• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación

    Hallaron el mítico vapor Helvecia, hundido en el Nahuel Huapi hace más de 100 años

    PescarePor Pescare17 de octubre de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La embarcación, que participaba del intercambio comercial entre la Argentina y Chile, se hundió en 1906. Fue hallada intacta en el brazo Tristeza del lago Nahuel Huapi.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Un equipo del CONICET ha logrado localizar el histórico vapor Helvecia, hundido en el lago Nahuel Huapi hace 118 años. Este hallazgo, solicitado por la productora Acuanauta Films para su documental «La búsqueda del Helvecia«, marca el final de un misterio que ha perdurado por más de un siglo.

    El Helvecia, que transportaba mercancías entre Argentina y Chile en los inicios de San Carlos de Bariloche, naufragó en 1906 en circunstancias aún desconocidas. La búsqueda de la embarcación se intensificó cuando los realizadores, liderados por Nicolás Mazzola, contactaron al Grupo de Estudios Ambientales del Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC) del CONICET.

    Gustavo Villarosa, investigador del CONICET y líder del equipo, explicó que, tras analizar datos batimétricos de la zona, se identificó una silueta que coincidía con las dimensiones del barco. Esta información permitió a los documentalistas rastrear el lugar con éxito en su próxima salida al lago.

    La colaboración entre los investigadores y la productora no solo ha permitido recuperar un fragmento significativo del patrimonio cultural argentino, sino que también ha facilitado el inicio de acciones para la conservación del naufragio, que ya está registrado en el patrimonio cultural del Parque Nacional Nahuel Huapi.

    Fotografía gentileza Nicolás Mazzola

    Villarosa enfatizó la importancia de esta experiencia como un ejemplo de transferencia tecnológica, donde el conocimiento científico se aplicó a la demanda del sector privado. Los métodos geofísicos utilizados por el equipo fueron cruciales para superar las dificultades de búsqueda en el fondo del lago, que presenta desafíos como corrientes y visibilidad limitada.

    El momento del hallazgo fue emotivo para el equipo de documentalistas. Mazzola describió la alegría de ver el naufragio tras años de búsqueda, un sentimiento compartido por Bonfanti, quien destacó la emoción de ser los primeros en observar el barco en más de un siglo.

    Débora Beigt, investigadora del CONICET, subrayó los retos asociados con la búsqueda de naufragios en ambientes profundos y la importancia de los métodos geofísicos que facilitaron este descubrimiento. Además, Lucía Domínguez, becaria doctoral, contribuyó al trabajo investigativo con su enfoque en eventos sísmicos y volcánicos en la región.

    El hallazgo del Helvecia no solo representa un triunfo para la ciencia y el documentalismo, sino que también abre nuevas puertas para la comprensión y preservación del patrimonio histórico y cultural de la Patagonia argentina.

    Detalles del encuentro

    Juan Carlos Mazzola, buzo y maestro en las profundidades del lago Nahuel Huapi, vivió su pasión por el buceo con una intensidad que logró transmitir a su hijo, Nicolás. Desde siempre, el legendario naufragio del vapor Helvecia en 1906 fue una obsesión para ambos, una historia que Juan Carlos relataba con frecuencia, marcando en Nicolás el sueño de encontrarlo algún día.

    Meses atrás, ese sueño se hizo realidad cuando Nicolás, tras años de ardua investigación en archivos y bibliotecas, junto con incontables horas de buceo, logró lo que parecía imposible: hallar el Helvecia intacto a 30 metros de profundidad. Conmovido, narró la experiencia, señalando cómo, después de descender entre aguas turbias, la silueta del vapor apareció entre las sombras, un momento que describió como profundamente emocional: “Fue como encontrar a mi padre”, confesó, reviviendo el vínculo que siempre los unió.

    Junto a sus compañeros, Pablo Sigüenza y Lucas Bonfanti, Nicolás se embarcó en la aventura de documentar esta búsqueda. El equipo no solo encontró el naufragio, sino que también dio nueva luz a la historia olvidada del Helvecia y sus tripulantes. Este esfuerzo culminó en un documental, La búsqueda del Helvecia, que rápidamente ganó reconocimiento al recibir el premio Raymundo Gleyzer en la categoría Documental de la Patagonia.

    La investigación desenterró no solo el vapor, sino también la verdad detrás de su hundimiento. La historia popular afirmaba que la tripulación había sido negligente, causando una explosión de la caldera. Sin embargo, al encontrar intacto el barco, Nicolás y su equipo demostraron que la explosión nunca ocurrió. Además, pudieron recuperar los nombres de los tripulantes, chilenos en su mayoría, quienes habían sido olvidados por la historia oficial.

    La travesía para hallar el Helvecia fue tanto en el lago como en los archivos. Nicolás y su equipo consultaron documentos oficiales, actas y periódicos de la época para desentrañar las contradicciones sobre el naufragio. Esta exhaustiva labor permitió honrar la memoria de los pioneros del lago Nahuel Huapi y reivindicar una historia que, por más de un siglo, había estado rodeada de imprecisiones.

    Con esta hazaña, Nicolás no solo continuó el legado de su padre, sino que también otorgó a aquellos primeros habitantes de Bariloche, y a la historia del Helvecia, la justicia que merecían.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina conicet Helvecia nahuel huapi
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorReconocimiento al desempeño destacado: El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero premia la excelencia
    Siguiente Noticia Comenzó el 60° Coloquio de IDEA con propuestas para el desarrollo del país
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Investigación Pesquerías

    Se reanuda la prospección de langostino en aguas nacionales: El operativo se traslada a las subáreas 11 y 13

    Por Antonella28 de junio de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Prospección fallida: La flota regresa a puerto con bodegas vacías

    Por Lalo Marziotta25 de junio de 20254 Minutos
    Investigación

    El INIDEP inició una nueva campaña de evaluación de vieira patagónica

    Por Antonella24 de junio de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Demoras en la prospección de langostino: Condiciones adversas de mar impiden el inicio

    Por Antonella23 de junio de 20253 Minutos
    Investigación

    La pesquería de calamar registró su mejor temporada en casi tres décadas

    Por Antonella23 de junio de 20254 Minutos
    Investigación

    Relevamiento hidroacústico en el Parque Submarino Cristo Rey

    Por Antonella20 de junio de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Inicia la demorada prospección de langostino en aguas nacionales

    Por Antonella18 de junio de 20253 Minutos
    Investigación

    INIDEP inicia una experiencia piloto para la cría en cautiverio de pulpo colorado

    Por Antonella18 de junio de 20252 Minutos
    Investigación

    El buque ARA Austral partió para una campaña científica sobre impacto ambiental

    Por Antonella12 de junio de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Informe FAO: El estado de la merluza, el calamar y el langostino en el Atlántico Sudoccidental
    • Flota noruega y china arrasan el krill antártico
    • Estabilidad en la pesquería de merluza negra, con desafíos estructurales y regulatorios
    • La Prefectura Naval Argentina celebra 215 años de servicio al país
    • Costo argentino: La Hidra de Lerna que desafía al desarrollo
    • Acuerdo clave entre cámaras empresarias y gremio de capitanes para reactivar la flota tangonera congeladora
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando