Categoría: Investigación

Investigadores del INIDEP participaron del Programa Élitros, una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Además el Instituto será sede de “Economía Azul vs. Extinción Masiva: Ciencia, Política y Soberanía”.

La preocupación de empresas que dedican esfuerzo de pesca al langostino se evidencia. Mercados oprimidos, ventas forzadas, costos ascendentes y la constante preocupación desde hace algo más de un mes en que no se vislumbra una zafra de aguas nacionales pujante como lo que demanda la expectativa.
Un especialista, ofrece un informe que alienta a un defasaje temporal en las condiciones del océano que impactan en la pesquería. El tiempo dirá si los fundamentos sólidos de su base de información están anticipando que en próximas semanas las condiciones para la pesca serán mejores.

Con algunos idas y vueltas quedó delineado el tablero de subáreas de pesca de langostino dentro de la ZVPJM. En principio habían cerrado toda la subarea 15, despues, con buen tino, solamente la parte norte de la misma siendo la 15 Sur una de las mas productivas, al menos ayer, hubo lances de 6500Kg/hora de L1 y L2, valores y calidades nunca antes alcanzadas en los primeros dias de la zafra. Oficializaron el cierre de prospección de la subárea 10.

Se da curso hoy, a dos importantes pesquerías; calamar y langostino.
En el calamar illex, se rehabilita a operaciones de pesca con modalidad potera de la zona norte del paralelo 39 Sur; mientras que en el recurso langostino, después de una suspension momentanea de la prospección, producto del mal tiempo reinante en la zona a prospectar, dan curso al inicio de la misma en aguas de jurisdicción nacional dentro de la ZVPJM.

Gestos que enaltecen, dan prestigio y respeto a cada integrante de la tripulación del BIP Victor Angelescu, como a la predisposición del Director del INIDEP, Lic. Oscar H Padín. Después de un mes de campaña en las Islas Georgias del Sur, el buque de investigaciones, intentará localizar el pecio del buque artesanal hundido en el Golfo San Matías, el 9 de febrero último.

El Buque de Investigación Pesquera Víctor Angelescu, perteneciente al INIDEP comenzó con su campaña hacia las islas Georgias, pero inconvenientes en la generación y rectificación de energía eléctrica del generador del motor auxiliar, hicieron abortar la misión. En la tarde de hoy ingresará al muelle local del INIDEP.

El INIDEP y el Laboratorio Fares Taie firmaron un convenio para determinar propiedades antioxidantes y fotoprotectoras en especies marinas. Excelente avance para la investigación y el desarrollo de nuevas sustancias para la industria medicinal y farmacéutica procedente del mar argentino.