Así lo anticipó el Subsecretario de Coordinación Pesquera de ese provincia a instancias de una nueva sesión en el Consejo Federal Pesquero.
Categorías
- Actividad
- Acuicultura y Maricultura
- Administración
- Archivo
- Barcos
- Capacitación
- Comercio
- Comercio Exterior
- Conflicto
- Consumo
- Controles
- Coronavirus
- Covid-19
- Defensa
- Editorial
- Educación
- Elecciones
- Emergencia
- Empresas
- Eventos
- Ferias & Exposiciones
- Gobierno
- Gremios
- Industria Naval
- Investigación
- Invitado Especial
- Legislación
- Logística
- Marketing
- Medio ambiente
- Mercado
- Mercado Interno
- Naufragio
- Normativa
- Pesca Artesanal
- Pesca Ilegal
- Pesquerías
- Petróleo & Gas
- Producción
- Puerto
- Renovación de flota
- Responsabilidad Social Empresaria
- Seguridad
- Seguridad Alimentaria
- Selectividad
- Sofia 2020
- Sustentabilidad
- Tecnología
- Trazabilidad
- Variado Costero
- Actividad
- Acuicultura y Maricultura
- Administración
- Archivo
- Barcos
- Capacitación
- Comercio
- Comercio Exterior
- Conflicto
- Consumo
- Controles
- Coronavirus
- Covid-19
- Defensa
- Editorial
- Educación
- Elecciones
- Emergencia
- Empresas
- Eventos
- Ferias & Exposiciones
- Gobierno
- Gremios
- Industria Naval
- Investigación
- Invitado Especial
- Legislación
- Logística
- Marketing
- Medio ambiente
- Mercado
- Mercado Interno
- Naufragio
- Normativa
- Pesca Artesanal
- Pesca Ilegal
- Pesquerías
- Petróleo & Gas
- Producción
- Puerto
- Renovación de flota
- Responsabilidad Social Empresaria
- Seguridad
- Seguridad Alimentaria
- Selectividad
- Sofia 2020
- Sustentabilidad
- Tecnología
- Trazabilidad
- Variado Costero
Mucho se habla de cambio de hábitos en la demanda, modificación de paradigmas y tantas otras frases y apostillados que suenan snob al oido del consumidor, pero de fondo hay una realidad inobjetable. El mundo giró a lo sostenible y al menor impacto posible con el medio ambiente. Quien no lo entienda, cada día restará público para sus exportaciones.
El rompehielos ARA Almirante Irízar zarpó nuevamente hacia la Antártida para dar inicio a la tercera etapa de la Campaña Antártica de Verano (CAV).
La Prefectura Naval Argentina confirmó la habilitación de la pesca de calamar (Illex argentinus) en aguas nacionales al norte del paralelo 44°S. La medida, basada en recomendaciones del INIDEP, busca garantizar una explotación sustentable del recurso y fortalecer la operatividad de la flota nacional ante la creciente presencia de capturas en la milla 200.
Últimas noticas
últimas noticias
Irreductible postura del SOMU frente a su gente. En la convocatoria a asamblea extraordinaria se decidió sostener su postura. Las partes ingresan en un terreno que puede prolongarse en el tiempo. La zafra de langostino en aguas nacionales fuera de la ZVPJM, se perdió.
Un nuevo aniversario reafirmando su compromiso con la formación de profesionales del mar y la seguridad en la navegación. Desde 1972, ha sido clave en la capacitación de la marinería y cuerpo superior, garantizando estándares internacionales y fortaleciendo el sector pesquero argentino.
Se desarrollará un webinar con destacados especialistas y funcionarios del sector.
A pesar del levantamiento de la suspensión de la pesca de langostino, la flota tangonera congeladora sigue inactiva en los muelles. La crisis de costos, la caída de precios internacionales y la falta de demanda ponen en jaque al sector pesquero argentino.
Las primeras descarga del BP Liliana en Caleta Paula, dejaron al desnudo la discrecionalidad, falta de control, coordinacion y fiscalizacion pesquera. Deslices que muestran la total falta de apego a las resoluciones del Consejo Federal Pesquero, como a la Ley Federal de Pesca, según el gremio.
Tras dos años inactivo, el BP Liliana vuelve a operar desde Caleta Paula en el marco de la reactivación de la empresa estatal Santa Cruz Puede SAU. La embarcación abastecerá de pescado a sectores vulnerables en Semana Santa.
«Es un hecho sin precedentes que marca un nuevo paradigma en procedimientos de este tipo”, afirmaron desde la Prefectura Naval Argentina.
El SOMU denunció por presuntas presiones a los trabajadores para aceptar acuerdos salariales por debajo del Convenio Colectivo de Trabajo. Ante esta situación, el gremio declaró el estado de alerta y movilización, solicitando la intervención del Ministerio de Trabajo.
La alianza entre ALPESCAS y ACCA impulsará el reciclaje de redes de pesca en desuso, previniendo la contaminación y fomentando la sostenibilidad. Desde 2016, el programa ha reciclado más de 10.000 toneladas. Con este nuevo acuerdo, se fortalecerá la trazabilidad y valorización de estos materiales.
China avanza en la exploración marina con la construcción de una estación submarina en el Mar de la China Meridional, destinada a la investigación científica y la exploración de recursos en aguas profundas. Japon, en la decada del ´70 había experimentado algo similar.
Chubut logró finalmente la preciada certificación de la pesquería de langostino de aguas bajo jurisdicción provincial. El sello azul de MSC impulsará la apertura de nuevos mercados internacionales.
Un nuevo evento desafortunado cercano a la milla 200 dentro de la Zona Económica Exclusiva Argentina. Colisionaron dos buques poteros en altamar.
A ultima hora de ayer, la Autoridad Maritima recibió una llamada de una eventual emergencia en inmediaciones costeras de Mar del Plata. Se destacaron esfuerzos de búsqueda, al momento con desenlace negativo, afortunadamente.
Desde hace algunos años la situación ha empeorado significativamente en materia pesquera en San Antonio. Las pruebas a la vista. Con poco pescado de talla comercial en el Golfo y con costos al cenit, la inviabilidad se perpetra en el ambiente procesador de Río Negro.
La pesquería del langostino en Chubut está a días de obtener la certificación MSC, un evento clave para la exportación y sustentabilidad del sector que permitirá explorar nuevos mercados de consumo.
En el marco de mejorar el conocimiento científico para determinar biomasa y estado de evolución de los condrictios, el BIP Mar Argentino se destacó para una nueva campaña objetivo.