las regulaciones. Los observadores recopilan datos importantes sobre la pesquería y ayudan a prevenir la pesca ilegal.
    5. Documentación y trazabilidad: Se exige un estricto sistema de documentación y trazabilidad para controlar y rastrear las capturas desde el punto de extracción hasta el punto de venta. Esto ayuda a prevenir la pesca ilegal y garantiza la legalidad y la sostenibilidad de los productos pesqueros.
    6. Investigación científica: Se llevan a cabo estudios científicos para monitorear la población de merluza negra, evaluar el estado de la pesquería y determinar las medidas necesarias de conservación. La investigación proporciona información actualizada y fundamentada para la toma de decisiones.

    Estas son solo algunas de las medidas de conservación implementadas para proteger la merluza negra argentina. Es importante destacar que la cooperación entre los pescadores, las autoridades y los científicos es esencial para garantizar la sostenibilidad de la especie y preservar los ecosistemas marinos en los que habita.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argenova XIV estado reproductivo inidep investigación pesquera merluza negra
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorPrefectura y Consorcio ajustan mayores controles en el ingreso a la zona industrial del puerto
    Siguiente Noticia Se celebra hoy el Día Mundial de los Océanos
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Investigación

    China impulsa una revolución tecnológica en la pesca de calamar: Inteligencia artificial y luminotecnia a bordo de buques poteros

    Por Antonella5 de mayo de 20253 Minutos
    Investigación

    Realizan estudios a bordo para mejorar la calidad de la merluza negra

    Por Antonella30 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El INIDEP informó sobre el avance de la temporada de calamar 2025

    Por Antonella29 de abril de 20253 Minutos
    Investigación

    INIDEP evalúa la biomasa de vieira patagónica en la Unidad de Manejo C

    Por Antonella23 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    INIDEP realiza una nueva campaña de hidroacústica a bordo del BIP Mar Argentino

    Por Antonella16 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El Plan de recuperación para la centolla en el Área Central

    Por Antonella15 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    INIDEP realizó una nueva campaña científica en la Estación Permanente de Estudios Ambientales

    Por Antonella14 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El BIP Víctor Angelescu evalúa reclutas del stock bonaerense-norpatagónico del calamar illex argentinus

    Por Antonella4 de abril de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Análisis y perspectivas de la pesquería de Calamar Illex: Evaluaciones y decisiones estratégicas

    Por Antonella31 de marzo de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El SOMU anunció un paro total en la flota congeladora por falta de acuerdo salarial
    • Alejandro Acosta: “Sin ley de cabotaje, desaparece la Marina Mercante”
    • Desarrollan nuevos productos para aprovechar recortes de pacú y sumar valor agregado
    • El SOMU sin acuerdo con flota congeladora se declaró en libertad de acción
    • Titular de la pescadería desalojada en la Banquina de los Pescadores denunció irregularidades en el accionar del desahucio
    • La Prefectura Naval Argentina fortalece su vigilancia marítima con tecnología satelital desarrollada por la CONAE
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando