Mas de 60 días de trabajo le llevó el tendido de casi 20 millas náuticas de caños en el fondo marino para interconectar los 3 futuros pozos de gas de la plataforma Fénix con la actual Vega Pléyade (operativa) aguas afuera de Tierra del Fuego.
Categoría: Petróleo & Gas
Rechazan medida cautelar contra la exploración y explotación offshore. Así lo determinó la Justicia Federal por considerar que no hay evidencias para darle curso a la medida que habían solicitado.
Finalizó este jueves la XIVªExpo Oil y Gas en el predio ferial La Rural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Más de 20 mil concurrentes recorrieron participaron del principal evento de la industria de los hidrocarburos en la región.
Con gran éxito e importante convocatoria se está desarrollando desde el lunes la XIVª “Argentina Oil & Gas Expo” en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estará abierta al público y empresas hasta el próximo jueves.
Reunión entre el gobernador bonaerense y responsables de la firma Equinor. Repasaron los avances de la exploración offshore en la provincia de Buenos Aires.
Después nos preguntamos por qué estamos como estamos. Hay una sola respuesta, PORQUE SOMOS COMO SOMOS.
Insólito, poco serio. Un manoseo que nunca se vio en la historia del offshore; idas y vueltas de entes que rayan lo impresentable. ¿Fin de ciclo, intereses espurios, desconocimiento o mala fe? Medioambientalistas otra vez condicionan las operaciones.
Nuevo proceso de consulta pública sobre otro proyecto de exploración sísmica 3D. La misma ya se encuentra abierta y está disponible hasta el próximo 15 de agosto.
Se realizará una jornada intensiva sobre el desafío energético en nuestro país. Será la semana próxima en la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Mar del Plata, ubicada en el puerto marplatense, siendo el mismo de ingreso libre y gratuito
Expectativa por el comienzo del proyecto Argerich. Se espera que los trabajos en el Mar Argentino se lleven a cabo antes de fin de año, por lo que ya se ha seleccionado el buque perforador que realizará el primer pozo en el bloque CAN-100.
De nunca acabar. Cuando no es uno es el otro…profesa el viejo dicho popular. Ahora Uruguay le reclama a nuestro pais en aguas argentinas por la explotación offshore.
Mar del Plata, ante un hito histórico para el pais, a partir de octubre comienzan labores de prospección sísmica en la zona CAN’100 y en diciembre comienzan los trabajos de perforación del pozo Argerich-1.
Desde el martes último se encuentra abierto el proceso de consulta pública del proyecto de exploración sísmica 3D en la Cuenca Argentina Norte de la Plataforma Continental Argentino, propuesta realizada por la empresa Shell Argentina S.A.
Nuevo proceso para consulta pública del proyecto de exploración sísmica 3D en la Cuenca Malvinas Occidental. La propuesta es de la empresa TGS AP Investmentes AS
Aprobaron los registros sísmicos de YPF para la exploración offshore. Fue a través del Ministerio de Medio Ambiente y corresponde al registro sísmico 3D, paso previo para su realización.
Remarcaron la importancia de tener mano de obra local marplatense para llevar adelante la exploración offshore.
Como en muchas otras actividades, esta pareciera encaminarse en la misma senda, donde el objetivo de la misma es para unos pocos y donde ya hay varios grupos pensando que el verdadero éxito, tiene que ver con el desarrollo para la ciudad, que por el momento, sigue sin indicios claros hacia donde se encamina.
Con una gran concurrencia de gremios, autoridades y miembros de la CGT transcurrió en el dia de ayer una jornada de Exploración y Explotación Offshore en nuestra ciudad.
El próximo viernes 10 de marzo se llevará a cabo una jornada donde se abordará el tema de la exploración petrolera costas afuera de Mar del Plata. La misma se llevará a cabo en un destacado hotel marplatense de la zona de la rambla marplatense.
Mientras se aguarda definir la fecha de comienzo de la exploración offshore, una de las empresas que participa en la misma mantendrá una reunión con algunas entidades gremiales.
El 17% del gas argentino, proviene de yacimientos offshore frente a las costas de Tierra del Fuego y Santa Cruz.
Una causa prácticamente sin precedentes internacionales por la cantidad de fojas, intervinientes, idas y vueltas. Uno de los pocos casos de estas características en la República Argentina y en el mundo. Quedo sin efecto para la justicia el recurso de amparo interpuesto por surfistas y organizaciones de ambientalistas respecto al impacto ambiental costero que pueda tener una operación de exploración sísmica en el lugar.
Poco Serio. Las empresas intervinientes se topan con la burocracia judicial argentina. Debieron erogar una importantísima suma millonaria en dólares para acercar al BGP Prospector y Geo Service I desde Surinam a aguas afuera de Montevideo (más de 3500 millas náuticas de distancia) para volver a irse sin realizar ningún trabajo debido a impedimentos burocráticos judiciales. Formalismos inexplicables de la justicia local que da lugar a ambientalistas y proteccionistas ante un eventual accidente a 350km de las costas marplatenses.
Nuevo intento proteccionista pone en peligro la continuidad de la operación. Hace 30 días los buques BGP Prospector y Geo Service I debieron abortar la llegada a Argentina por una medida similar después de haber navegado desde Trinidad y Tobago hasta aguas al sur de Montevideo.
Distintas voces apoyaron la exploración offshore en la segunda Audiencia Pública del año convocada para escuchar opiniones sobre el desarrollo en el Bloque CAN-102 en el Mar Argentino.
Comenzó este lunes una nueva Audiencia Pública por el proyecto offshore en el Mar Argentino. Es la segunda del presente año que realiza el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Se conmemora en todo el territorio nacional, el Día del Petróleo. Ayer, representantes del sector, entre ellos, YPF, Shell y el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas organizaron un almuerzo de camaradería. Fuimos invitados y estuvimos con personalidades del sector, entusiastas por el avance en materia judicial de la actividad de exploración sísmica costas afuera de Mar del Plata.
En una medida que es bienvenida para los participantes del sector extractivo petrolero, se dictó ayer lunes a la mañana la medida cautelar que frenaba la exploración sísmica del área CAN-100. Así, es como unos días atrás, los buques de prospecciones sísmicas BGP Prospector y Geo Service I, se fueron de la zona de Montevideo nuevamente hacia Surinam, desde habían llegado hace un mes atrás.
Esa vieja costumbre argentina de espantar negocios, se pone de manifiesto a través de innumerables trabas al sector petrolero, sísmico. Dos buques alquilados por EQUINOR para realizar últimos detalles en el Área CAN-100, vinieron desde Trinidad y Tobago, estuvieron aguas afuera de Montevideo y debido a las demoras judiciales, partieron para Surinam. Por el momento los trabajos están demorados y toma fuerza la idea que EQUINOR se retire de la actividad aguas afuera de la provincia de Buenos Aires.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible convoca a una nueva Audiencia Pública. Será la segunda del presente año y es en referencia a la exploración offshore.
Fue publicado en el boletín oficial la participación de audiencias para dar continuidad al procedimiento evacuatorio del impacto ambiental del proyecto Argerich-1
La máquina de impedir a su máxima expresión. La empresa petrolera Equinor a un paso de desistir en la prospección sísmica. Se pone en riesgo la actividad petrolera, gasífera y extractiva offshore. Otra vez la burocracia pone trabas al desarrollo. Argentina, un país rico que será explotado en otra era; en esta, es casi imposible.
La Justicia Federal resolvió mantener la cautelar que prohíbe la exploración offshore. La medida del juez Santiago Martín consideró que no se le dio la participación adecuada a la Administración de Parques Nacionales y que aún falta la evaluación de los impactos directos entre otras cosas.
En el marco del curso sobre Introducción a la Industria del Petróleo que comenzó a dictarse en la UTN Regional Mar del Plata, dialogamos con uno de los encargados de brindar conocimientos sobre una de las actividades productivas que llegará en poco tiempo a Mar del Plata.
Se abre un nuevo bloque para la exploracion de gas, en la cuenca Malvinas Occidental. Lo hará la empresa Tullow Oil Argentina subsidiaria de la petrolera inglesa a 50 millas de la costa de Tierra del Fuego y solo a 11 millas de donde se pescó merluza negra los últimos 25 años.
Se abre una nueva instancia para exponer a través de una consulta pública para determinar las objeciones y concordancias de un nuevo bloque dentro de la Plataforma Marina Argentina, por la empresa de Energía (gas & Petróleo) Tullow Oil Argentina.
Dio comienzo este jueves en la UTN Facultad Regional Mar del Plata el curso de Introducción a la Industria del Petróleo. El mismo tendrá una duración de 24 horas, divididas en 6 clases presenciales y es una de las distintas actividades no aranceladas de la Facultad.
En los próximos días se realizará una nueva audiencia pública sobre la Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto Perforación de un pozo exploratorio, denominada Argerich-1 Cuenca Argentina Norte (Bloque CAN 100)”.
La exploración y explotación offshore no ha quedado en el olvido, solo que ha desaparecido el tema en el comentario popular o en varios medios de comunicación. La posible razón: los distintos sectores que no quieren esta actividad seguramente han reflexionado y no pondrá más “palos en la rueda” para una gran posibilidad laboral para miles de personas.
La Secretaría de Energía presentó estadísticas en referencia a la exploración offshore en la Argentina, refiriéndose también a la ciudad de Mar del Plata.
Quinta y última jornada de la Audiencia Pública Consultiva realizada en el recinto del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Gral. Pueyrredón. Todas las voces, tuvieron su participación. En marzo 2023, comienzan las actividades.
La Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata, finalmente dejó sin efecto la medida cautelar que había dictado en el mes de febrero el juez Santiago Martín, en referencia a la exploración offshore.
Maratonica jornada de audiencia en el Honorable Concejo Deliberante, mas de 6 horas donde se destacaron opiniones dispersas de particulares, algunos con interesantes propuestas y similitudes.
Este miércoles se desarrolló la tercera jornada de la Audiencia Pública Consultiva convocada por el Honorable Concejo Deliberante de Mar del Plata, en referencia a la exploración petrolera offshore.
Para el Titular del Remolcadores Mar del Plata, Sergio Di Napoli, las prospecciones sísmicas se llevaron adelante entre el 2015 y 2019, hoy podemos decir que las tres especies reinantes, el langostino, el calamar y la merluza, en ningún momento se vieron afectadas ni perjudicadas por dicha actividad.
Voces ambientalistas y surfistas mostraron preocupación.
Primera jornada de la Audiencia Pública Consultiva en el Honorable Concejo Deliberante del partido de Gral. Pueyrredón.
Impulsada por el Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredón, dará comienzo hoy un nuevo capitulo de la exploración offshore. Récord de inscriptos que participaran de modo virtual.
La consulta a nivel nacional sobre las actividades de exploración offshore, lograron tener un primer visto bueno. Para el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, en principio la información es Suficiente y Clara.
Una reunión explicativa fue impulsada por ABIN y el Clúster de Energía Mar del Plata, con la presencia del Secretario de Energía de la Nacion Dario Martinez y un destacado equipo de geologos de YPF, en sede de ABIN en el puerto local.
Nucleados en la sede del SIMAPE, referentes del sector gremial de trabajadores se reunieron para expresar su apoyo a la explotación petrolera offshore, desde Mar del Plata.
El Secretario General del SIMAPE, Pablo Trueba, a favor de la exploración y explotación de petróleo, aguas afuera de Mar del Plata, con duro comunicado refuta al Intendente Municipal Dr. Guillermo Montenegro. Las dos actividades pueden convivir sin alterar la convivencia y los intereses.
Una nueva consulta pública no vinculante está vigente con referencia al proyecto exploratorio EQUINOR CAN 100 Pozo Argerich
El Cluster de Energía Mar del Plata estuvo presente en la Offshore Technology Conference de Houston, Dallas, Texas. Habido interés manifestados por la integración logística de petróleo y gas hacia la plataforma aguas afueras de Mar del Plata.
Prórroga hasta el año 2041 para áreas de explotación de gas aguas afuera del Estrecho de Magallanes.
Desde la Secretaria de Energia de la Nacion, se cuantifico el potencial petrolero offshore. Argentina recobra un valor estratégico en el mercado mundial del petróleo sin precedentes. Mas de 100.000 millones de dólares solo la Cuenca Argentina Norte.
Con un informe detallado de 18 páginas, la empresa Equinor difundió el estudio de impacto ambiental y registro sísmico en áreas CAN-100, CAN-108 y CAN-114.
Importante exposición internacional de Petróleo y Gas se desarrolló en la CABA con fuerte repercusión en el ambiente del sector. Los principales referentes expusieron sobre la continuidad y el convulsionado mundo energético, volúmenes, precios y tendencias.
Si bien es incierta la posibilidad, Mar del Plata está frente a una oportunidad única, que hasta le cambiaria el perfil y las posibilidades de trabajo genuino. Momentos de decisiones para las bases del futuro.
La entidad que conduce Jorge Frías, emitió comunicado haciendo referencia a la compatibilidad de la pesca con la explotación petrolera. Trabajo, empleo y desarrollo son los pilares de la presentación.
Ante la presión de distintos sectores y las autoridades locales, junto al fuerte lobby de Bahía Blanca, por concentrar y dar logística a las empresas de exploración y extractivas en la zona CAN-100; las posibilidades de desarrollo del clúster petrolero se diluyen en la segunda ciudad con más desocupación de Argentina.
Por una medida cautelar del Dr. Santiago Martin, titular del juzgado Federal Nro. 2, la justicia dio lugar a un pedido del Intendente de General Pueyrredón, Dr. Guillermo Montenegro
El Secretario General de la Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca, Capitán Jorge Frías solicito a titulares de Ministerio de Ambiente una Reunión para abordar temas referentes a la explotación de hidrocarburos en CAN-100
El Lic. Juan Cabandie recibió a la cúpula de Pesca Nación con motivo de analizar el posible impacto ambiental de la explotación petrolera en la zona CAN-100, en la pesca.
Medida cautelar por parte del Intendente del partido de Gral. Pueyrredón, Dr. Guillermo Montenegro pone en riesgo la posibilidad del protagonismo de Mar del Plata en la actividad offshore en el mar argentino área CAN-100
La entidad profesional acusó a grupos ambientalistas de dar mensajes «distorsivos». La actividad puede generar 65 mil empleos directos en la provincia, afirman
El juez federal Dr. Santiago José Martín titular del Juzgado Federal de Primera Instancia Nº 2 de la ciudad, rechazó un recurso de amparo que solicitaba la protección de las ballenas ante el inminente comienzo de los trabajos de explotación offshore en la zona CAN-100
El Ex Ministro de Energía del gobierno de Mauricio Macri, embistió con el populismo del Intendente Municipal del Partido de Gral. Pueyrredón Dr. Guillermo Montenegro acusando de ignorar el tema de referencia.
El presidente del Instituto argentino del petróleo y del gas, Ing. Ernesto López Anadón fija su posición frente a embestida ambientalista por la movilización frente al Casino Central de Mar del Plata, dias pasados.
Voces de todo tipo se manifiestan, muchas motivadas por un pseudo populismo ecologista. El petróleo demanda mano de obra calificada y con buenos ingresos.
La visión de Daniel M. Coluccio, observador permanente del Mar Argentino y el decreto presidencial con la firma del Sr Presidente de la Nación Dr. Alberto Fernández, el Ministro Jefe de Gabinete Luis Manzur y el Economista Martin Guzmán, desató un sinnúmero de vertientes encontradas.
Ambientalistas de Mar del Plata en conjunto con organizaciones y partidos de izquierda, se manifestaron frente a la residencia presidencial de Chapadmalal donde se aloja el Sr. Presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández y su familia.
Mediante publicación en el Boletín Oficial, del decreto presidencial 900/2021 que lleva la firma del Sr. Presidente de La Nación Alberto Fernández, se autorizó la explotación petrolera en la CAN-100 a 300 millas de Mar del Plata.
Como consecuencia de la inestabilidad del precio del petróleo, en franco descenso en el 2020, el aumento de la incertidumbre en torno a las Islas Malvinas y la imprevisibilidad en los negocios, el holding petrolero Harbour Energy se retira definitivamente de su principal proyecto en las Islas y mar aledaño al norte de las mismas.