El gobernador electo de Chubut, Ignacio Torres confirmó una próxima reunión con dirigentes de la actividad pesquera para iniciar el derrotero en la materia.
Categoría: Gobierno
Si hay cambios en la gobernación, habrá revisión de la Ley de Pesca provincial y de todos los permisos de pesca otorgados, dijo.
Se debiese aclarar que en caso de no hacerlo, se encargará la justicia, después de varias irregularidades desde reformulaciones, VACOPA, cambio en metros cúbicos de bodega, compensación de capturas, asignación de cuotas de langostino y decretos provinciales cambiando espacio de líquidos por carga, entre otros temas que también afectarían la administración central.
Seminario “La Provincia de Buenos Aires y la opción Atlántica”. Se llevó a cabo en la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Mar del Plata, donde especialistas abordaron temas vinculados a la conciencia marítima.
Una buena iniciativa de Calita Olivia y su gobierno municipal, orientando la estrategia productiva hacia el sector pesquero, algo que por estas latitudes dista enormemente en la actividad. Lamentable.
El Secretario argentino por Malvinas viajó en misión oficial. Tres fueron los ejes de su periplo: Malvinas, Antártida y Pesca. Se reunión con el embajador argentino en España.
Desde el 23 al 28 de enero se llevarán a cabo Sesiones Extraordinarias en el Congreso de la Nación. La convocatoria fue firmada por el propio presidente de la Nación Alberto Fernández y el Jefe de Gabinete de Ministros Juan Luis Manzur.
En una mesa integrada por el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, y el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Dr. Carlos D. Liberman; el Ministro de Economía Sergio Massa recibió a un amplio sector de la pesca argentina. Buen principio y el compromiso de una agenda común.
La semana próxima comenzarán a solucionarse los inconvenientes en importaciones y giros de divisas al exterior.
Un censo revela que en las Islas Malvinas hay 3662 habitantes, de los cuales la mitad es ingles, el resto con orígenes de varios paises del mundo. El 9% de esa población es de Chile.
La pesca, la principal fuente de ingresos, desarrollo y progreso genera un PBI/hab. de los mas altos del continente americano.
Empresas del sector pesquero de Chubut que estaban adeudando montos importantes a la AFIP, van regularizando su situación frente al fisco.
Modificar la resolución 7/2018 que regula la actividad del manejo y administración del recurso langostino, llevo a un férreo testeo de posiciones dentro del Consejo Federal Pesquero realizado en el salón principal del INIDEP en Mar del Plata, la semana pasada. A su finalización y después de 11hs de arduo trabajo, hablamos con el Subsecretario de Pesca y Presidente de ese cuerpo, Dr. Carlos D. Liberman.
La Administración General de Puertos, junto al Servicio de Hidrografía Naval celebraron un acuerdo para relevar datos batimétricos del perfil del Canal Magdalena, previo a la puesta en marcha del proyecto de profundizado del mismo.
Los inspectores de Pesca Nacional recibirán un suplemento salarial que va desde el 45% al 65%. El incremento llega a través de un decreto.
Por iniciativa del Defensor del Pueblo, Dr. Fernando Rizzi, las lanchas amarillas del puerto local podrían ser consideradas patrimonio histórico y cultural de la ciudad. Rizzi invitará al Honorable Concejo Deliberante del partido de Gral. Pueyrredón a promover medidas a los efectos de preservarlas como postal turística de Mar del Plata.
Es oficial, desde el gobierno adelantan el salario mínimo vital y móvil para el mes de agosto.
En la botadura del BP Huafeng 827, el Director Nacional de Control y Fiscalización Pesquera, Dr., Julián Suarez, dejó algunas palabras del desempeño en su cartera.
Pasó por Mar del Plata el Ministro de Agricultura, Ganadería y pesca de la Nación dejando conceptos claros acerca de hacia dónde va la política del sector. Duro con ingleses en Malvinas.
Desde la renuncia de Luis Ignoto, el pasado 28 de Julio, llega al cargo el ex Director General de la Secretaria de Gobierno Municipal Sr. Patricio Ciminelli, incansable trabajador social, mano derecha del Secretario de Gobierno, Dr. Santiago Bonifatti.
El subsecretario de Pesca de la Nación ocupará el cargo junto al director del Inidep, Oscar Padin.
En el Gobierno analizan distintos escenarios con la idea de promover valor y empleo. El recorte podría ser de entre dos y cuatro puntos. Está atado a la suerte del campo.
La agenda del titular de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación se limitó a poner en funciones al nuevo director del Inidep, Oscar Padin.
Cancillería confirmó la vuelta de nuestro país al organismo de Naciones Unidas especializado en materia de seguridad y protección de la navegación.
El subsecretario de Pesca de la Nación entiende que su gestión deja bases sólidas para el crecimiento del sector; aunque reconoce problemáticas irresueltas.
Nuestro país busca volver a ser miembro del Grupo “B” de la entidad, que por estos días sesiona en Londres. Participan representantes de Prefectura, la Armada y asesores técnicos.
El capitán de navío y actual jefe del Departamento Oceanografía del Servicio de Hidrografía Naval, Ariel Hernán Troisi, fue designado para dirigir el organismo.
La vicepresidenta se reunió con empresarios de ese país junto al subsecretario de Pesca, Juan Bosch, y el secretario de Política Económica, Miguel Braun.
Entienden que el contacto directo con el primer mandatario es una vía útil para avanzar hacia las medidas que requiere el sector.
Se refirió al sector como “una de las cadenas productivas más importantes de la Argentina, central para cinco provincias”.
Se abordaron cuestiones vinculadas a la renovación de la flota, al sostenimiento de los reintegros y a la necesidad de actualizar los convenios colectivos de trabajo.