Segunda marea del congelador, en medio de una parálisis del sector sin precedentes. Cámaras y gremios retomarán las negociaciones concluida la semana santa.
Categorías
- Actividad
- Acuicultura y Maricultura
- Administración
- Archivo
- Barcos
- Capacitación
- Comercio
- Comercio Exterior
- Conflicto
- Consumo
- Controles
- Coronavirus
- Covid-19
- Defensa
- Editorial
- Educación
- Elecciones
- Emergencia
- Empresas
- Eventos
- Ferias & Exposiciones
- Gobierno
- Gremios
- Industria Naval
- Investigación
- Invitado Especial
- Legislación
- Logística
- Marketing
- Medio ambiente
- Mercado
- Mercado Interno
- Naufragio
- Normativa
- Pesca Artesanal
- Pesca Ilegal
- Pesquerías
- Petróleo & Gas
- Producción
- Puerto
- Renovación de flota
- Responsabilidad Social Empresaria
- Seguridad
- Seguridad Alimentaria
- Selectividad
- Sofia 2020
- Sustentabilidad
- Tecnología
- Trazabilidad
- Variado Costero
- Actividad
- Acuicultura y Maricultura
- Administración
- Archivo
- Barcos
- Capacitación
- Comercio
- Comercio Exterior
- Conflicto
- Consumo
- Controles
- Coronavirus
- Covid-19
- Defensa
- Editorial
- Educación
- Elecciones
- Emergencia
- Empresas
- Eventos
- Ferias & Exposiciones
- Gobierno
- Gremios
- Industria Naval
- Investigación
- Invitado Especial
- Legislación
- Logística
- Marketing
- Medio ambiente
- Mercado
- Mercado Interno
- Naufragio
- Normativa
- Pesca Artesanal
- Pesca Ilegal
- Pesquerías
- Petróleo & Gas
- Producción
- Puerto
- Renovación de flota
- Responsabilidad Social Empresaria
- Seguridad
- Seguridad Alimentaria
- Selectividad
- Sofia 2020
- Sustentabilidad
- Tecnología
- Trazabilidad
- Variado Costero
Un remolcador de empuje transportaba una barcaza cuando por razones que se investigan ingresó agua y comenzó a escorarse. No hubo que lamentar víctimas ni accidentados por el rápido accionar de su tripulación.
Uno de los puertos por excelencia de la Patagonia Argentina en un enclave que podría modificar las condiciones laborales futuras. Hoy, hay elecciones en el Sindicato Unido de Estibadores de Puertos Patagónicos (SUEPP).
A pesar del incentivo exportador que propinó el gobierno nacional a mediados de febrero, bajando por 120 días los DEX de la soja y derivados, como eliminando totalmente los mismos a las economías regionales; la balanza comercial arroja un preocupante saldo positivo que comparado al mismo mes del año pasado, la caída es superior a U$S 1,700M.
Últimas noticas
últimas noticias
Un día de festividad para toda la comunidad de feligreses. Se celebra en todo el mundo católico, apostólico, romano, las Pascuas de Resurrección.
En tiempos en que ciertas miradas ponen en tela de juicio la trascendencia de su oficio, hoy se conmemora el Día del Obrero Naval.
Últimos movimientos del gobierno ponen en jaque la produccion, industria y el comercio exterior. La ola importadora vuelve al rodeo.
La Cámara de la Industria Naval de Mar del Plata advierte que la medida puede generar competencia desleal, ingreso de embarcaciones obsoletas y riesgo para la seguridad operativa.
El buque Tai-an permanece paralizado por deudas salariales y falta de aportes. El Ministerio de Trabajo dictó conciliación obligatoria pese al incumplimiento de la empresa.
Participaron representantes de América Latina y Europa, en una formación clave para enfrentar la pesca INDNR.
Después de más de cinco décadas en pie, Marechiare, una histórica conservera de Mar del Plata, anuncia su cierre definitivo como industria nacional. El ahogo económico, la indiferencia política y la implacable competencia extranjera empujan a la empresa a una reconversión forzada: dejará de producir y comenzará a importar. Así reza una nota que su propio Director, Federico Angeleri explicaba en La Nación.
Un nuevo infortunio en alta mar, con resultado satisfactorio. Se salva la vida de un tripulante de un buque afectado a la actividad de cableado submarino.
El DNU 273/2025 condiciona a la industria naval con grave impacto en sus estructuras. Se analizan las primeras medidas en un escenario complejo para todo el sector. Momentos difíciles, también para la industria naval.
Reabierta la causa, La querella expuso valederos argumentos para sostener su linea de investigacion.
La OMI fija rumbo hacia un transporte marítimo sin emisiones.
Desde 2027, los buques deberán reducir su huella de carbono o compensarla económicamente. Resultado: fletes más caros.
En medio de crecientes tensiones geopolíticas, la OMC advierte que el comercio internacional enfrenta su mayor amenaza en 15 años. El aumento de aranceles entre EE.UU. y China podría causar una caída del 1,5 % en el volumen global de mercancías para 2025.
Dura realidad previa a la Semana Santa. Poca demanda, precios en muelles sin mayores variantes y un largo camino para pasar el invierno.
Calibran sonda de columna de agua Simrad EK-80 en el BIP Mar Argentino.
Los aspirantes podrán anotarse de manera virtual para el Ciclo Lectivo 2026.
Eventos desafortunados, trágicos, han dejado en la humanidad grandes y dolorosas enseñanzas. El mar no perdona la sucesión de errores humanos. 113 años de un trágico hundimiento.