Tras una semana de veda biológica, la flota pesquera de Rawson vuelve al mar en busca de langostinos de talla ideal. Aunque la reactivación da un respiro al sector manufacturero exportador, persisten los retos por la baja demanda internacional, los precios deprimidos y la competencia del camarón de cultivo.
Categoría: langostino
Tras denuncias del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), la empresa de Puerto Rawson revisará las liquidaciones del Sueldo Anual Complementario. El conflicto se agrava por despidos considerados arbitrarios, llevando a movilizaciones y demandas legales por parte de los empleados afectados. Se habían descartado 4.000 kilos de langostino por displicencia laboral.
La Secretaría de Pesca de Chubut decretó una veda temporal hasta el 14 de enero para preservar el langostino en tallas pequeñas, garantizando la sustentabilidad del recurso y del sector pesquero.
La Secretaría de Pesca del Chubut implementa una suspensión de pesca en aguas provinciales entre los Paralelos 43º 30’ y 44º 00’ LS durante 7 días, garantizando la sostenibilidad del recurso y la preservación del ecosistema marino.
La zafra 2024/2025 de langostinos en Chubut marca un hito con capturas excepcionales y una gestión política clave para su inicio, aunque enfrenta retos en costos y mercados internacionales. Mucho de las casi 50.000 toneladas capturadas desde el 1 de noviembre engrosan las cámaras de frio de las empresas procesadoras.
La protesta frente a la pesquera Puerto Rawson en Trelew expone una alarmante falta de responsabilidad en la gestión de conflictos laborales. La destrucción de 4000 kilos de langostino de calidad premium, en medio de una disputa por despidos injustificados, es un acto éticamente reprochable y una afrenta a los recursos humanos y naturales. No es la primera vez que ocurren estos desmanes.
En noviembre, como mes de ingreso de productos de mar prenavideño mayorista, las ventas en EE. UU. registraron un aumento moderado, con una fuerte preferencia por opciones de cultivo como el salmón y la trucha. La temporada navideña impulsó la demanda, destacando productos premium y accesibles en un mercado que refleja un cambio en los hábitos de consumo. Descubre las oportunidades que ofrecen las categorías frescas, congeladas y no perecederas.
El Consejo Federal Pesquero reafirma su compromiso con la sostenibilidad y eficiencia en la gestión de los recursos marinos. En su última sesión, se aprobaron asignaciones de captura, modificaciones en proyectos pesqueros y recomendaciones de cuotas para 2025, fortaleciendo la estabilidad del sector pesquero argentino.
Durante un control de rutina, la Policía de Rawson decomisó 350 kilos de langostinos transportados sin las habilitaciones necesarias.
CeDePesca lideró un taller en Chubut junto a observadores provinciales, técnicos y autoridades para avanzar en la certificación de sustentabilidad del langostino patagónico. El encuentro destacó la importancia de recolectar datos ecosistémicos, con compromiso hacia prácticas pesqueras responsables.
En su última sesión, el Consejo Federal Pesquero aprobó medidas trascendentales, incluyendo un plan de manejo sostenible del langostino, la renovación de permisos para especies como calamar y vieira patagónica, y la justificación de inactividad comercial para varios buques. Además, se asignaron cuotas de captura y se fortalecieron políticas para un manejo responsable en la Zona Económica Exclusiva Argentina. La próxima reunión será el 18 y 19 de diciembre de 2024.
Empleados de Food Partners e Iberpesca en Rawson se movilizan contra el modelo de cooperativas, denunciándolo como una estrategia que precariza derechos laborales. Exigen al Estado provincial garantizar condiciones dignas y rechazan el aval de empresarios y autoridades a este esquema. Se suman a otras empresas con idénticos reclamos.
Trabajadores de Pesquera Veraz en Rawson alzaron su voz contra las «pseudocooperativas», denunciando precarización laboral y vulneración de derechos. La movilización destacó la lucha sindical por condiciones laborales justas en la industria pesquera.
Las exportaciones de camarón ecuatoriano cayeron a su nivel más bajo en dos años, afectadas por la inflación global, aranceles internacionales y crisis energéticas locales. Un sector clave enfrenta desafíos sin precedentes mientras mira un 2024 sombrío y cuya proyección puede condicionar el langostino salvaje y natural argentino.
El Consejo Federal Pesquero abordó temas decisivos para la gestión sostenible de los recursos pesqueros, incluyendo la cuotificación de la merluza hubbsi, manejo del langostino, y nuevas medidas precautorias para la pesca de centolla y vieira patagónica. Además, se convocó a una reunión extraordinaria decisiva para los días 4 y 5 de diciembre de 2024.
El gobernador Ignacio Torres destacó el inicio prometedor de la temporada de pesca en la provincia, con capturas cuatro veces superiores a años anteriores. Este desempeño beneficia no solo al sector pesquero, sino también a toda la economía local, impulsando diversos rubros y fortaleciendo la actividad comercial.
Durante el transcurso de la zafra de langostino en Chubut, la actividad pesquera registra un desempeño sólido, con capturas que alcanzan las 9.443 toneladas de langostino, principalmente de las tallas L2, L1 y L3. Se proyectan descargas por 16.400 toneladas para noviembre 2024.
El sector pesquero de Mar del Plata enfrenta una crisis marcada por la redistribución pendiente del CITC de merluza hubbsi y multas multimillonarias basadas en presuntas infracciones durante la temporada de pesca de langostino 2020-2021. Las imputaciones, percibidas como arbitrarias y desproporcionadas, han generado un clima de incertidumbre y malestar, mientras los armadores evalúan la judicialización como último recurso.
Las capturas de langostino en Rawson traen alivio al sector pesquero. Con buen tamaño y calidad, la flota costera ha logrado descargas rápidas y efectivas, mientras los precios en el mercado dan una perspectiva algo más optimista para la temporada.
En un operativo de control en Arroyo Verde, la Policía de Chubut y la Secretaría de Pesca incautaron 12 toneladas de langostinos que eran transportados sin la documentación requerida hacia Mar del Plata. La Provincia reitera su compromiso con la legalidad en la industria pesquera y la protección de sus recursos marítimos.
INIDEP inicia una campaña científica en el Golfo San Jorge para estudiar el langostino (Pleoticus muelleri) y su ecosistema. La expedición, que cuenta con el apoyo de investigadores y empresas pesqueras, se centrará en la distribución, fecundidad y maduración de hembras de langostino, así como en el análisis de fauna asociada y condiciones oceanográficas.
Con una prospección en marcha en aguas de Chubut, los primeros días de actividad muestran abundancia y diversidad de langostinos, con tallas de alta calidad. La flota amarilla de la región ya se prepara para explorar el sector norte, en busca de un recurso óptimo que asegure una temporada sostenible. Las decisiones finales se esperan en los próximos días, mientras los expertos ponen en valor la riqueza y sustentabilidad de estas aguas.
Después de un año de intensas negociaciones, la comunidad pesquera de Rawson celebra el inicio de la temporada de langostino. Con 16 fresqueros y 4 embarcaciones artesanales, la Flota Amarilla emprende su camino hacia la prospección en aguas provinciales, un logro de unidad y compromiso que refuerza la economía local y el orgullo de esta comunidad.
Con mejoras salariales y el bono acordado entre el Sindicato SOMU y la CAFACH, la temporada de pesca de langostino inicia con un impulso significativo. El acuerdo ya cuenta con la homologación de la Secretaría de Trabajo de Chubut, reforzando el compromiso con los trabajadores y el desarrollo económico regional.
El SOMU enfrenta una crisis interna tras la firma de un acta salarial en Trelew, cuestionada por su Secretario General. Los marineros miran desde las cubiertas de los barcos, mientras llevan desde las primeras horas de ayer, una carrera alocada por alistar los buques para dejarlos preparados para la próxima prospección que habilite el inminente inicio de la temporada de langostino en aguas bajo jurisdicción de la provincia de Chubut. El acuerdo desató controversias.
Trelew fue testigo de un hecho trascendental para la comunidad pesquera: la firma del Acta Acuerdo de Recomposición Salarial entre el S.O.M.U. y la C.A.F.A.CH, con la participación activa del subsecretario de Pesca, Dr. Andrés Arbeletche. Este acuerdo establece un nuevo valor de $1.200 por kilogramo de langostino y un incremento del 209% en los ítems fijos de los salarios de los marineros.
El STIA Chubut a través de manifestaciones en distintas redes sociales manifestaron un pedido explícito de la intervención del Estado provincial en el conflicto pesquero.
Sin tregua, la administracion publica pesquera tambien dio su disconformidad por la situacion reinante en la pesca de Chubut. Las actuales autoridades del sector pesquero, heredaron una administración calamitosa que eclosiona ante los distintos problemas que impactan en sus trabajadores.
Suben los decibeles y las apuestas ante una semana clave para el inicio de la temporada de langostino en Chubut. Preocupación en todo el sector.
Las voces de la pesca siguen buscando alternativas para dar solución a un conflicto que de a poco parece llegar a su fin, al menos es la expresión de deseos de una gran parte de los involucrados. Ahora, el gobernador reunió a gran parte de los empresarios para conocer la ardua tarea en búsqueda de la solución al conflicto laboral que lleva más de 11 meses.
Ahora la Cámara de Armadores de la Flota Amarilla de Chubut insta a la Secretaria de Trabajo Provincial para que llame a las partes a una apertura de paritarias que destrabe el conflicto que mantiene en vilo a los participantes del sector langostinero provincial.
La situación que lleva más de diez meses de parálisis laboral; a instancias de una nueva zafra provincial de langostino, los ánimos se exacerban. Ahora buscan la participación del gobierno para que laude entre errores privados.
Los gremios no se hicieron esperar. A menos de 24 horas del ofrecimiento unánime de armadores de Chubut, dijeron, primero que paguen lo adeudado y después discutiremos ese valor que anticipamos es menor al de marzo 2024.
Puntapié inicial para comenzar a destrabar un conflicto que paralizó la flota amarilla de Chubut por más de 9 meses efectivos. Se inicia un nuevo camino para la ansiada paz social.
Una nueva reunión para encontrar una salida al conflicto que lleva paralizada la flota de Rawson algo mas de 10 meses. Será entre todos los participantes del sector.
Luz verde para la certificación del langostino salvaje onshore, así lo expresaron directivos de MSC, el organismo más importante y riguroso de certificación para lograr el preciado sello azul.
Con muy pocos tangoneros congeladores operando al norte del paralelo 42°Sur y por fuera de la ZVPJM, dieron por finalizada la zafra de langostino pleoticus muelleri en aguas bajo jurisdicción nacional.
Río Negro perdió la oportunidad de utilizar el cupo social extraordinario de 3.500 toneladas de langostino asignado por el Consejo Federal Pesquero. A pesar de la solicitud presentada en julio para su distribución, el trámite quedó estancado, lo que impidió su tratamiento y evitó acciones judiciales. La cuota, creada en un contexto político polémico, no podrá ser solicitada nuevamente el próximo año.
Concretamente, se sospechaba que un grupo de empresarios de la Flota Amarilla en conjunto con empresarios de la estiba de Puerto Rawson, habrían urdido una serie de operaciones creando empresas “fantasma”, truchas o apócrifas (“usinas” en la jerga) a las que le facturaban servicios con el fin de evadir impuestos como IVA y Ganancias
Los números están a la vista: se ha pescado más y en menor tiempo en las principales especies del mar argentino —calamar, merluza y langostino— en comparación con el 2023. Sin embargo, la pregunta persiste: ¿dónde está la ganancia?.
Importante y esperada reunión en la Secretaría de Pesca de Chubut para intentar destrabar un viejo conflicto que lleva algo mas de 10 meses.
Se cerró la única subárea abierta a la pesca dentro de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza, por lo que quedó oficialmente cerrada la temporada de pesca 2024 en aguas bajo jurisdicción nacional.
Solo resta operativa la Subárea 15, a su cierre finaliza la temporada de aguas nacionales dentro de la ZVPJM. El sábado cerraron la 7 Este, ayer la 4 y la 11; en próximas horas se pone fin a la temporada. Mayores capturas en menor tiempo.
Desde las primeras operaciones de pesca hoy en la mañana los niveles de fauna incidental no justificaban la operatoria de pesca comercial. Muchos tangoneros se distanciaron de la zona, otros esperaron la decisión de la Autoridad de Aplicacion.
Reabrieron hoy nuevamente áreas que habían sido suspendidas hace 10 dias. La esperanza de los ultimos tramos de una zafra en donde se capturó más, en menos tiempo.
Conflicto Laboral en el puerto de Rawson. Los Trabajadores exigen el cumplimiento de los acuerdos salariales firmados hace casi 11 meses.
Por presencia de fauna incidental e índices de bycatch por encima de los umbrales admitidos, la Autoridad de Aplicación decidió a instancias del Informe del INIDEP, el cierre de las presentes subáreas.
La aparición de fauna incidental en la pesquería de langostino por encima de los umbrales admisibles condiciona la continuidad de la zafra dentro de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza. Apareció una destacada concentración al norte y afuera de la zona de veda.
Continúan los desacuerdos de índole laboral entre gremios y la CAFACh, como consecuencia de no encontrar un marco de equilibrio previo a la nueva temporada de langostino en aguas bajo jurisdicción de Chubut. Luis Núñez y Mariano Moreno buscan soluciones ante el peligro del inicio de zafra.
La presencia de fauna acompañante en niveles mayores a los admitidos, pone fin transitorio a las subáreas 7 Este, 11 y 15.
Fueron varios los capitanes y oficiales de puente que manifestaron malestar por decisiones de último momento. Debieron movilizarse de manera imprevista.
Avances de MSC para certificación de langostino. Los integrantes del modelo PROME langostino, junto a referentes de MSC fueron recibidos por el CFP.
Nuevo cuadrante abierto a operaciones comerciales de pesca de langostino dentro de la ZVPJM.
Cierran Subárea 10 en forma anticipada. La Subárea 7 Oeste tiene chances de quedar abierta a la pesca comercial, con buenas capturas. (ayer, mal tiempo, a partir de mañana a la tarde mejoran las condiciones en zona de prospección).
Langostino. Cierran subárea 12, suspenden la subárea 8, prospectan la subárea 10 y subárea 7 Oeste. Reabrieron la Subárea 14. Capitanes desorientados por el intenso movimiento en cuadrantes de pesca dentro de la ZVPJM.
Nada es casual. El trabajo, respeto y calidad no son variables que se negocian.
La Secretaría de Pesca de Chubut oficializó una reducción del 50% en el arancel aplicado a las embarcaciones pesqueras que descarguen sus capturas en el puerto de Bahía Camarones y Rawson.
En momentos críticos de la actividad, parece que las provincias buscan paliar sus necesidades con mayor volumen de cuotas sociales. Ese embate agrega mayor ruido en momentos donde se discute la rentabilidad del negocio, principalmente en merluza y langostino.
Por alta presencia de merluza y nulas capturas de langostino con calidad comercial se aborto la prospección y no autorizaron la pesca en las subáreas 13 y 9. La 7 Oeste había sido cerrada el mismo domingo pasado.
Primer día de prospección en Subarea 9, mucha merluza poco langostino; lances nulos, predomina el buen tiempo, pesca pobre.
Magros resultados de langostino y alta relación de merluza. Cerraron anticipadamente la prospección de la subárea 7 y trasladaron la misma flota para prospectar la subárea 9.
En ambas subáreas, poco langostino, chico y con mucha presencia de carioca.
Nueva prospección en la ZVPJM para determinar estado del recurso langostino, que dará lugar a la apertura o no de la misma, en función de los datos relevados por personal especializado del INIDEP a bordo de la flota tangonera designada para esta evaluación.
Las partes parecen encaminarse al libre accionar. Desde la parte armadora, se alistaron pesqueros de la flota amarilla esperando la pleamar de hoy para pescar en la subárea 7 Este que abre mañana.
Preocupación. Las embarcaciones de pesca no encuentran marcas ecoicas de importancia, poco langostino, aparición de merluza, cierran dos subáreas, se achica la cancha operativa y no termina de asentarse el buen tiempo. Pero aun falta mucho por delante en la zafra de langostino 2024.
Con motivo de una mejor administración de los recursos vivos del mar argentino y en virtud de un informe de los observadores a bordo del INIDEP, el mismo alertó a las autoridades de Pesca para tomar esta preventiva decisión.
A instancias de la cuotificación de la merluza, el gobernador de Santa Cruz se acercó a Paseo Colon 822 de CABA para trazar agenda.
Un equipo liderado por renombrado investigador chileno, junto al programa de langostino del INIDEP, presentaron nuevos modelos para la evaluación del stock de langostino.
La temporada de pesca 2024 ha presentado resultados alentadores en cuanto a la captura de langostino y la reducción del bycatch de merluza.
Ante la escalada de conflictividad de las partes involucradas, desde la Secretaría de Pesca convocaron para mañana a una reunión multisectorial.
A pesar de distintos embates de origen provincial sobre recursos vivos del mar argentino con solapadas intenciones netamente económicas-recaudatorias amparadas bajo la sombra del interés social. Solo CAIPA, CEPA y CAPIP se destacan solicitando pedido vista al Expediente, en la última ACTA del CFP ante hechos, -al menos-, ruidosos.
En un claro mensaje que ya el propio representante, Ricardo Patterson adelantó, Santa Cruz busca un mejor perfil en el langostino, mientras también miran la merluza. Cuotas sociales en alza, mayor protagonismo social.
A poco más de 48 horas de recibidos 120 telegramas de despidos por parte de la firma TAEX S.A., tomó intervención el Sindicato de Trabajadores de la Industria Alimentaria STIA y emitió comunicado.
Volviendo de zona de pesca, su casco toco fondo a primeras horas del alba.
Conflicto de nunca acabar. Persiste el malestar, no hay al momento ningún acercamiento entre las partes. Desapareció la rentabilidad y aparecen los problemas.
La comunidad marítima está de luto tras el fallecimiento del experimentado patrón de pesca
Desde el gremio argumentan que el acto administrativo debe ser nulo y sin validez.
Después de cuatro dias efectivos de pesca iniciados el 18 de julio a las 0700hs y donde 24hs la flota de buques afectados a la prospección debieron permanecer a la capa por malas condiciones de mar y viento en superficie, se decidió la apertura de la subárea 8 por presentar importante concentración de langostino de calidad comercial L2-L1, habilitada hoy a las 0700hs.
A los existentes inconvenientes del SOMU Chubut-CAFACh, y parte de la STIA, ahora se le suman el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo.
Se suspende la prospección de langostino en la subárea 8 hasta que aclare el mal tiempo reinante en la zona.