El Gobierno actualizó el Código Alimentario Argentino (CAA) con nuevas exigencias para conservas y productos pesqueros. La nueva normativa redefine categorías, incorpora estándares de calidad e inocuidad, y exige mayor y mejor trazabilidad.
Categorías
- Actividad
- Acuicultura y Maricultura
- Administración
- Archivo
- Barcos
- Capacitación
- Comercio
- Comercio Exterior
- Conflicto
- Consumo
- Controles
- Coronavirus
- Covid-19
- Defensa
- Editorial
- Educación
- Elecciones
- Emergencia
- Empresas
- Eventos
- Ferias & Exposiciones
- Gobierno
- Gremios
- Industria Naval
- Investigación
- Invitado Especial
- Legislación
- Logística
- Marketing
- Medio ambiente
- Mercado
- Mercado Interno
- Naufragio
- Normativa
- Pesca Artesanal
- Pesca Ilegal
- Pesquerías
- Petróleo & Gas
- Producción
- Puerto
- Renovación de flota
- Responsabilidad Social Empresaria
- Seguridad
- Seguridad Alimentaria
- Selectividad
- Sofia 2020
- Sustentabilidad
- Tecnología
- Trazabilidad
- Variado Costero
- Actividad
- Acuicultura y Maricultura
- Administración
- Archivo
- Barcos
- Capacitación
- Comercio
- Comercio Exterior
- Conflicto
- Consumo
- Controles
- Coronavirus
- Covid-19
- Defensa
- Editorial
- Educación
- Elecciones
- Emergencia
- Empresas
- Eventos
- Ferias & Exposiciones
- Gobierno
- Gremios
- Industria Naval
- Investigación
- Invitado Especial
- Legislación
- Logística
- Marketing
- Medio ambiente
- Mercado
- Mercado Interno
- Naufragio
- Normativa
- Pesca Artesanal
- Pesca Ilegal
- Pesquerías
- Petróleo & Gas
- Producción
- Puerto
- Renovación de flota
- Responsabilidad Social Empresaria
- Seguridad
- Seguridad Alimentaria
- Selectividad
- Sofia 2020
- Sustentabilidad
- Tecnología
- Trazabilidad
- Variado Costero
En un contexto económico adverso y de fuerte presión fiscal sobre los sectores generadores de divisas, la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) se ha consolidado como una…
Se pone en dudas las condiciones de seguridad de la navegación de la flota paraguaya que opera en la Via Navegable Troncal.
Nada ha cambiado desde el siniestro que le costó la vida a Diógenes Gutiérrez en julio del año pasado. La precariedad laboral queda expuesta en cada descarga. Los hecho hablan por si mismo. No es el primero.
Últimas noticas
últimas noticias
Las operaciones previstas en tiempo y forma avanzan a buen ritmo. Se completó el 50% del trabajo proyectado y en 45 días se espera la finalización de lo presupuestado.
Ahora tambien el segmento de buques fresqueros tangoneros anticiparon que en las condiciones actuales, no saldrán a pescar en aguas bajo jurisdicción nacional.
Con la ciudad de Puerto Madryn como escenario, hoy comienza la tercera edición del Encuentro de Vinculación Empresaria y Negocios de la Patagonia EVENPa 2025. Es el evento empresarial más importante de la Patagonia.
Una idea fuerza de un conjunto de emprendedores que busca acompañar el desarrollo tecnológico de la industria alimenticia de origen marino para quienes transforman materia prima en alimento de alta calidad nutricional.
Reuniones con NOAA y autoridades globales impulsan el desarrollo sostenible y nuevas oportunidades para la acuicultura en la región.
La defensa irrenunciable de la soberanía argentina, la preservación del cabotaje marítimo como patrimonio estratégico nacional, el resguardo del trabajo digno y la vigencia de los convenios colectivos como pilares fundamentales de justicia laboral y cohesión social; fueron los pilares de la exposicion de ayer.
Caída del consumo de pescados y mariscos en Europa. Cambio de hábitos condicionados por el poder adquisitivo de los consumidores. Asia gana protagonismo.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca distinguió a la firma Giorno S.A. con el derecho de uso del sello oficial para su producto “Calamar Illex Argentinus Congelado”.
Nueva campaña para evaluar la biomasa de la especie.
Los festejos por los 90 años de tradición se adaptan al duelo nacional por el fallecimiento del Papa Francisco, manteniendo su esencia comunitaria y devocional.
Sin puntos medios de encuentro, todo parece encaminarse a un distanciamiento entre los actores. Ahora, la Seafood Expo Global Barcelona 2025 parece ser el meeting point para determinar hacia donde va el sector langostinero congelador.
Un nuevo capítulo sobre la posibilidad que el puerto de Mar del Plata sea receptor de cruceros turísticos.El desconocimiento real de las posibilidades operativas del puerto se expresa con una liviandad alarmante, sostenida por opiniones ajenas a la dinámica y complejidad del funcionamiento portuario local.
No habría tramitado la Solicitud Única de Ingreso (SUI), por lo que los controles de ingreso de mercadería al país trasandino, por accion u omision, no funcionan con la rigurosidad que la situación demanda.
Siete trabajadores fueron desvinculados sin causa, según denunciaron los gremios. Acusan represalias por haber adherido al paro nacional del 10 de abril.
Segunda marea del congelador, en medio de una parálisis del sector sin precedentes. Cámaras y gremios retomarán las negociaciones concluida la semana santa.
Un remolcador de empuje transportaba una barcaza cuando por razones que se investigan ingresó agua y comenzó a escorarse. No hubo que lamentar víctimas ni accidentados por el rápido accionar de su tripulación.