La Prefectura Naval Argentina como anfitriona de un Entrenamiento Conjunto de Grupos de Inteligencia. El evento se desarrolló en el Edificio Guardacostas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Categoría: Defensa
El procedimiento es una muestra del constante esfuerzo que hace la Prefectura, como Autoridad Marítima, para hacer cumplir la reglamentación vigente y ejercer la soberanía de nuestras Islas.
El pasado 14 de agosto de 2023, la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado de Chile (DIFROL) dio a conocer un “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”. Este mapa, elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), ha generado controversia al incluir un área de aproximadamente 5000 km2 al sur del Mar de Drake y de las Islas del Cabo de Hornos, que la Argentina considera como parte de su territorio marítimo.
Presentan un radar con un alcance de 200 millas náuticas “para defender nuestra soberanía”, de acuerdo a lo que manifestó el Ministro Jorge Taina.
La Prefectura Naval Argentina llevará adelante en Mar del Plata un ciclo de conferencias y capacitaciones con modalidad “taller” y bajo el título de “Problemática en torno a la actividad de las flotas extranjeras de pesca en aguas distantes operando en la milla 201”.
Una comitiva de Finlandia fue recibida por autoridades del Ministerio de Defensa en pos de avanzar en la construcción de un buque polar para nuestro país.
Un rompehielos británico con bandera ilegal navegó aguas de Tierra del Fuego. Ocurrió hace pocos días cuando se dirigía a Punta Arenas. Provenía de las Islas Malvinas.
La fragata ARA Libertad, fondeada frente a las costas de Cabo Corrientes, con majestuosa silueta, espera mejores condiciones de viento para su ingreso a Mar del Plata, hoy durante la mañana de hoy.
Recalará por Puerto Madryn el guardacostas más moderno de los Estados Unidos, quien surcará estas latitudes por segunda vez. El mismo cuenta con un amplio despliegue técnico para poner orden a la pesca ilegal y defender los límites soberanos de los Estados Unidos de América.
El Comando Conjunto Marítimo dio inicio a una nueva patrulla para vigilancia y control del espacio marítimo argentino.
Comprometido con el medio ambiente, Argentina destacó al rompehielos ARA Almirante Irizar para levantar todos los residuos de las bases argentinas en la Antártida, cumpliendo así con el Tratado Antártico para el cuidado del medio ambiente.
Arribó el rompehielos “Almirante Irizar” a la Base Conjunta Antártica Esperanza. Complicaciones en la descarga a raíz de las adversas condiciones climáticas.
Entre los trascendidos y las confirmaciones que no llegan, un nuevo embate de la República Popular China acecha a nuestro país. No alcanza con la pesca ilegal. Ahora van por una base naval militar.
El martes pasado, operando bajo el control operativo del Comando Conjunto Marítimo a cargo del Comodoro de Marina Pablo Varela, el patrullero argentino ARA Storni, destacado en la zona de la milla 200, hizo contacto con algunos buques en operaciones sospechosas.
Una nueva misión para la OPV P-53 ARA Storni fue ordenada desde las autoridades del Comando Conjunto Marítimo.
Desde el viernes, la Armada Argentina con su flota de mar y aire, realiza operativos de instrucción frente a la costa bonaerense. La finalidad es evaluar el progreso de los conjuntos operativos para alcanzar un nivel de actividad, eficiencia y eficacia aceptables en aspectos que se relacionan con la operación segura de los medios, dando continuidad al ciclo de adiestramiento naval integrado del año en curso, a través de ejercicios que se realizan en forma gradual y progresiva.
Desde la Base Naval Mar del Plata, zarpó el OPV P-52 ARA Piedrabuena para custodiar el limite de la milla 200.
Desde hace algunos dias, están en operaciones tácticas al lado de buques de la flota extranjera lindera a la ZEEA.
Escoltadas por las otras tres patrulleras similares, hizo arribo a la Base Naval Mar del Plata, la última patrullera OPV 52 ARA Contralmirante Cordero. De esta manera, la Armada Argentina tendrá presencia en los límites de la Zona Económica Exclusiva Argentina con cuatro unidades ligeras de superficie.
Fue presentado en la víspera el Patrullero Oceánico ARA “Contralmirante Cordero” en el Apostadero Naval de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El mismo estará destinado a misiones de control y vigilancia de espacios marítimos.
Con este suman tres, de cuatro solicitados en el anterior gobierno, con la firme intención de custodiar la ZEEA. El próximo, llegará a mediados del año próximo, y de esta forma Argentina recuperara capacidad de patrullaje.
El subsecretario de Pesca de la Nación detalló algunas de las características del proyecto de ley que enviará el Ejecutivo al Congreso.
De aprobarse, la multa mínima pasará a tener un valor equivalente a 500 mil litros de gasoil; y la máxima, a 3 millones de litros.
Expuso que la posición de su país es de “tolerancia cero” frente la problemática. Los recientes acontecimientos lo desmienten.
La integran distintas áreas del Gobierno nacional. La intención es coordinar mecanismos de vigilancia y control del Mar Argentino.
Desde la Intercámaras de la Industria Pesquera Argentina fijaron posición en torno a las recientes capturas de buques extranjeros por pesca ilegal.
Desde el “Ara Bouchard”, personal de la fuerza detuvo al “Hong Pu 16” a la altura del paralelo 42°. Será llevado a Bahía Blanca.
Se tata del “Calvao”. La maniobra de abordaje se realizó desde el guardacostas “Fique” y también contó con el respaldo del “Ara Bouchard”, de la Armada.
Las imágenes muestran que el guardacostas de Prefectura logró posicionarse cerca de la embarcación, que sin embargo pudo escapar.
Fuentes oficiales aseguran que no pudo ser abordado y que huyó hacia aguas internacionales. Ordenarán captura internacional.
Desde la Intercámaras de la Industria Pesquera Argentina le enviaron una nota al presidente, Alberto Fernández, donde reclaman mayor presencia de las fuerzas de seguridad.
La maniobra fue advertida por barcos locales en torno al paralelo 42°. Con AIS apagado, los poteros extranjeros se vienen posicionado cada noche.
El subsecretario de Pesca de la Nación lo expresó en el marco de un encuentro con referentes de la armada. Proyectan la primera zarpada del “ARA Bouchard”.
Fue durante la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso. La iniciativa demandará la reforma del Régimen Federal Pesquero.
Se trata del “ARA Bouchard”. La unidad contribuirá a la vigilancia y control de los espacios marítimos y sus recursos pesqueros.
Está previsto que el “ARA Bouchard” arribe este miércoles al puerto de Buenos Aires, aunque su puerto de asiento será Mar del Plata.
Desde el espacio intercámaras consideran que una medida de ese tipo implicaría resignación de derechos y alentaría una competencia desleal.
Se trata de Adrián Awstin. “Sería una gran oportunidad para Comodoro Rivadavia”, manifestó el funcionario.
El procesamiento y análisis automático de las imágenes amplía las capacidades de la fuerza. Los resultados se integran al sistema Guardacostas Pro.
La embarcación de bandera surcoreana zarpó este jueves desde Comodoro Rivadavia. Urge actualizar el esquema de multas que rige en pesos desde 1998.
Prefectura persiguió durante tres horas al «Hua Xiang 801» tras detectarlo en aguas nacionales. En un marco de alta tensión, el pesquero logró escapar.
Es un congelador arrastrero identificado como “O Yang 77”. Fue detectado por el guardacostas “Mantilla” a la altura del paralelo 45°.
Fue durante un vuelo de control. La mayoría de los barcos son poteros situados en límite exterior de la Zona Económica Exclusiva Argentina.
Por estos días, unos 200 buques extranjeros operan en la milla 201, muchos de ellos subsidiados por sus países de origen.
Trazó un plan para el período 2019-2022 que incluye una inversión de 320 millones de euros. Se destinará a la compra de cuatro buques de defensa.
Lo ordenó la jueza federal de Comodoro Rivadavia, Eva Parcio de Seleme. Se trata del “Jing Yuan 626” y los cuatro barcos que lo apoyaron en su huida.