• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Pesquerías

    Anuncian evaluación anual de la pesquería de vieira patagónica en el Mar Argentino

    AntonellaPor Antonella12 de junio de 20253 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La Organización Internacional Agropecuaria (OIA) iniciará el 15 y 16 de julio la auditoría anual remota de vigilancia de la pesquería de vieira patagónica en el Mar Argentino, certificada bajo el estándar del Marine Stewardship Council (MSC) desde 2006. La evaluación verificará el cumplimiento de condiciones de sostenibilidad y será liderada por un equipo técnico especializado.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La Organización Internacional Agropecuaria (OIA) anunció el inicio del proceso de auditoría anual de vigilancia de la pesquería de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) en el Mar Argentino, certificada bajo el estándar del Marine Stewardship Council (MSC).

    Esta evaluación forma parte del seguimiento de las condiciones establecidas en el proceso de recertificación y se llevará a cabo de manera remota los días 15 y 16 de julio de 2025.

    La pesquería de vieira patagónica opera frente a la costa argentina y fue certificada por primera vez por el MSC en 2006. La certificación MSC de una pesquería tiene una vigencia de hasta cinco años.

    Durante ese período, la pesquería debe someterse a auditorías de vigilancia anuales (llamadas surveillance audits) para verificar que continúa cumpliendo con los estándares del MSC. Si en alguna de esas auditorías se detectan incumplimientos graves o falta de progreso en las condiciones impuestas, la certificación puede ser suspendida o retirada antes del vencimiento.

    Una vez transcurridos ese plazo, la pesquería debe iniciar un nuevo proceso de evaluación completa para renovar la certificación. Actualmente, cuenta con una certificación vigente, que expirará el 28 de junio de 2028, por lo que esta auditoría corresponde al segundo año de seguimiento.

    Se trata de una pesquería de arrastre de fondo, dirigida a un molusco bivalvo que habita a profundidades de entre 40 y 200 metros, sobre fondos blandos de tipo fangoso-arenoso.

    El equipo evaluador estará encabezado por el Dr. Enrique Morsan (Principio 1), acompañado por la MSc. Denise Boré (Principio 2), el Lic. Gabriel Sesar (Principio 3) y la Ing. Carolina Medina Foucher como soporte técnico. El proceso de auditoría se realizará bajo el nivel 3 de vigilancia, es decir, fuera de sitio, conforme a las directrices del MSC.

    La evaluación se centrará en verificar el cumplimiento de las condiciones establecidas en años anteriores y en relevar cualquier cambio significativo en la gestión de la pesquería, el estado del recurso, las regulaciones aplicables, el personal involucrado o los sistemas de trazabilidad, incluyendo entrevistas con las empresas certificadas y la apertura a comentarios del público y actores interesados, quienes podrán presentar información mediante un formulario oficial del MSC.

    La unidad de evaluación comprende el stock argentino de vieira patagónica, distribuido desde la Bahía de Samborombón hasta Tierra del Fuego, en aguas nacionales entre los paralelos 36°43’ y 49° S, dentro del Área FAO 41 del Atlántico Sudoccidental.

    Los buques congeladores habilitados para la pesca de esta especie, con permiso específico, son el Atlantic Surf III, Capesante, Miss Tide y Erin Bruce II. De acuerdo con la Resolución CFP N° 5/2005, las únicas empresas certificadas y autorizadas para realizar esta actividad son Glaciar Pesquera S.A. y Wanchese Argentina S.R.L.

    La empresa responsable de la auditoría, asegura que hay suficiente información científica y medios de comunicación disponibles para que la evaluación se pueda hacer remota, sin problemas. Además, destacan que el proceso será sólido, transparente y participativo, y que se ajusta a las exigencias internacionales que tiene este sistema de certificación.

    Recordemos que la pesquería de vieira patagónica fue la primera argentina y también la primera de vieira en el mundo en lograr la certificación del MSC, lo que la convirtió en una referencia internacional en pesca sostenible.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina certificacion marine stewardship council msc pesca proceso de recertificacion sello azul vieira
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorMar del Plata: Flota de poteros esperan en rada para descargar tras el fin de la zafra de calamar
    Siguiente Noticia Vieira patagónica: Desciende la biomasa y evalúan nuevos planes de manejo
    Antonella
    • Website

    Abogada UNMDP Periodista Derecho Marítimo Internacional

    Noticias Relacionadas

    Investigación Pesquerías

    Tras resultados desfavorables, quedaron cerradas las subáreas 11 y 13. Prospectan las subáreas 7 y 12

    Por Antonella4 de julio de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Establecen nueva veda para proteger juveniles de merluza en la Zona Común de Pesca

    Por Antonella2 de julio de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Informe FAO: El estado de la merluza, el calamar y el langostino en el Atlántico Sudoccidental

    Por Antonella30 de junio de 20254 Minutos
    Pesquerías

    Estabilidad en la pesquería de merluza negra, con desafíos estructurales y regulatorios

    Por Antonella30 de junio de 20254 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Se reanuda la prospección de langostino en aguas nacionales: El operativo se traslada a las subáreas 11 y 13

    Por Antonella28 de junio de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Prospección fallida: La flota regresa a puerto con bodegas vacías

    Por Lalo Marziotta25 de junio de 20254 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Demoras en la prospección de langostino: Condiciones adversas de mar impiden el inicio

    Por Antonella23 de junio de 20253 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Inicia la demorada prospección de langostino en aguas nacionales

    Por Antonella18 de junio de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Vieira patagónica: Desciende la biomasa y evalúan nuevos planes de manejo

    Por Antonella13 de junio de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Temporada de langostino inusual en tiempos de repliegue y cautela
    • Sindicatos marítimos y cámaras vuelven a la mesa de diálogo: El foco está en el “segmento a la producción”
    • Lancha inhabilitada quedó a la deriva en el mar y fue rescatada por el BP Galemar
    • El SIMAPE y CEPA cierran acuerdo paritario sobre básicos y se destraba la flota congeladora en Mar del Plata
    • Río Negro se proyecta al epicentro energético del Atlántico Sur con la llegada del OSV Fugro Resilience
    • CAPIP: “Esperamos que el SOMU recorra el mismo camino de grandeza”
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando