Categoría: Comercio Exterior

La Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) es una herramienta de facilitación del comercio exterior que permite optimizar y unificar digitalmente la información y documentación para cumplir con todos los trámites de importación, exportación y tránsito aduanero. De esta forma, todos los permisos para las operaciones comerciales podrán ser gestionados a través de la VUCE.

Dábamos cuenta de las exportaciones de pescados y mariscos, y de la importancia del puerto de Mar del Plata como principal receptor de descargas del litoral marítimo argentino. Hoy, la noticia pasa por Quequén, puerto de aguas profundas por excelencia, cuya ventana al mundo da salida a los cereales del sudeste de la provincia de Buenos Aires. Gestión, decisión política de sus administradores y eficiencia para el consorcio de Quequén que lidera en punta por segundo año consecutivo nuevas exportaciones al mundo de las riquezas generadas en el suelo argentino.

A medida que la inflación de comestibles en el Reino Unido alcanzó un nuevo máximo en septiembre de 2022, las ventas de pescado refrigerado continúan cayendo. Sin dudas, cuando uno comercializa lo mas importante es saber como están nuestros clientes. Si ellos están bien, pujantes y sólidos, sabremos que la posibilidad de crecer viene de la mano. Todo lo contrario, hoy el Reino Unido, que si bien no es el gran comprador de productos argentinos de origen marino, sí, lo es en productos premium.

Entra en vigor a partir de la fecha un nuevo Sistema de Importaciones en la Republica Argentina, dejando atrás el Sistema Integrado de Monitoreo de IMportaciones SIMI. Todo complejo siendo un parche mas en una mentirosa economía que presenta mas de 14 tipos de cambio. Estas son las consecuencias, imprevisibilidad, desazón, falta de competitividad, desinversión, parálisis operativa y burocracia.

Directivos de la Camara de Armadores de Chubut mantuvieron una importante reunión informativa con el Embajador de Argentina en España en la sede diplomática en Madrid. Avanzaron en la problematica del sector y compartieron las metas de esa cámara en la pesquería de langostino. Compromiso y predisposición para incrementar el comercio para el sector.

En el día de ayer, 30 de junio, entró en vigencia el Certificado de Captura Legal Digital. El mismo es para la empresa Iberconsa y será para exportar langostinos a Europa tal cual le había adelantado a PESCARE el Dr. Carlos Liberman en su última visita a Mar del Plata, aunque en ese momento mantuvo en reserva detalles de este importante logro para todas las empresas pesqueras que envían sus productos al Viejo Continente.

Muy importante gestión de la cartera de Pesca, en el trinomio, Ministerio, Subsecretaría y Dirección Nacional, cuyo objetivo es la obtención del CERTIFICADO DE CAPTURA DIGITAL, desterrando documentación y haciendo un gran avance hacia la trazabilidad y la eficiencia de las operaciones de comercio exterior a la Unión Europea.

Una nueva edición de esta importante feria de productos de mar congelados, cerró ayer en Vigo, España, con una marcada incidencia hacia productos cada vez con mayor mano de obra. La maricultura y la Acuicultura en el centro del escenario. Las posibilidades de un sector pujante y un ausente, los productos del Mar Argentino Salvaje. Posiblemente, el año próximo será una nueva oportunidad.

Hoy, cierra la principal feria de pescados y mariscos congelados que se desarrolla desde el martes pasado EN Vigo, España. En este segundo día, ayer, generó un marco de fondo atractivo para los negocios, donde las puntas interesadas en el negocio, ven con especial interés la recomposición pos pandemia y el mercado de la Acuicultura, algo muy demandado en el mundo que aun Argentina esta en la etapa inicial, con inmenso potencial.