Trabajadores pesqueros marcharon en Buenos Aires contra la baja del ítem producción, clave en sus salarios. Con fuerte presencia federal y pacífica, reclamaron respeto y rechazaron recortes que afectan su dignidad laboral.
Categorías
- Actividad
- Acuicultura y Maricultura
- Administración
- Archivo
- Barcos
- Capacitación
- Comercio
- Comercio Exterior
- Conflicto
- Consumo
- Controles
- Coronavirus
- Covid-19
- Defensa
- Editorial
- Educación
- Elecciones
- Emergencia
- Empresas
- Eventos
- Ferias & Exposiciones
- Gobierno
- Gremios
- Industria Naval
- Investigación
- Invitado Especial
- Legislación
- Logística
- Marketing
- Medio ambiente
- Mercado
- Mercado Interno
- Naufragio
- Normativa
- Pesca Artesanal
- Pesca Ilegal
- Pesquerías
- Petróleo & Gas
- Producción
- Puerto
- Renovación de flota
- Responsabilidad Social Empresaria
- Seguridad
- Seguridad Alimentaria
- Selectividad
- Sofia 2020
- Sustentabilidad
- Tecnología
- Trazabilidad
- Variado Costero
- Actividad
- Acuicultura y Maricultura
- Administración
- Archivo
- Barcos
- Capacitación
- Comercio
- Comercio Exterior
- Conflicto
- Consumo
- Controles
- Coronavirus
- Covid-19
- Defensa
- Editorial
- Educación
- Elecciones
- Emergencia
- Empresas
- Eventos
- Ferias & Exposiciones
- Gobierno
- Gremios
- Industria Naval
- Investigación
- Invitado Especial
- Legislación
- Logística
- Marketing
- Medio ambiente
- Mercado
- Mercado Interno
- Naufragio
- Normativa
- Pesca Artesanal
- Pesca Ilegal
- Pesquerías
- Petróleo & Gas
- Producción
- Puerto
- Renovación de flota
- Responsabilidad Social Empresaria
- Seguridad
- Seguridad Alimentaria
- Selectividad
- Sofia 2020
- Sustentabilidad
- Tecnología
- Trazabilidad
- Variado Costero
El SOMU pidió al CFP suspender o reducir el DUE al langostino congelado a bordo y eliminar retenciones a las exportaciones, ante la crítica situación de la flota congeladora y su impacto en trabajadores y ciudades portuarias.
El Consejo Federal Pesquero fijó en 7.963 toneladas la Captura Máxima Permisible de vieira patagónica en la Unidad de Manejo C para 2026, tras una fuerte baja de biomasa detectada por el INIDEP. También prohibió la pesca en las subáreas C1 a C7 para proteger ejemplares juveniles.
En plena sacudida del sector pesquero español, marcado por insolvencias y reestructuraciones, la industria del congelado resiste y crece: supera los 5.214 millones en facturación, consolida su eje en Galicia y redefine su liderazgo con Grupo Profand al frente. Un mercado donde, como retrata Lara Graña en Faro de Vigo, conviven ruina y superación.
Últimas noticas
últimas noticias
En un contexto complejo, los representantes analizaron detalladamente informes técnicos, se aprobaron nuevas medidas de manejo y resaltaron la reanudación de la prospección de langostino tras las interrupciones por causas climáticas.
Nueva clase de portacontenedores del gigante del transporte mundial Maersk. El 7 de julio comienza a operar mientras esperan la entrega de 6 mas hasta fin de año.
En el Día del Biólogo, se reconoce la labor fundamental de quienes dedican su vida al estudio de la diversidad biológica, con especial énfasis en quienes investigan los ecosistemas marinos y sus recursos. Su trabajo en instituciones como el INIDEP y el CONICET permite sostener la sostenibilidad de la pesca, proteger el océano y garantizar un equilibrio entre producción y conservación.
Se espera para hoy, una movilización a Plaza de Mayo como forma de visualizar y exigir ante el gobierno nacional la grave situación que atraviesa el sector pesquero.
Durante la reunión de la Comisión de Industria realizada este miércoles 25 de junio, representantes del SOMU y del Centro de Patrones expusieron en el Congreso la gravedad del conflicto pesquero que mantiene paralizada a gran parte de la flota.
La medida apunta a mejorar el entorno y generar hábitos del cuidado del medio ambiente.
La flota marplatense sorteada en la fallida prospección retorna a puerto con bodegas vacías.
La pesquería de langostino en Chubut avanza con el Plan de Acción exigido por el MSC, tras obtener su certificación de sostenibilidad. CeDePesca coordina acciones con instituciones científicas y gubernamentales para cumplir con los primeros objetivos y preparar la auditoría de 2026.
El buque Yasa Tokyo zarpó del Puerto de San Pedro tras casi un mes varado por sedimentación en el canal de acceso. Gracias a un dragado de emergencia que removió 214 mil metros cúbicos de sedimento, la terminal retomó su actividad, poniendo fin a semanas de paralización y pérdidas económicas.
En el embalse Piedra del Águila, Río Negro consolida una de las pisciculturas más importantes del país. Operada por Idris Patagonia – Mar Andino, esta planta trabaja bajo estrictos controles sanitarios y ambientales, garantizando calidad y trazabilidad desde la cría hasta el traslado a jaulas de engorde. La actividad impulsa el desarrollo regional, reemplaza importaciones y avanza en mercados internacionales, con un fuerte compromiso de Río Negro y Neuquén para que todo el valor generado permanezca en la región, fomentando empleo y desarrollo sostenible.
El 25 de junio se celebra el Día de la Gente de Mar, una fecha instituida por la OMI para reconocer el aporte fundamental de quienes trabajan en el mar. Este 2025, la campaña lleva el lema “Mi buque libre de acoso”, con el objetivo de promover ambientes laborales seguros y libres de intimidación.
La Subsecretaría de Pesca suspendió oficialmente la prospección de langostino en las subáreas 4 y 5 de la ZVPJM debido a condiciones climáticas adversas. La flota no logró iniciar tareas y la campaña quedó trunca. Hasta nuevo aviso, no se autorizará la pesca comercial del recurso en esa zona.
El gremio se negó a convalidar el valor de $900 para el dólar pesca y denunció maniobras empresariales para imponer condiciones sobre el convenio colectivo. A cambio, propuso una serie de exenciones para acompañar la situación del sector, sin afectar el salario del personal embarcado.
El intendente de Puerto Madryn expresó su preocupación por el impacto económico y social del prolongado conflicto en el sector pesquero. Reclamó voluntad de acuerdo, respeto por el convenio vigente y decisiones empresariales individuales para evitar un deterioro irreversible de la actividad.
El INIDEP inició una nueva campaña de evaluación de biomasa de vieira patagónica en la Unidad de Manejo A, en respuesta a señales de alerta por la disminución del recurso. La campaña se realiza a bordo del buque Dr. Eduardo L. Holmberg.
La Prefectura Naval Argentina intimó a la empresa Ventura S.A. a retirar el buque pesquero Joseph Duhamel, varado en Puerto Madryn, por riesgo ambiental. Deberá ser removido en 61 días, bajo apercibimiento legal.