Panamá fue la ciudad anfitriona de la “XXVIII Reunión del Comité, de los Administradores de Centros de Información y Grupos Técnicos de trabajo, del Acuerdo Latinoamericano sobre el Control de Buques por el Estado Rector del Puerto (Viña del Mar, 1992)”.
Categoría: Seguridad
Pondrá en valor el Faro de Punta Mogotes. Será parte del “Programa de Recuperación de Faros”, donde el de Mar del Plata está incluido entre los 14 que se buscan reparar y mantener acordes a la función que tienen.
Es bueno aclarar informacion malintencionada que afecta indirectamente a los tripulantes y armadores del BP Lanza Seca. El mismo se encuentra en reparaciones cumpliendo todos los recorridos de casco, máquinas y SGS, para superar el inconveniente de días pasados con el BP Yenu.
Se llevó a cabo dicho seminario bajo el lema “Hacia Puertos Más Seguros: el Poder de la Innovación Tecnológica”.
Impulsan desde CESMAr la implementación de un dispositivo para cada hombre embarcado a los efectos de identificar en forma temprana un eventual «hombre al agua» con alarma directa en el puente de cada buque.
Los puertos latinoamericanos bajo tres amenazas: robos, cambio climático y ciberataques. Así lo indica un informe de una empresa multinacional dedicada a la seguridad.
Se llevó a cabo una reunión virtual sobre Aeroevacuación Sanitaria. La misma se desarrolló desde la Prefectura Naval Argentina y estuvo dirigido a una de las Cámaras de la actividad portuaria.
Tráfico Marítimo y Sistema de Gestión de la Prefectura Naval Argentina. Los ojos puestos sobre las embarcaciones no solamente para controlar sino para proteger. Tecnología y compromiso con el personal embarcado.
Son los Guardacostas Tipo Mantilla que custodian permanentemente la plataforma económica exclusiva Argentina y aguas adyacentes del Atlántico Sur, hasta la Antártida en sus numerosos viajes. Dando seguridad y asistiendo en numerosas operaciones con la abnegación de enfrentar el duro mar argentino.
No deja de asombrar a propios y extraños cuando las embarcaciones buscan refugio en cercanía de alguna costa. Este fin de semana volvió a ocurrir en Mar del Plata.
Fueron dados a conocer los resultados sobre el accidente del B/P “Sumatra”. Fue publicado por la Junta de Seguridad en el Transporte.
Comenzó este martes en la sede de la Universidad Católica Argentina en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un simposio organizado por la Junta de Seguridad en el Transporte.
El Ministerio de Seguridad emitió la Resolución 162/2023. La misma es en referencia al Sistema Guardacostas en el ámbito de la Prefectura Naval Argentina. La normativa, que lleva la firma del responsable de la cartera Aníbal Fernández.
La Junta de Seguridad en el Transporte, continúa investigando sobre los sucesos del hombre al agua en el buque potero Madre Inmaculada acontecidos el 1 de junio del año pasado. Acá parte del informe donde se investiga el siniestro por el que perdió la vida un tripulante.
En la mañana del viernes en la sede de la Prefectura Naval Mar del Plata, autoridades de la Fuerza, hicieron entrega de los certificados correspondientes a quienes finalizaron el Curso para Nadadores de Rescate.
La Prefectura Naval Argentina emitió un comunicado para prevenir abordajes de buques tangoneros, principalmente en horas mientras se desarrollan las guardias en el puente.
Los tangones revisten una gestion de riesgo que debe ser tenida en cuenta en la operatividad diaria para prevenir accidentes, pero ademas, debe estar claramente estipulado en el manual de Gestión de Seguridad, a los efectos de deslindar responsabilidades y sobre todo a exigirse una cadena de mandos y recaudos para evitar los abordajes.
Muchas veces interpretado como un obstáculo para el armador por parte de la Autoridad Marítima; el Sistema de Gestión de Seguridad (SGS) es un instrumento que aplicándolo conlleva a delimitar responsabilidades, pero por sobre todo a estandarizar procedimientos ante determinados eventos, generando un protocolo de gestión.
Un gesto que enorgullece a toda una Institución y la sociedad.
Personal de Prefectura Naval Argentina delegación Mar del Plata, le salvó la vida a una niña de cuatro años.
Seis bultos con 150 paquetes con droga a la deriva y un semirrígido al garete abandonado sin tripulación fue el extraño hallazgo en el canal de acceso de Puerto Ing. White. La Prefectura Naval Argentina realizó las operaciones de traslado a puerto, constatando los ilícitos y poniendo el caso en manos de la justicia Federal.
Con la finalidad de mostrar los avances en materia de seguridad en la navegación se realizará el primer Seminario llamado Modernización de la flota pesquera, fortalecimiento de la seguridad operacional.
Con la presencia de un frente polar muy frio sobre todo el Atlantico Sur, las distintas flotas toman refugio sobre zonas costeras. La flota extranjera China solicitó autorización para ingresar a la Zona Económica Exclusiva Argentina por la misma situación.
Puerto Deseado. Reunió conjunto entre armadores, personal de pesca de la provincia de Santa Cruz, gremios y personal de Prefectura Naval Argentina en su propia delegación sumaron propuestas en vistas de la seguridad, salud, riesgos laborales y desafíos hacia el futuro inmediato.
La silueta de un crucero de importantes dimensiones recaló sobre la costa marplatense para trasladar al continente a una septuagenaria con evidentes dificultades respiratorias. Se descartó COVID-19.
Se analizaron eventos desafortunados surgidos en el mar argentino; y se proyectaron trabajos en conjunto para afianzar la seguridad en la navegación.
La Junta de Seguridad del Transporte se expidió con un dictamen acerca del hundimiento del BO Golfo Azul. Oportunamente no hubo victimas fatales.
La Prefectura Naval Argentina, bregando por la seguridad en la navegación, brindó detalles de lo realizado en año pasado.
En exactamente un mes, dos incendios y dos hundimientos de embarcaciones. La seguridad en la navegación parece ser una expresión de deseos. Malas maniobras, desgracias, siniestros, todo tipo de escenarios que se deben evitar, o al menos achicar a cero el margen de error.
Con el fin de fomentar la cooperación interregional e internacional en materia relacionada con la seguridad y protección marítima, y los avances en los temas del control de la pesca Ilegal no declarada y no reglamentada.
La custodia de los recursos pesqueros es una preocupación constante de las autoridades del país, ya que el Mar Argentino es uno de los caladeros más importantes del mundo.
Nautiq, la empresa que brinda el servicio de atención a la flota pesquera marplatense y nacional a lo largo de los principales puertos del litoral marítimo argentino, hasta Ushuaia. Logística, servicio en pos de la seguridad en la navegación.
Apenas transcurrida la primera parte de la zafra en aguas nacionales, ya dos incidentes “mandaron a puerto” a 4 pesqueros tangoneros. Afortunadamente solo se lamentaron daños materiales.
De acuerdo a la mirada del gremio, contar con ese elemento de seguridad en cada una de las bandas evitó pérdidas humanas en el naufragio del buque “Carmelo A”.
La conclusión se desprendió del encuentro virtual que mantuvieron representantes de Cepa con directivos de Osde, prestador del servicio.
Fue durante un encuentro virtual con el prefecto general Italo D´Amico, director del Departamento de Policía de Seguridad de la Navegación.
Su autor, el perito pesquero y capitán, Daniel Molina Carranza, exhibió las líneas generales del texto y convocó a buscar soluciones.
Funcionará de manera permanente frente a la sede de Prefectura. Es una iniciativa compartida entre los ministerios de Agroindustria y Producción bonaerense y el Consorcio Portuario.
Las nuevas exigencias de Prefectura sobre los barcos costeros que participarán de la temporada de langostino podrían traccionar un cambio de estrato de varias unidades.
La actividad marcó el cierre del primer curso impulsado por la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera junto a la Escuela de Pesca.
Se debe a las malas condiciones climáticas que se esperan para las próximas horas. Podrán realizar «paso inocente» por aguas argentinas.
La fuerza publicó la Disposición 135/19 mediante la cual instrumenta un nuevo marco para buques pesqueros.
Podrán ser traídos al país sin la necesidad de presentar una declaración jurada. La medida fue dispuesta por el Ministerio de la Producción.
Desde el gremio mostraron satisfacción por la norma que sumará elementos de salvamento a bordo.
Se realizó el pasado viernes en la sede central del gremio y contó con la colaboración de Prefectura.
Debido a que los proveedores aún no cuentan con la cantidad de equipos necesarios, la fuerza otorgó un plazo extra de veinte días hábiles.
El plazo para incorporar los equipos vence este jueves; sin embargo, podría extenderse. La decisión la debe adoptar Prefectura.
Frente al insuficiente stock disponible en el mercado local, solicitan un plazo razonable. “Estamos poniendo nuestra mejor voluntad”, aclaran.
El secretario general del sindicato, Jorge Frías, llevó a la reunión una iniciativa para “avanzar en la mejora del equipamiento de salvamento”.
El mercado no cuenta con el stock de unidades como para satisfacer la demanda de la flota. En el diagnóstico coinciden los armadores, que piden una prórroga.
Los gremios Simape, Somu, Siconara y Patrones señalaron que durante ese compás de espera apoyarán a los tripulantes que no quieran zarpar. Los armadores pedirán una prórroga.
Una disposición de Prefectura establecerá un plazo de treinta días para incorporarlos en buques pesqueros.
La sesión prevista para este miércoles fue cancelada por el naufragio del “Rigel”. En tanto, el subsecretario se sumará al Comité de Crisis que armó el Ministerio de Seguridad en Mar de Plata.
El buque sufrió un escape de amoníaco y entrada de agua cuando navegaba a 195 millas de Península de Valdés. Intervino Prefectura en operativo de apoyo.
El grupo ad hoc de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) presentó una propuesta con el objetivo de precisar las formas de comercialización.
Casos de contrabando y secuestro de mercadería se acumularon en los últimos meses. En el más reciente, Prefectura incautó 18 toneladas.
La fuerza habilitó un período extra de sesenta días para que las empresas puedan presentar la documentación de sus trabajadores.
Se trata del barco que huyó luego de ser detectado pescando ilegalmente en el Mar Argentino. La medida está siendo estudiada por la Subsecretaría de Pesca.
Se trata del potero «Jing Yuan 626», que tuvo el apoyo de otras embarcaciones similares. Se refugió en la zona de exclusión dispuesta en torno a Malvinas.