La flota vigués rumbo a las Islas Malvinas para completar la segunda temporada de calamar en el caladero de las islas.
Categorías
- Actividad
- Acuicultura y Maricultura
- Administración
- Archivo
- Barcos
- Capacitación
- Comercio
- Comercio Exterior
- Conflicto
- Consumo
- Controles
- Coronavirus
- Covid-19
- Defensa
- Editorial
- Educación
- Elecciones
- Emergencia
- Empresas
- Eventos
- Ferias & Exposiciones
- Gobierno
- Gremios
- Industria Naval
- Investigación
- Invitado Especial
- Legislación
- Logística
- Marketing
- Medio ambiente
- Mercado
- Mercado Interno
- Naufragio
- Normativa
- Pesca Artesanal
- Pesca Ilegal
- Pesquerías
- Petróleo & Gas
- Producción
- Puerto
- Renovación de flota
- Responsabilidad Social Empresaria
- Seguridad
- Seguridad Alimentaria
- Selectividad
- Sofia 2020
- Sustentabilidad
- Tecnología
- Trazabilidad
- Variado Costero
- Actividad
- Acuicultura y Maricultura
- Administración
- Archivo
- Barcos
- Capacitación
- Comercio
- Comercio Exterior
- Conflicto
- Consumo
- Controles
- Coronavirus
- Covid-19
- Defensa
- Editorial
- Educación
- Elecciones
- Emergencia
- Empresas
- Eventos
- Ferias & Exposiciones
- Gobierno
- Gremios
- Industria Naval
- Investigación
- Invitado Especial
- Legislación
- Logística
- Marketing
- Medio ambiente
- Mercado
- Mercado Interno
- Naufragio
- Normativa
- Pesca Artesanal
- Pesca Ilegal
- Pesquerías
- Petróleo & Gas
- Producción
- Puerto
- Renovación de flota
- Responsabilidad Social Empresaria
- Seguridad
- Seguridad Alimentaria
- Selectividad
- Sofia 2020
- Sustentabilidad
- Tecnología
- Trazabilidad
- Variado Costero
El SOMU denunció a las cámaras CAPeCA, CAPIP y CEPA por llevar adelante un lockout patronal desde marzo, mantener paralizada la flota congeladora y dejar a los trabajadores sin tareas ni salarios. El gremio reclama el pago inmediato de los sueldos básicos y advierte que la responsabilidad del conflicto recae exclusivamente en las empresas.
El Mercosur amplió excepciones arancelarias y avanza en un acuerdo con la UE que podría eliminar el 12% de arancel a productos pesqueros. Francia pone resistencia.
La Prefectura Naval Argentina expuso su labor como Autoridad Marítima en una conferencia internacional organizada por Perú.
Últimas noticas
últimas noticias
Tras los resultados finales desfavorables en la prospección de langostino en las Subáreas 4 y 5 seguidamente y a pesar de un inicio prometedor, de las Subáreas 11 y 13, el INIDEP recomendó no habilitar la pesca comercial. En consecuencia, el CFP aprobó una nueva prospección en las Subáreas 7 y 12, que comenzará el 5 y 6 de julio para buques congeladores y fresqueros, respectivamente.
El personal de máquinas alcanzó un acuerdo temporario con las cámaras empresarias que permitirá posiblemente reactivar la flota langostinera congeladora y salvar la temporada 2025. El entendimiento incluye mejoras salariales de bolsillo, mantiene convenios vigentes y deja sin efecto el régimen de trabajo por temporada.
El CFP asignó nuevas cuotas de merluza común, autorizó una nueva prospección de langostino y avanzó en el análisis de planes de manejo para especies clave como la merluza negra y la vieira patagónica.
El Consejo Federal Pesquero asignó $4.428 millones del FO.NA.PE., que ya recaudó $26.804 millones en 2025. Los fondos se distribuyeron entre Nación y provincias marítimas para fortalecer investigación, control y capacidades pesqueras.
A través de la Resolución 119/2025, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca eliminó normas dictadas por la ex ONCCA que establecían controles sobre el comercio, tránsito y documentación de productos de la pesca.
En un hecho sin precedentes para el comercio mundial de productos del mar, Ecuador ha inscrito su nombre con letras doradas en los anales de la acuicultura global.
La temporada 2025 de pesca de calamar Illex en Argentina cerró con 203.956 toneladas desembarcadas, el mayor volumen desde 2008, según informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. El registro representa un aumento del 33% respecto a 2024.
Una primera navegación de prueba con resultado satisfactorio del BP Santísima Trinidad, el tercero en su clase Luigi
Las cámaras empresarias del sector congelador advirtieron que los marineros que adhirieron al paro del SOMU no cobrarán los días no trabajados en junio. Reafirmaron que solo abonarán los primeros seis días del mes y llamaron a los gremios a retomar el diálogo para reactivar la actividad.
Crece el malestar en plantas pesqueras de Puerto Madryn por sueldos adeudados y conflictos laborales
El conflicto pesquero en Puerto Madryn se intensifica por el atraso en el pago de salarios, la contratación irregular y disputas entre gremios y empresas. Trabajadores reclaman sueldos adeudados y denuncian prácticas laborales violatorias. La situación evidencia un deterioro creciente del entramado laboral en el sector pesquero local.
El INIDEP inició una campaña de investigación del langostino en el Golfo San Jorge, el litoral de Chubut y aguas nacionales adyacentes, a bordo del buque Víctor Angelescu. Durante 25 días, se relevará la presencia de ejemplares en fase pre-recluta y recluta, se analizará la fauna asociada y se registrarán variables oceanográficas clave para una gestión sostenible del recurso.
La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo dispuso una nueva área de veda entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de 2025, con el objetivo de preservar concentraciones de juveniles de merluza común (Merluccius hubbsi).
El Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y de Cabotaje Marítimo rechazó el acuerdo salarial firmado por la Asociación de Capitanes con las cámaras CAPIP y CAPeCA, al considerar que implica una baja de hasta el 22% en los ingresos por producción y excluye a gremios con representación efectiva.
Ayer la marcha de antorchas, cuestionada o alabada, fue una manifestación de la familia pescadora y toda la comunidad laboral madrynense. La ciudad teme por un desborde que desde lo económico tiña lo social.
El SICONARA ratificó por unanimidad el rechazo a la propuesta de las cámaras empresarias congeladoras para la pesca de langostino. Cuestionaron cambios en el sistema de remuneración y el intento de imponer el régimen de trabajo por temporada. Al igual que el Centro de Patrones, también rechazaron el acta firmada por la Asociación de Capitanes.
La Prefectura Naval Argentina celebró su 215° aniversario con un acto central en Zárate, encabezado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el Prefecto Nacional Naval, Prefecto General Guillermo Giménez Pérez. Durante la ceremonia se reconoció la labor de efectivos destacados y se entregaron condecoraciones. La jornada concluyó con un desfile y un homenaje al personal caído en cumplimiento del deber.