Categoría: pesca

Un complejo entramado detras de las paritarias del segundo tramo de ajuste salarial. La flota fresquera lleva 3 dias sin zarpadas en medio de las dos zafras mas importantes para la ciudad, Caballa y Anchoíta. Merluceros también en problemas. La parálisis ya afecta a dos grandes industrias, la procesadora y conservera que quedaron sin materia prima.

Luego de la sesión plenaria del Consejo Federal Pesquero llevada a cabo entre martes y miércoles, se procedió a otorgar CITC de merluza, cupo de anchoíta, a la vez que se presentó el Acta de la Comisión Asesora de Variado Costero y se trató un Permiso de Gran Altura entre algunos de los temas abordados. Pedido de merluza de la reserva para congeladores, 4800 toneladas.

El magrú y sus misterios. Sin dudas este bien podría ser el paradigma. El recurso está. No cerca y eso incomoda a una parte de quienes esperan mucho tiempo por la especie. Despues de un muy buen inicio de zafra, ahora cuesta identificar concentraciones en talla y calidad deseada. Una docena de fresqueros marplatenses no dan con el recurso.

La iniciativa impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), es una respuesta concreta a los desafíos de la sostenibilidad de la Agenda 2030, en la cual se pretende que los puertos pesqueros queden posicionados como una fuente de creación de valor de desarrollo en los territorios de su área de influencia.
Algo que para algunos analistas, aún necesita una fuerte revisión, por cuanto hay que analizar que se esconde detrás del proyecto Agenda 2030 y quienes son sus mayores impulsores.

El Dr. César Augusto Lerena
Experto en Atlántico Sur y Pesca – Ex Secretario de Estado.
Presidente Centro de Estudios para la Pesca Latinoamericana (CESPEL)
Autor de “Plan Nacional de Pesca. Cien acciones, efectos y la Ley de Pesca” (2023). Opina sobre un nuevo modelo pesquero.

Se firmó el Tratado de Alta Mar buscando proteger aguas marítimas más allá de las jurisdicciones de cada Nación. La Unión Europea y 67 países ya los suscribieron. Tras más de 15 años de discusiones, finalmente los países de Naciones Unidas lograron un consenso para cuidar una amplia zona del planeta.

Arbeletche propone una transición ordenada en vista al comienzo de la zafra de langostino en aguas provinciales. La esperanza de un verdadero cambio de paradigma después de un periodo de Gabriel Aguilar donde parece todo a medida para un sector individualizado donde la política pesquera estuvo por encima de la Ley.

Es un comunicado que lleva la firma del Director Nacional de Control y Fiscalización Pesquera, el Dr. Julián Suárez, dispuso lo consensuado dentro del marco de la sesión del Consejo Federal Pesquero de hoy, e informó al departamento auxiliar pesquero de la Prefectura Naval Argentina que, las operaciones de despacho a pesca objetivo de la especie langostino estarán cerradas a partir de las 23:59hs del dia 25 de septiembre próximo.

Reactivaron el dragado del puerto de Rawson. Lo autorizó la Justicia ratificando que los sedimentos en el área no representan una fuente de contaminación. La zafra provincial de langostino podrá tener un desarrollo más estable sostienen.

Engrosar los conocimientos de la tripulación lleva a la seguridad en la navegación. Una tripulación idónea y capacitada minimiza la posibilidad de errores que en el mar y con unidades cada dia mas robustas no perdonan. La importancia del cuidado y la seguridad de los tripulantes abordado desde el CESMar dará previsibilidad a maniobras sobre los barcos. Una buena iniciativa que esperemos contagie otros gremios.

La situación de las lanchas en la banquina no ha cambiado y dificilmente cambiara. Son los ultimos en traer caballa y anchoíta; cuando por lo general ya las conserveras están abarrotadas de esas especies. Luchan por su existencia y el perseverante pescador no abdica en su labor. Somos pescadores de raza, nos dijo un viejo lobo de mar.

Es bueno aclarar informacion malintencionada que afecta indirectamente a los tripulantes y armadores del BP Lanza Seca. El mismo se encuentra en reparaciones cumpliendo todos los recorridos de casco, máquinas y SGS, para superar el inconveniente de días pasados con el BP Yenu.

Flota española también se retira de la pesca de calamar en la zona de las Islas Malvinas. El motivo es la falta de hallazgo del cefalópodo. El descontrol continúa como en cada año. No fue un buen año ni para la flota extranjera que operó fuera de la milla 200, ni para las que tienen licencias del gobierno ilícito de Malvinas.

Otro evento desafortunado, es el primero de este año en la pesquería de langostino en aguas nacionales. Afortunadamente solo hubo algunos daños materiales. Ambas pesqueros actualmente están amarrados en Puerto Madryn donde llegaron en buenas condiciones de navegabilidad. Interviene Prefectura Naval Argentina tomando declaración sumarial a sus respectivos capitanes.

Tres nuevos barcos que operarán desde el Puerto de Rawson. La ceremonia contó con la presencia del vicegobernador electo Gustavo Menna y el intendente local Damián Biss. Buscan que el puerto tenga una Administración Portuaria propia como ocurre en otros lugares del país.