• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación Pesquerías

    Tras resultados desfavorables, quedaron cerradas las subáreas 11 y 13. Prospectan las subáreas 7 y 12

    AntonellaPor Antonella4 de julio de 20253 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Tras los resultados finales desfavorables en la prospección de langostino en las Subáreas 4 y 5 seguidamente y a pesar de un inicio prometedor, de las Subáreas 11 y 13, el INIDEP recomendó no habilitar la pesca comercial. En consecuencia, el CFP aprobó una nueva prospección en las Subáreas 7 y 12, que comenzará el 5 y 6 de julio para buques congeladores y fresqueros, respectivamente.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La pesquería de langostino (Pleoticus muelleri) en aguas de jurisdicción nacional sigue su curso bajo estricto monitoreo. Tras los resultados poco alentadores de las prospecciones realizadas en las Subáreas 4 y 5 —donde no se recomendó la apertura a la pesca comercial por alta proporción de juveniles—, el Consejo Federal Pesquero habia autorizado una nueva campaña exploratoria en las Subáreas 13 y 11, dentro de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza.

    La decisión, basada en recomendaciones del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), permitió iniciar las tareas el 29 y 30 de junio con una duración de tres días para la flota fresquera y cuatro para los buques congeladores. El diseño metodológico fue idéntico al de prospecciones anteriores e incluyó asignación específica de buques y observadores.

    El INIDEP informó que la prospección comenzó simultáneamente en ambas subáreas el 30 de junio, con resultados mixtos. En el primer día, se hallaron concentraciones significativas de langostino, con rendimientos superiores en la SA 11 (1.184 kg/h) respecto de la SA 13 (612 kg/h). En el segundo día, aunque las concentraciones se desplazaron más al sur, los rendimientos se mantuvieron relativamente constantes.

    En cuanto al tamaño comercial del langostino capturado, predominó la categoría L3, con 30,57% en la SA 11 y 29,02% en la SA 13, seguida por la L2. Las proporciones de ejemplares L4 y menores rondaron el 32% en ambas subáreas. Sin embargo, el informe también señaló que más del 20% de los ejemplares capturados eran juveniles, lo cual motivó la recomendación de no habilitar aún la pesca comercial en esas zonas.

    Por otro lado, se evaluó la captura incidental de merluza. En la flota fresquera, la relación merluza/langostino (M/L) fue de 0,14 en la SA 11 y de 1,15 en la SA 13 durante el primer día. En el segundo día, los valores se mantuvieron similares. Los buques congeladores mostraron una relación M/L más baja: 0,19 y 0,38, respectivamente.

    Imagen gentileza de CAABPA Dr. Diego García Luchetti.

    Ante estos resultados, y con los buques regresando a puerto, el CFP resolvió por unanimidad autorizar una nueva prospección de langostino en las Subáreas 7 y 12. La misma comenzará el sábado 5 de julio para buques congeladores y el domingo 6 para fresqueros, con inicio de operaciones a las 07:00 horas. La actividad se desarrollará bajo las mismas condiciones metodológicas que las anteriores.

    El CFP instruyó además a la Autoridad de Aplicación para que, de acuerdo con las recomendaciones del INIDEP, pueda disponer la apertura a la pesca comercial de las zonas prospectadas si los resultados lo permiten, o bien habilitar nuevas prospecciones en otras subáreas.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    cfp Cierre Subárea 11 Cierre subárea 13 inidep langostino pesca prospección subárea 12 prospección subárea 7 temporada de langostino en Aguas Nacionales 2025 zvpjm
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorEl SICONARA alcanza un acuerdo temporario que podría reactivar la flota langostinera congeladora
    Siguiente Noticia Presencia de la Prefectura en foro regional de seguridad marítima
    Antonella
    • Website

    Abogada UNMDP Periodista Derecho Marítimo Internacional

    Noticias Relacionadas

    Investigación

    El INIDEP completó la campaña número 178 en la Estación Permanente de Estudios Ambientales

    Por Antonella12 de julio de 20252 Minutos
    Investigación

    Presentaron los resultados de la prospección de Vieira Tehuelche en el Golfo San José

    Por Lalo Marziotta11 de julio de 20252 Minutos
    Industria Naval Investigación

    Botaron en Vigo el “Anita Conti”, buque insignia de la nueva ética oceanográfica francesa

    Por Antonella11 de julio de 20253 Minutos
    Investigación

    Argentina autoriza campaña científica internacional en el Cañón Submarino Mar del Plata

    Por Antonella7 de julio de 20252 Minutos
    Investigación

    INIDEP inició una nueva campaña de investigación de langostino en el Golfo San Jorge

    Por Antonella3 de julio de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Establecen nueva veda para proteger juveniles de merluza en la Zona Común de Pesca

    Por Antonella2 de julio de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Informe FAO: El estado de la merluza, el calamar y el langostino en el Atlántico Sudoccidental

    Por Antonella30 de junio de 20254 Minutos
    Pesquerías

    Estabilidad en la pesquería de merluza negra, con desafíos estructurales y regulatorios

    Por Antonella30 de junio de 20254 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Se reanuda la prospección de langostino en aguas nacionales: El operativo se traslada a las subáreas 11 y 13

    Por Antonella28 de junio de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Temporada de langostino inusual en tiempos de repliegue y cautela
    • Sindicatos marítimos y cámaras vuelven a la mesa de diálogo: El foco está en el “segmento a la producción”
    • Lancha inhabilitada quedó a la deriva en el mar y fue rescatada por el BP Galemar
    • El SIMAPE y CEPA cierran acuerdo paritario sobre básicos y se destraba la flota congeladora en Mar del Plata
    • Río Negro se proyecta al epicentro energético del Atlántico Sur con la llegada del OSV Fugro Resilience
    • CAPIP: “Esperamos que el SOMU recorra el mismo camino de grandeza”
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando