El panorama de la actividad pesquera se resiente con diferentes esquemas y entornos de trabajo. Precios internacionales y la propia economía en Argentina, mientras que el nivel de endeudamiento y embates medioambientalistas empañan la actividad en España.
Categoría: pesca
Después de tres días demoradas las salidas en la flota fresquera de altura, las cámaras armadoras y los gremios marítimos de marineros y oficiales de máquinas acordaron el reajuste salarial por el segundo tramo de la paritaria 2023/24
Otra operacion mas de aeroevacuacion de u ntripulante, joven, 43 años a bordo del BP Salvador R cuando se encontraba en operaciones de pesca a 250 millas náuticas del puerto de asiento, Mar del Plata.
Cierran subáreas a la pesca por presencia de merluza y tallas menores de langostino. Se especula con una prospección en aguas de jurisdicción de la provincia de Chubut para fines de octubre.
Un complejo entramado detras de las paritarias del segundo tramo de ajuste salarial. La flota fresquera lleva 3 dias sin zarpadas en medio de las dos zafras mas importantes para la ciudad, Caballa y Anchoíta. Merluceros también en problemas. La parálisis ya afecta a dos grandes industrias, la procesadora y conservera que quedaron sin materia prima.
Luego de la sesión plenaria del Consejo Federal Pesquero llevada a cabo entre martes y miércoles, se procedió a otorgar CITC de merluza, cupo de anchoíta, a la vez que se presentó el Acta de la Comisión Asesora de Variado Costero y se trató un Permiso de Gran Altura entre algunos de los temas abordados. Pedido de merluza de la reserva para congeladores, 4800 toneladas.
Desde la Prefectura Naval Argentina emitieron recomendaciones para prevenir la caída de personas al agua. Las sugerencias recuerdan la diversidad de riesgos a los que están sometidos los trabajadores de la navegación y portuarios.
Así lo manifestaron referentes del sector gremial que nuclea al gremio de la marinería. Por el momento la demora en buques fresqueros de altura es total. Desde las 0hs de ayer no zarparon barcos destino pesca.
Más complicado no se consigue. Obtener una SIRA lleva días y una cantidad de requisitos y documentación que lejos están de agilizar y mover el entramado productivo.
Después de no llegar a un acuerdo, los gremios que representan la marinería comienzan a demorar la zarpada de buques de altura. Sin culpas, un país inviable y doloroso.
Luego de 22 años se firmó un Acta Acuerdo entre la Asociación de Embarcaciones Costeras y Fresqueras y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos. Lo consideraron un logro y muestran satisfacción.
El magrú y sus misterios. Sin dudas este bien podría ser el paradigma. El recurso está. No cerca y eso incomoda a una parte de quienes esperan mucho tiempo por la especie. Despues de un muy buen inicio de zafra, ahora cuesta identificar concentraciones en talla y calidad deseada. Una docena de fresqueros marplatenses no dan con el recurso.
La iniciativa impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), es una respuesta concreta a los desafíos de la sostenibilidad de la Agenda 2030, en la cual se pretende que los puertos pesqueros queden posicionados como una fuente de creación de valor de desarrollo en los territorios de su área de influencia.
Algo que para algunos analistas, aún necesita una fuerte revisión, por cuanto hay que analizar que se esconde detrás del proyecto Agenda 2030 y quienes son sus mayores impulsores.
El Dr. César Augusto Lerena
Experto en Atlántico Sur y Pesca – Ex Secretario de Estado.
Presidente Centro de Estudios para la Pesca Latinoamericana (CESPEL)
Autor de “Plan Nacional de Pesca. Cien acciones, efectos y la Ley de Pesca” (2023). Opina sobre un nuevo modelo pesquero.
Se firmó el Tratado de Alta Mar buscando proteger aguas marítimas más allá de las jurisdicciones de cada Nación. La Unión Europea y 67 países ya los suscribieron. Tras más de 15 años de discusiones, finalmente los países de Naciones Unidas lograron un consenso para cuidar una amplia zona del planeta.
Arbeletche propone una transición ordenada en vista al comienzo de la zafra de langostino en aguas provinciales. La esperanza de un verdadero cambio de paradigma después de un periodo de Gabriel Aguilar donde parece todo a medida para un sector individualizado donde la política pesquera estuvo por encima de la Ley.
Evalúan centolla en el Área Central a bordo de buques comerciales. Serán 20 días de campaña en cuatro buques comerciales con Asistentes de Investigación Pesquera del INIDEP. El BP Atlantic Express zarpo de Mar del Plata con 2200 trampas.
La Asociación Bonaerense de la Industria Naval y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, presentes en la Mesa de Desarrollo de Proveedores de la Industria Naval en la provincia de Chubut.
Amplio informe del INIDEP respecto a la situación del langostino en calidad, cantidad y tallas no comerciales, mas, el ingreso a las subareas abiertas de merluza incidental, condicionaron repentinamente la pesquería en aguas nacionales. Es la información mas destacada de esta nueva sesión del CFP.
Es un comunicado que lleva la firma del Director Nacional de Control y Fiscalización Pesquera, el Dr. Julián Suárez, dispuso lo consensuado dentro del marco de la sesión del Consejo Federal Pesquero de hoy, e informó al departamento auxiliar pesquero de la Prefectura Naval Argentina que, las operaciones de despacho a pesca objetivo de la especie langostino estarán cerradas a partir de las 23:59hs del dia 25 de septiembre próximo.
Científicos reconocen que se puede producir una redistribución de las especies. La causa sería las olas de calor marinos que afectarían a la flora y la fauna.
Incorporarán a Mar del Plata a una red de monitoreo y modernización nacional de puertos. Funcionarios recorrieron la terminal marplatense y entregaron equipamiento.
El gobernador electo de Chubut, Ignacio Torres confirmó una próxima reunión con dirigentes de la actividad pesquera para iniciar el derrotero en la materia.
Serán tres días durante el mes próximo y están dirigidas a estudiantes y con cupo limitado.
Nueva Disposición de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera. Como ya estaba previsto, se actualizó el valor de las Unidades Pesca (UP). A partir del mes entrante, las costos de las eventuales infracciones al régimen de pesca pasaran a costar un 70% mas caras.
Causa expectativa el informe del INIDEP que ingresa hoy al Consejo Federal Pesquero. Mañana consejeros, Subsecretario de Pesca y Director Nacional analizarán las medidas a tomar. En el ambiente no hay expectativas favorables para la pesca del marisco dentro de la ZVPJM.
En declaraciones públicas, el Dr. Carlos Liberman manifestó que “la pesca de nuestro país fue reconocida a nivel internacional por Chile, Japón y la Unión Europea, entre otros. Somos conscientes de que los mercados son cada día más exigentes y trabajamos arduamente para generar avances».
Reactivaron el dragado del puerto de Rawson. Lo autorizó la Justicia ratificando que los sedimentos en el área no representan una fuente de contaminación. La zafra provincial de langostino podrá tener un desarrollo más estable sostienen.
Con espacio disponible y recursos propios, el Puerto de Madryn continúa con reparaciones y proyecta ampliaciones para dar mayor comodidad y logística a buques y trabajadores de tierra.
Engrosar los conocimientos de la tripulación lleva a la seguridad en la navegación. Una tripulación idónea y capacitada minimiza la posibilidad de errores que en el mar y con unidades cada dia mas robustas no perdonan. La importancia del cuidado y la seguridad de los tripulantes abordado desde el CESMar dará previsibilidad a maniobras sobre los barcos. Una buena iniciativa que esperemos contagie otros gremios.
Audiencia en el Ministerio de Trabajo. La había solicitado de manera urgente la Federación de Trabajadores del Mar Argentino, la Industria y la Explotación Offshore días atrás.
En tan solo 48hs la Prefectura Naval Argentina debió aeroevacuar a tres tripulantes de los BP Arbumasa I, Maria Eugenia y Empesur V. Las 3 operaciones exitosas, salvaguardando la vida del hombre de mar.
Aprobaron dos Disposiciones para robustecer la trazabilidad de los productos pesqueros: Certificado de Trazabilidad en el Módulo “Transacciones Comerciales” y “Parte Final de Producción a bordo de Merluza Negra”.
Difunden aviso para buques pesqueros a raíz de la instalación de un cable de telecomunicaciones. El mismo fue irradiado por la empresa encargada de realizar los trabajos en la zona de Las Toninas.
La empresa, controlada por Abanca y que está a la espera que se concrete una operación que la deje en manos de la canadiense Cooke, indica que el personal afectado trabaja en los servicios centrales de Galicia y Madrid.
Con la presencia del Director Nacional de Pesca, Dr. Julián Suárez, se entregaron en el salón principal del INIDEP los certificados a los nuevos observadores de a bordo.
Pasado el mediodía de hoy lunes y después de consideraciones analizadas en el INIDEP, quedaron abiertas las 2 subáreas que estaban prospectadas desde el último viernes, la 13 y 14.
Con motivo de varios rechazos a lo largo de los últimos 20 meses, las empresas procesadoras y exportadoras de merluza a Brasil decidieron no concurrir a la exposición que se hará en San Pablo, a principios de Octubre. Solo tres participarán.
Un recuerdo y una situación dramática que se conjugan bajo lo que ya es un lema para la Asociación Argentina de Capitanes: “Bregar por la capacitación y formación en cumplimiento del Estatuto Social de nuestro gremio”.
El puerto chubutense de Madryn también busca más espacio operativo. Retiraron barcos que se encontraban varados desde hace más de tres décadas en el Muelle Storni.
El Buque portacontenedores completó una nueva recalada al puerto de Mar del Plata dejando un nuevo récord de cargas, lo que alimenta la certeza que desde Mar del Plata, todos los participantes están para más.
El lunes, con la presencia del Subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, se presentará el primer CEFOCAPEMM en la ciudad de Mar del Plata.
Pedido de audiencia a la Ministra de Trabajo por «la informalidad laboral y la problemática previsional» de la flota fresquera marplatense para con los trabajadores, “graves cuestiones que requieren un abordaje urgente”
Una fuerte caída en la biomasa de calamar loligo en aguas adyacentes a las Islas, pone de relieve una negociación futura de licencias a la baja, lo que puede comprometer las finanzas de las Islas.
Importante presentación sobre estudios ligados a la Dinámica del Plancton Marino y el Cambio Climático fue reconocido en el simposio sobre Tendencias, Reflexiones, Evolución y Visión en la investigación de los océanos.
La orden del día indicaba que los temas a abordarse serían el Régimen de CITC, Langostino, Crustáceos Bentónicos, Merluza Negra y Pesca Responsable. Ampliaron y aclararon las medidas de administración del recurso merluza negra (ver nota aparte).
El Consejo Federal Pesquero publicó este miércoles la Resolución 9 del presente año, la que tiene referencia a las medidas de administración de la pesquería de la Merluza negra.
Medidas precautorias de protección de la especie calamar illex argentinus en Zona Común de Pesca. Tras la última reunión quedó PROHIBIDA la actividad de pesca dirigida a esta especie. Por cuanto la captura será solamente incidental del 20% en modalidad de arrastre para especies de fondo como la merluza.
La Comisión de Trabajo de Pesca de Altura de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, elaboró un “Manual de Buenas prácticas de la Actividad de Pesca de Altura: Buques Poteros”.
Elaboraron Informe Técnico sobre parásitos musculares de merluza común y sus implicancias para la industria pesquera. Lo realizó el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras.
Luego de la sesión mantenida entre los días martes y miércoles, el Consejo Federal Pesquero emitió dos actas (27 y 28), donde en la primera de ellas realizó el habitual informe sobre la asignación del Fondo Nacional Pesquero.
Nueva prospección de Langostino dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza. Será en dos subáreas (13 y 14), empieza el próximo viernes, se decidió a pedido de participantes del sector en tiempo record.
Comunicaron el cierra a la pesca de Langostino en dos de las subáreas. Además, una de las mismas tendrá siete días corridos de suspensión.
Promete buenas capturas la ultima concentración sobre el norte de la subárea 15. Capitanes ven el recurso moverse a las subáreas 13 y 14, y piden la posibilidad de una prospeccion y apertura.
Una vez más la Prefectura Naval Argentina debió realizar una aeroevacuación. Ocurrió a unos 300 kilómetros al Noreste de la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia y al través de Bahía Vera al norte de Bahía Camarones.
Las cifras son algo menores que el año anterior como consecuencia de una zafra de calamar illex y langostino de aguas nacionales en retracción.
Aprobaron un nuevo sistema de importaciones que beneficiaría a más de 7.400 PyMEs. Algunas empresas del sector pesquero y naval lo necesitan. En las próximas horas se sabrá la nueva normativa.
En poco más de un mes vence el plazo para las empresas que quieran construir el buque tipo “Ice Class” que será parte de la flota de investigación del INIDEP.
Bajo el lema “Factores vinculados a la fatiga en el marco de la investigaciones de accidentes”, se llevó a cabo el 12º Foro Americano de Investigadores de Accidentes Marítimos.
Se llevó a cabo una nueva reunión en el Concejo Deliberante de General Pueyrredón de la Comisión Especial para la Preservación de las Lanchas Amarillas del Puerto de Mar del Plata.
El Sindicato Marítima de Pescadores cumple 22 años. Sin festejos y con orgullo sostienen un gremio que tiene una particular historia, apuntalados por históricos trabajadores y gremialistas de la pesca.
Tal como anticipáramos a través de PESCARE, la Asociación Argentina de Capitanes, Patrones y Pilotos de Pesca realizó una presentación ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
La situación de las lanchas en la banquina no ha cambiado y dificilmente cambiara. Son los ultimos en traer caballa y anchoíta; cuando por lo general ya las conserveras están abarrotadas de esas especies. Luchan por su existencia y el perseverante pescador no abdica en su labor. Somos pescadores de raza, nos dijo un viejo lobo de mar.
Según estudios recientes, la variación de temperaturas no afectaría el comportamiento de los peces, siendo su impacto casi imperceptible para la actividad.
Lograr la pesca selectiva es una permanente preocupación de todos los actores del sector. Se realizó un taller de seguimiento de un plan de acción para mitigar la pesca incidental de mamíferos marinos.
Es bueno aclarar informacion malintencionada que afecta indirectamente a los tripulantes y armadores del BP Lanza Seca. El mismo se encuentra en reparaciones cumpliendo todos los recorridos de casco, máquinas y SGS, para superar el inconveniente de días pasados con el BP Yenu.
Finalizó la prospección de Langostino en las subáreas 10 y 11. Las mismas no se abrirán a la pesca comercial del Pleoticus muelleri por presencia de juveniles y escasa cantidad de marisco de calidad comercial. A las 16hs quedo abierta la subárea 6.
Las primeras descargas de zaballa se realizaron en la semana pasad. Se suman fresqueros de mayor porte a la flota. Las lanchas amarillas al momento fuera de la zona de operaciones por lejanía del recurso al puerto local.
Flota española también se retira de la pesca de calamar en la zona de las Islas Malvinas. El motivo es la falta de hallazgo del cefalópodo. El descontrol continúa como en cada año. No fue un buen año ni para la flota extranjera que operó fuera de la milla 200, ni para las que tienen licencias del gobierno ilícito de Malvinas.
Otro evento desafortunado, es el primero de este año en la pesquería de langostino en aguas nacionales. Afortunadamente solo hubo algunos daños materiales. Ambas pesqueros actualmente están amarrados en Puerto Madryn donde llegaron en buenas condiciones de navegabilidad. Interviene Prefectura Naval Argentina tomando declaración sumarial a sus respectivos capitanes.
Lo hizo un investigador del CADIC CONICET. Causas de la disminución de la centolla en Tierra del Fuego.
En las instalaciones del INIDEP presentaron un método de evaluación de recursos pesqueros. El mismo fue desarrollado en las instalaciones del INIDEP. Tuvo una duración de cinco días y constó de tres etapas.
Quedaron abiertas a partir de hoy y por 4 dias de pesca efectiva, las subáreas 6,10 y 11. La participación es solo de buques congeladores.
Cerro hoy la temporada de sardina ibérica en Portugal y España. Se capturó más que el año pasado y a partir de hoy solo se podrá descargar como incidental hasta el 15% de otras especies pelágicas.
Uruguay y España ahora “socios” para que la flota ibérica tenga un puerto prácticamente propio. Tendrán prácticamente 1.000 metros de espacio para amarrar buques con bandera española.
Por incumplimiento al Convenios Colectivo de Trabajo celebrados entre la entidad gremial y CAPIP, la Asociación de Capitanes lleva a cabo un cese de actividades en los buques de la empresa Iberconsa.
Tres nuevos barcos que operarán desde el Puerto de Rawson. La ceremonia contó con la presencia del vicegobernador electo Gustavo Menna y el intendente local Damián Biss. Buscan que el puerto tenga una Administración Portuaria propia como ocurre en otros lugares del país.
Finalizó este miércoles una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero en su sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La misma tuvo un quorum de ocho miembros presentes. Ausente el representante de la provincia de Río Negro.
En la mañana del martes la agrupación “Ningún Hundimiento Más” realizó una conferencia de prensa en el puerto de Mar del Plata. Estuvieron presentes familiares de Gabriel Ferreyra, marinero desaparecido hace pocos días cuando navegaba.
La agencia de Medio Ambiente de Brasil, incautó a fines del mes pasado 28.7 toneladas de aletas de tiburón con destino exportación al sud este asiático, lugar donde tiene un alto consumo. Se estiman mas de 11.000 tiburones capturados y descartados.