Una fuerte caída en la biomasa de calamar loligo en aguas adyacentes a las Islas, pone de relieve una negociación futura de licencias a la baja, lo que puede comprometer las finanzas de las Islas.
Categoría: Pesca Ilegal
Acusaciones cruzadas entre los Estados Unidos y China por la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada. Ya se lo cataloga como un flagelo. Nuestro país no está exento.
El coordinador del EICEMAR hizo referencia a limitaciones legales para prevenir daños en cercanías de la Zona Económica Exclusiva.
Luego de más de veinte años, China acepta un acuerdo mundial para que se reduzcan las subvenciones a la pesca, el cual había sido aprobado en Suiza en 2022.
Firman convenio para contribuir a erradicar la pesca ilegal en Latinoamérica. Se celebró en la ciudad de Panamá con destacada presencia del Dr. Diego García Luchetti, presidente de CAABPA y referente del sector en argentina.
Récord de captura de Loligo en la zona de las Islas Malvinas. Esto ocurre por quinto año consecutivo. Se vanagloria de una pesca que saben que no les pertenece, pero la toman como propia. Números que duelen.
En todo el mundo el 5 de junio se celebra el Día Internacional de la Lucha contra la Pesca Ilegal no declarada y no Reglamentada, de acuerdo a lo que instauró la ONU en el año 2017.
Nuestro país adquirirá cuatro aviones a Noruega. Serán destinados a combatir la pesca ilegal en la milla 200.
La exposición que se extendió por algo más de 40 minutos, concluyó con una batería de preguntas de la muy buena concurrencia, quienes pudieron consultar al destacado letrado sobre temas puntuales referidos a su exposición.
A pesar de numerosos esfuerzos por detener la creciente flota extranjera que opera fuera de la milla 200, Mar del Plata da apoyo logístico a través de insumos y víveres al reefer NOVA FLORIDA que levanta el calamar illex que pescan los chinos fuera de la milla 200…
Por estos dias, una nueva embestida con sesgo proteccionista, de falsedad ideológica, y distante de lo que realmente pasa en el mar argentino. EN EL MAR ARGENTINO NO HAY DEPREDACIÓN.
El Gobierno de las Islas Malvinas emitió la semana pasada el informe oficial de las capturas de pesca de la flota con licencia de las islas. La temporada 2022, fue récord de calamar loligo, illex y pescados de cola.
Crean un centro de protección contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. Una buena parte del mundo va por ese camino. La problemática es más grande de lo que puede parecer y algunas naciones ya pusieron foco en ella.
Para la Unión Europea combatir la pesca ilegal no declarada ni reglamentada es un objetivo entre los principales. El turno de visita a Ecuador y sus principales centros de comercialización a Europa. Visitaran puertos, fábricas y armadores ligados al atún. La trazabilidad es un objetivo para combatir la pesca ilegal.
Duro informe sobre los barcos de bandera que china y el puerto de Montevideo. Datos que se visualización y por los cuales alguien debería intervenir.
La Comisión Europea prohibió importaciones de productos del mar que le lleguen desde uno de los países africanos. Esta decisión es a causa de contribuir en la lucha contra la pesca ilegal.
El 26 de febrero comienza una nueva temporada de calamar en Malvinas. Algunos grandes ramperos con base en Vigo, ya iniciaron su derrotero. Fueron otorgadas 16 licencias de pesca para esta primera mitad de la temporada. 9 buques ya zarparon, el resto lo harán en las próximas 2 semanas.
El mar adyacente argentino transitado por grandes buques con destino Pacifico, Buenos Aires, Santos y Río de Janeiro. Se intensifica la llegada de poteros a la milla 201, y más al sur, es dominio de grandes cruceros turísticos y la flota krillera noruega.
La flota extranjera que opera fuera de la milla 200 en uno de los caladeros más ricos y bien cuidados del mundo, continúa con persistencia para obtener un puerto logístico en el territorio continental argentino. Intenta ingresar por diferentes ventanas, hoy poniendo de excusa la generación de trabajo para los pueblos cercanos que le otorguen esa posibilidad. Colapsado el dique seco de Montevideo, la desesperación por encontrar logística para su flota se multiplica.
Sin dudas un doble standard en la creación de un nuevo puerto logístico para la empresa Mirgor en Río Grande, Tierra del Fuego. Solapadamente, mientras se consolidan los beneficio a su propia industria, el atractivo mayor es la posibilidad de brindar apoyo logistico mediante muelle de reparaciones y posiblemente astillero, a la desesperada flota extranjera que opera la milla 201. Otro embate encubierto por radicar un polo logístico que brinde apoyo a la flota operativa en la milla 201 en tierra continental argentina.
Mucho se habla del concepto INDNR o Pesca Ilegal No Declarada y No Reglamentada, pero poco se sabe fehacientemente de este concepto. Numerosos referentes del sector aclaran al lector el espíritu de esta actividad.
Ya desde hace algunos años la flota que opera la milla 201 necesita un puerto logístico cercano a la zona de operaciones. Montevideo y Puerto Argentino, les queda lejos. Nada mejor que un nuevo embate a través para hacer las viejas instalaciones del astillero de Comodoro Rivadavia un asentamiento para cumplir el sueño de quienes por otro lado se los tilda de «depredadores del mar argentino». Incoherencias que rozan con los derechos soberanos de los recursos migratorios del mar argentino.
Un nuevo informe sobre pesca ilegal deja al desnudo las cuantiosas pérdidas que reciben los Estados ribereños. Los más afectados son los países del Sur que están en desarrollo.
El embate de la flota de embarcaciones chinas ya no conoce de límites. Los controles se multiplican pero parece no alcanzar. Pasó a ser de una preocupación que se observaba a la distancia a una realidad tangible y que afecta a varios países.
Todo se encamina a sancionar la pesca ilegal. Pero, hay un viejo lema que dice, que cuando un problema persiste en el tiempo, mas que problema es un negocio. Y la verdad, no escapa a esta premisa lo acontecido por la flota pesquera China, (no toda). Barcos gemelos, AIS idénticos, vulneración de DDHH a bordo, falta de trazabilidad, controles, identificación de tripulantes, y un numero inimaginable de contravenciones, entre los que se destacan puertos que dan cobijo y logística a los nodrizas que sostienen esa flota y a los mercantes refrigerados que descargan centenares de miles de toneladas de pescados congelados y/o procesados producto de sus operaciones.
Por falta de entendimiento del idioma, según el Director de la Fiscalía de Uruguay, es que la Fiscal Uruguaya Dra. Silvia Naupp pidió que la causa se archive.
Tanto va el cántaro a la fuente…. profesa el dicho popular. Y, a decir verdad, ya se instala en medios y en el inconsciente colectivo, los reiterados embates con que la flota extranjera china principalmente, que opera en la milla 201 (a veces), busca conexión logística continental en cercanías de la pesquería. Grave.
Continúan las repercusiones por el potero de bandera China Lu Rong Yuan Yu 606 que practicaba pesca ilegal a 55 millas al Sudeste de Punta del Este.
Estibadores de cuatro puertos del sur argentino mantuvieron una reunión con un legislador para realizarle un pedido para que avance un proyecto donde solicitan que se autorice el ingreso de barcos que operan en la milla 201.
La Armada de Uruguay captura BUQUE POTERO CHINO LU RONG YUAN YU 606 en operaciones ilegales de pesca a 150 millas náuticas de Montevideo.
Firme comunicado de Cancillería Argentina ante desafiante actitud del Reino Unido, pescando en aguas adyacentes a las Islas Georgias del Sur.
Este domingo 5 de junio se conmemora el Día Internacional de la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, día instaurado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura).
El Gobierno de facto de las Islas Malvinas, firmó contrato por servicios de una patrullera rápida para el control de la pesca en aguas circundantes.
Los recursos migratorios de la plataforma pesquera argentina mas allá de la Zona Económica Exclusiva Argentina, siempre es un motivo de preocupación. Aun en el siglo XXI, hay buques pesqueros que no tienen AIS, o peor aun, lo apagan en maniobras de pesca, lo que garantiza pescar sin ser visto electrónicamente. La importancia del control in situ.
El imaginario colectivo tiene una idea algo desdibujada respecto a los derechos en el mar. Vulnerar la ZEEA no significa tener derecho a hundir. Un especialista deja su impronta en PESCARE.
El impacto real de la pesca ilegal evaluado desde la Autoridad Marítima argentina en importante convenio internacional
El gobierno de facto de Malvinas, negocia con pesqueras coreanas y taiwanesas, licencias para pesca de Calamar Illex en aguas adyacentes a las islas. Se esperan mas de 40 poteros.
Al parecer, es la cifra mas alta de buques operando al borde de la Zona Económica Exclusiva Argentina. La extensión de la isobata de los 200 metros de profundidad, por fuera la ZEEA, permite el rebalse del preciado recurso.
Operativamente se puso en marcha el Comando Conjunto Marítimo donde hubo un encuentro en la milla 200 por unidades de aire y mar de la Prefectura y Armada Argentina.
Gran cantidad de barcos que practican pesca ilegal en el Golfo de México serán imposibilitados de descargar en puerto de Estados Unidos de América.
El próximo 15 de enero, se apresta a zarpar con rumbo a las ilegales aguas de las Islas Malvinas, la flota arrastrera de Vigo, (España) en una nueva maniobra de vulneración de tratados internacionales. Cancillería mira.
Con motivo de trascendencia de los legítimos derechos soberanos de argentina en el mar hasta la milla 200, se creó el Comando Conjunto Marítimo para monitorear y custodiar la Zona Económica Exclusiva Argentina y zonas aledañas.
La autoridad marítima participó como máximo referente en un taller internacional celebrado en la Universidad Marítima Mundial, en Malmo, Suecia, aportando experiencias respecto a la prevención, mitigación y control de la pesca ilegal.
Argentina solicita la eliminación permanente de los subsidios a lo que considera pesca ilegal.