Realizan operativos en Mar del Plata y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se trata de 25 allanamientos llevados a cabo de manera simultánea por perjuicios cometidos contra el Estado Nacional.
Categoría: Controles
Mayores controles desde la Dirección Nacional de Control y Fiscalización Pesquera de la Nación llevaron a mejorar la calidad de la pesca en el mar argentino.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGYP) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) de Argentina realizaron gestiones ante funcionarios del área agropecuaria del gobierno chino para avanzar en una agenda comercial y sanitaria que abarca sectores como aviar, bovino, pesca, porcino y cereales, entre otros.
Operativo de la CNRT causa caos vehicular de camiones en la zona de acceso a la TC2. El ente cuyo titular local es Cristian Azcona, llevó adelante un operativo en la mañana de hoy que desató una congestión en la principal arteria de acceso al puerto.
SENASA desarrolla iniciativa para incorporar a los productos registrables bajo su esfera, el código QR, incluye pescados y mariscos, confeccionados, precocidos y pre elaborados de origen marino. Una tendencia mundial que pronto estará implementada en Argentina.
Aprueban el nuevo “Reglamento Tarjeta de Ingreso a Terminales Portuarias”. Es una Resolución del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata. En la misma están incluidas todas aquellas personas que pretendan ingresar a las Zonas Operativas del Puerto de Mar del Plata (Terminales Portuarias, Escollera Norte y Zona Industrial)
Logran fiscalizar el 100% de las descargas de langostino capturados en el Mar Argentino. Los datos fueron brindados por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación.
Geolocalización electrónica para embarcaciones. Lo aprobó el Parlamento Europeo con un nuevo Reglamento de control obligatorio.
Si le faltaba poco a la pesca mundial es que la controlen con inteligencia artificial. Bueno, Chile esta implementando un modelo para fiscalizar y controlar la actividad utilizando esta tecnología.
La cartera que conduce el Subsecretario de Pesca y Acuicultura junto al Director Nacional de Pesca avanzan en la digitalizacion del sistema para lograr eficiencia, control, fiscalizacion y celeridad en los tramites administrativos. Ayer dieron a conocer el Manual de Procedimientos Administrativos de la DNCyFP, crearon el Sistema Nacional de Inspectores de Pesca y el Modulo Despacho a Pesca del SiFIPA.
Nueva Disposición de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. La misma fue publicada en el Boletín Oficial donde se establece la creación del Sistema Nacional de Inspectores de Pesca en la órbita de la Dirección de Control y Fiscalización Pesquera.
La permanente presencia en la milla 200 de la flota pesquera argentina, brinda la permanente custodia de la soberanía en los limites de la Patria, así lo manifestaron en la conmemoración de los 90 años de la Liga Naval Argentina.
Finalizó el censo al personal navegante de la Marina Mercante. El mismo lo realizó la Prefectura Naval Argentina, el cual había tenido una prórroga otorgada hasta el 30 de abril.
Cuatro meses han pasado desde el comienzo de su gestión al frente de la Prefectura Naval Mar del Plata, destino que ya conocía pero no con la máxima responsabilidad de tener bajo su control al puerto pesquero más importante de la Argentina.
Varias denuncias en torno al nuevo sistema de SIRA, involucra a la Secretaría de Comercio en este caso.
El atajo ante la desesperación de no acceder a una importación lleva a vulnerar el marco legal. Coimas para destrabar un repuesto en Aduana y Secretaria de Comercio.
Este viernes la Prefectura Naval Argentina brindó un taller dictado por el Equipo de Trabajo Interdisciplinario para el Control de los Espacios Marítimos tal cual adelantáramos a través de PESCARE.
La Junta de Seguridad del transporte finalizó un informe acerca del tripulante del BP Ur Ertza que perdiera la vida en abril de 2021. El informe incluye tres Recomendaciones de Seguridad Operacional y una Acción de Seguridad Operacional, todas destinadas a la empresa armadora.
La Autoridad Marítima puso en marcha un sofisticado sistema satelital, planificado, diseñado y creado por la propia fuerza, independiente de los sistemas AIS para detección de buques que podrían violar espacios soberanos argentinos y/o violar Leyes de Pesca o Medioambiente.
Auditoría por parte de autoridades marítimas europeas. Evaluaron cumplimiento de normas de carácter internacional sobre titulaciones.
Todos los años en esta época aparecen los primeros fresqueros con capturas en exceso de ese 3% máximo de incidental. Algunos barcos en el muelle fueron sancionados con sendas actas por estar excedidos. Se repiten en los diferentes muelles.
La Autoridad Marítima continúa controlando a buques extranjeros. El control se hizo en casi un millar de embarcaciones. Varias de ellas presentaban diversas irregularidades.
La Prefectura Naval Argentina supervisa condiciones de seguridad. La acción se desarrolla en virtud de la zafra de calamar.
Continúa el seguimiento de la actividad que realiza la flota pesquera de bandera extranjera. El control lo realiza la Prefectura Naval Argentina en la Zona Económica Exclusiva Argentina.
Lo positivo. Muy buenas concentraciones de langostino en aguas de jurisdicción de la provincia de Chubut. Excelente calidad y tamaño comercial L1-L2. Más trabajo para todos.
Lo secundario. Parte de la flota tiene movimientos dinámicos compatibles a la pesca después de las 19hs.
Lo importante. Mucho langostino, en su mayoría, se encuentra en etapa de desove. Hembras impregnadas son capturadas; afecta a toda la pesquería, e hipoteca el futuro del recurso.
Nueva Disposición por parte de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. Es la número 21 del presente año y es en referencia al pago por la tarea de los Inspectores e Inspectoras de Pesca.
En los últimos días ha recobrado notoriedad el intercambio de información financiera con fines fiscales después de conocerse que el organismo de recaudación y control fiscal estadounidense (IRS) estaría colaborando con ciertos intercambios de información sensible de algunos contribuyentes que se encuentran bajo inspección y que poseen cuentas bancarias o de inversión en el país del norte.
Un grupo de Senadores de EEUU difundieron una solicitud de regularizar y elevar controles mas estrictos en los productos de mar que son consumidos por la sociedad americana y que son importados al mercado americano. Mayores controles y trazabilidad de pescados y mariscos para ingresar a los EEUU.
Desde Economía se impulsa a la AFIP por decisión de la Dirección General de Aduanas a realizar un exhaustivo control de empresas exportadoras que sub facturan productos de mar.
Las actuales autoridades económicas del país, en su afán de controlar el movimiento de divisas y corregir desvíos y/o fugas indeseadas y al margen de la Ley, comenzaron a investigar ciertas empresas que habían sido informadas por la AFIP oportunamente. Hay varias de Chubut en la mira.
Con pesos que promedian los 16,64 kilos por cajón en las descargas de langostino, en la sexta semana de la zafra de esa especie en el Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza, la subsecretaría de Pesca y Acuicultura dio a conocer números, como así también la Disposición nro. 21/22 de la DNCyFP.
Completada la quinta semana de la zafra de langostino se conocieron cifras con respecto a la cantidad de desembarques realizados y las presuntas infracciones. Además hubo reuniones entre empresarios y la DNCyFP.
Un nuevo formulario se debe completar al momento de la descarga, y es la planilla de pesaje de muelle. Mayor y estricto control de las especies y los pesos de lo que se descarga.
En el primer mes de la zafra de langostino dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza, ya se llevan descargadas más de 30 mil toneladas, en el período que va desde el 1 al 7 de julio últimos.
A raíz del trabajo realizado por los inspectores dependientes de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, se conocieron más detalles sobre las descargas de langostinos, de las cuales dimos cuenta en nuestro portal.
En la segunda semana de controles a través de la Dirección de Coordinación y Fiscalización Pesquera, el organismo logró fiscalizar la totalidad de las descargas de langostinos en los puertos de Rawson, Comodoro Rivadavia, Camarones, Puerto Madryn, Puerto Deseado, Caleta Olivia y Mar del Plata.
Al inicio de la zafra en jurisdiccion de aguas nacionales, con un total del 99% de las descargas controladas, solo 6 fueron punibles. Esto muestra que todos son buenos, pero si se los controla, son mejores.
Ayer, miembros de la DIPOA brasileña, (el ente de fiscalización y control para el ingreso a Brasil de productos de origen animal) recorrieron varias plantas y frigoríficos procesadores exportadores de filete de merluza junto a sus pares de SENASA.
El segundo paso despues del muelle es el control de ingreso a plantas de procesado. La calidad del producto junto a su inocuidad son los dos filtros mas importantes que impactan en la rentabilidad de las empresas. La cantidad es inversamente proporcional a la calidad. Lamentablemente.
Se infraccionaron dos primeros fresqueros que ingresaron a puerto en la pesca de langostino. Son la resultante, en uno de los casos por exceso de kilos permitidos por cajón, mientras que en otra de las embarcaciones, fue por exceder la tolerancia por la diferencia entre el parte de pesca electrónico y el acta de descarga correspondiente.
Los inspectores de Pesca Nacional recibirán un suplemento salarial que va desde el 45% al 65%. El incremento llega a través de un decreto.
El Gobierno de facto de las Islas Malvinas, firmó contrato por servicios de una patrullera rápida para el control de la pesca en aguas circundantes.
Varios operativos de SENASA en todo el país para detectar procedencia y estado de pescados y mariscos en circulación, dieron resultado positivo. Así, en Comodoro Rivadavia como en Mar del Plata, detectaron irregularidades y decomiso de los productos de mar por no ser aptos para consumo humano.
Intensa actividad de la Dirección Nacional de Control y Fiscalización Pesquera. En la semana estuvo en Ushuaia y ayer, en nuestra ciudad. Pescar mejor, controlar la actividad y dar certezas a la trazabilidad es el objetivo de esa dependencia.
Desde la DNCyFP anticipan una zafra de langostino en aguas nacionales con controles estrictos en peso de cajones y calidad del marisco al momento de la descarga. Se busca optimizar la calidad del producto PREMIUM del mar argentino.
Mesa de trabajo conjunta entre técnicos de la industria procesadora de Mar del Plata y el SENASA para destrabar el comercio entre Brasil y Argentina por la merluza común.
En próximos dias se harán las primeras pruebas con cámaras abordo en fresqueros de altura. Es una medida que lleva a tomar conciencia para pescar mejor y lograr los estándares internacionales para avanzar en la certificación de las pesquerías.
Con la firma de un convenio por parte del Subsecretario de Pesca y Acuicultura Dr. Carlos D. Liberman en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social se recompone y revaloriza la función de los inspectores de pesca.
Siguiendo con el mismo procedimiento llevado adelante por las autoridades nacionales, en los muelles del sur; con el ingreso de los últimos fresqueros de ayer, el control en la descarga fue estricto. Cajones y cajitas registraron valores que no superaron los 17kg. de langostino de muy buen tamaño.
Desde las instalaciones de pesca de la provincia de Chubut, a través de los domos instalados en el sitio 5 y 6 del muelle Storni de Puerto Madryn, y con una visita a cada uno de los barcos que estaban descargando en los muelles, el titular de la Secretaria de Pesca de Chubut Dr. José Gabriel Aguilar, inspecciona y controla la disposición de cargas, tamaños y calidades conforme a legislación, durante la zafra de langostino en aguas nacionales.
Desde la fuerza hicieron un repaso de la actividad que ejercen en el límite de la Zona Económica Exclusiva y llamaron a reforzar la protección de la riqueza ictícola.
Así lo establece la Disposición 205/2019 de la Subsecretaría de Pesca de la Nación. En tanto, Ricardo Dato es el nuevo director nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera.