En atención a lo establecido en el punto 3.5 del Acta CFP Nro. 13/2025, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), mediante Nota NO-2025-51882503-APN-DPIYAM#INIDEP de fecha 16 de mayo del corriente año, elevó los fundamentos científicos y técnicos para llevar adelante una prospección de langostino (Pleoticus muelleri) en aguas de jurisdicción nacional, en el marco de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (ZVPJM).
Sobre esa base, la Autoridad de Aplicación autorizó una prospección a realizarse en las subáreas 4, 5, 13 y 14, a partir del 28 de mayo de 2025, con la participación de hasta 16 buques, priorizando a la flota congeladora, todos ellos con observador técnico-científico a bordo. Se dispuso que los buques congeladores participarían por un total de cuatro días efectivos de pesca en cada subárea, mientras que los fresqueros contarían con tres días, respetando en todos los casos las condiciones técnicas recomendadas por el INIDEP.
A tal fin, y conforme a la Disposición SSPyA Nro. 4/2020 y reglamentarias, se habilitó a partir del 19 de mayo la inscripción electrónica de buques en el portal SiFIPA, a efectos de participar en el sorteo electrónico aleatorio de embarcaciones y subáreas.
Sin embargo, mediante Nota NO-2025-55211783-APN-DNCYFP#MEC de fecha 23 de mayo, la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera (DNCyFP) informó que solo dos embarcaciones fueron registradas en tiempo y forma, por lo que se consultó al INIDEP respecto de la viabilidad técnica de realizar la prospección con esa dotación.
En respuesta, el INIDEP (Nota NO-2025-55263836-APN-DPIYAM#INIDEP) señaló que no sería posible ejecutar la prospección según lo previsto originalmente, y que una eventual operación limitada a una sola subárea, con dos buques, podría arrojar resultados no representativos, tanto desde el punto de vista del relevamiento acústico como de la pesca exploratoria.
En consecuencia, mediante Nota SSRAyP NO-2025-55415556-APN-SSRAYP#MEC del 24 de mayo, la Autoridad de Aplicación comunicó la suspensión del inicio de la prospección hasta tanto el CFP determinara una nueva modalidad operativa.
En la sesión correspondiente al Acta CFP Nro. 15/2025, el Consejo resolvió por unanimidad ratificar las decisiones adoptadas y avanzar en un esquema progresivo: se habilitará cada subárea de manera individual, únicamente cuando se reúna un mínimo de cuatro buques nominados para operar en ella. Una vez alcanzado ese cupo, se fijará la fecha de inicio de la prospección manteniendo las condiciones técnicas previamente establecidas por el INIDEP. El Instituto fue debidamente consultado y se encuentra evaluando esta nueva modalidad operativa.
En síntesis, el CFP mantendrá abierta la convocatoria para la inscripción de buques en las subáreas definidas, hasta alcanzar el mínimo operativo requerido.