Con un marco importante de turistas, este jueves santo dio inicio un nuevo ciclo de actividades en el centro comercial del puerto.
Autor: Gustavo Seira
Es una de las especies mas cotizadas del mar argentino, con salida directa al mercado mundial. El INIDEP inicio nueva campaña de exploración del recurso.
Para Damián Basail, su ciclo al frente del SOMU, por el momento, esta finalizado; retoma su actividad y se baja al frente del SOMU Mar del Plata.
Se paso a cuarto intermedio para una audiencia hoy 14hs, donde nuevamente se busca un consenso entre las cámaras CAIPA-CAABPA y el gremio que nuclea a los maquinistas. Por el momento paralizada la flota fresquera de altura mientras se negocia contra reloj en plena Semana Santa.
Para el conocimiento científico de la biología marina, la cadena trófica y la oceanografía, el INIDEP proyecta la incorporación de un Buque de Investigaciones para aguas profundas. Biología, conocimiento y Soberanía en lejanas aguas de la Patria.
Paso por Mar del Plata el Director Nacional de Pesca, Dr. Julián Suarez, dejó algunas apreciaciones sobre la actividad.
Se afianza el mercado mundial del langostino de cultivo vannamei. Ecuador roza el millón de toneladas de producción proyectadas para este año.
Sin mayores atisbos de dialogo, desde el viernes, en forma intempestiva, según armadores, hay una medida de fuerza por parte del SICONARA que representa a los tripulantes de maquinas. Es intensa la actividad para destrabar el conflicto.
La oferta y demanda se siente en los muelles, como así también la perdida de poder adquisitivo de nuestra moneda. No obstante, hay una sobre demanda puntual de merluza con idénticas descargas que años anteriores. No falta merluza, hay importante recomposición de stock producto de vísperas de la semana de Pascuas.
La Acuicultura centro de las miradas por la FAO junto a la pesca artesanal como futuro desarrollo sustentable para pueblos ribereños.
En homenaje al Dr. Bernardo Houssay, se conmemora en todo el territorio nacional el día del investigador científico.
Arcioni, elogia el aporte de la actividad pesquera para Chubut y Argentina. Firma el dragado del puerto, avanza con el compromiso de reparación del muelle y pavimentación del acceso.
Con la organización del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata y la Cámara de Permisionarios del Centro Comercial del Puerto, Semana Santa apunta con un programa de actividades, espectáculos y destacada gastronomía para el turista y visitante local.
Desde la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura de la Nación, expuso en el Shopping Los Gallegos de nuestra ciudad, la Ing. Bárbara Castellani, quien lleva al frente la promoción de esa cartera. Buena concurrencia y satisfactoria exposición.
Nueva sesión del CFP, en esta oportunidad presidida por la Dra. María Eugenia Rodríguez, por la ausencia del Dr. Carlos Liberman y Julián Suarez.
Temas fundamentales en la agenda. Visita positiva. Se destraba por 60 días el conflicto por el ingreso de merluza al país vecino. Meeting por el tema langostino y quedó abierta la instancia de mayor comercio entre las partes.
Con altura y responsabilidad las partes que representan a los trabajadores de la industria del pescado y la respectiva cámara que nuclea a las empresas del sector, acordaron subas escalonadas sin mayores discusiones.
Como es de rutina, el INIDEP observa permanentemente los datos oceanográficos para su posterior impacto o no en las pesquerías. Marzo registro un promedio de 19.5°C
Avanza el cierre de paritarias encontrando un punto de equilibrio entre las partes. Últimos detalles, para cerrar convenio. Se esperan definiciones…
Desde la Secretaria de Energia de la Nacion, se cuantifico el potencial petrolero offshore. Argentina recobra un valor estratégico en el mercado mundial del petróleo sin precedentes. Mas de 100.000 millones de dólares solo la Cuenca Argentina Norte.
Con una destacada presentación del Subsecretario de Pesca y Acuicultura Dr. Carlos D. Liberman, comenzó el primer encuentro con autoridades brasileñas. En la cita, faltaron autoridades de SENASA para solucionar definitivamente el problema del ingreso de merluza a Brasil. Se avanza.
Desde la misma embajada argentina en Brasil, se gestiona el intercambio comercial del langostino salvaje y natural. El propio Embajador Daniel Scioli impulsa un encuentro entre proveedores argentinos y representantes de cadenas de consumo brasileñas para los próximos días en San Pablo, Brasil.
Desde hace tiempo se venía gestando la posibilidad de una mayor promoción para el consumo de pescados y mariscos. Gastro Japo trabaja sobre gastronomía de alto nivel basado en la cocina oriental.
El martes dejo un sin fin de novedades en la actividad del puerto. Mucho trabajo, varias descargas, ingresaron mas de 60 camiones al puerto marplatense, que sigue siendo un oasis en el desierto.
La importancia de mostrar los productos de cada pais, se concentra en una de las ferias mas importantes del mundo. Esta vez, en Barcelona, España donde será el punto de encuentro entre productores y clientes.
Desde hace 10 dias detonoo el problema y alcanza ribetes de tensión que fueron reflejados en los principales puertos. Se anuncio prorroga para una segmentación. Resuelve el problema en partes, no todo.
En la mañana de hoy, nuevamente el Personal de Prefectura Naval Argentina aeroevacuó un tripulante, en esta oportunidad, del BP Xeitosiño
Levantada la suspensión de despacho a pesca objetivo langostino con tangones fuera de la ZVPJM, los primeros dias fueron auspiciosos a pesar del viento reinante en la zona. Predomina la captura de L1 según datos extraoficiales.
Faltando dos semanas para la finalización de la presentación de proyectos de remodelación de la banquina histórica de pescadores, ya hay 12 proyectos presentados al Consorcio Portuario Regional Mar del Plata.
En el buque a velas de investigación marina ecológico mas avanzado del mundo, dos investigadoras del INIDEP participan de la travesía.
Por estas horas, el Personal de Prefectura Naval Argentina Aero evacúa con Helicóptero que partió desde la Estación Aérea Mar del Plata, para asistir a un tripulante del Buque Potero Xin Shi Ji No.91 mientras estaba afectado a la pesca de Calamar Illex.
La Cámara de Permisionarios del Centro Comercial del Puerto de Mar del Plata firmó un convenio de cooperación mutua con la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera.
El “Programa de Apoyo a la Formación y Capacitación del Personal de la Pesca” del presente año, fue extendido hasta el 2 de mayo de 2022 por el Consejo Federal Pesquero.
Entrado el diálogo, las emociones se comparten. Sin dudas en esa Gesta, una profunda impronta a dejado en el alma de quienes estuvieron en aquellas tierras. Las lagrimas, así lo muestran. Malvinas un sentimiento que quedará en el recuerdo latente de toda una sociedad.
El recuerdo de actos de honor en defensa de la soberanía nacional en defensa de nuestras Islas Malvinas, en primera persona. La Prefectura Naval Argentina, una vez mas, custodiando los intereses soberanos argentinos en los confines de la Patria. 40 años de la gesta de Malvinas.
El titular de la Cámara de Armadores de Rada y Ría, Franco Bocanfusso, también mostro el desacierto por parte de la medida judicial que impide pescar dentro de las tres millas de la costa gesellina.
La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo fijó la CMP desde enero a septiembre para las especies Besugo y Pez Palo.
El gerente de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera, Dr. Sebastián Agliano, se pronunció en defensa del sector pesquero costero. La medida tomada por el letrado de Dolores afecta el trabajo de las lanchas históricas amarillas y mas de 175 familias y 1200 personas indirectas.
La Autoridad Marítima vuelve a dar plazos para el vencimiento de títulos y certificados nacionales e internacionales vencidos al 31 de diciembre de 2021. El plazo caducará el 30 de junio de este año
El combustible, principal insumo para la actividad pesquera, genera preocupación. La empresa estatal YPF garantiza toda la oferta necesaria para la actividad.
Aun sin acuerdo a la vista, las dos posiciones buscan consenso en la recomposición salarial en vistas al 2022. La inflación persistente y en alza define el piso de los pedidos.
Con la firma de un convenio por parte del Subsecretario de Pesca y Acuicultura Dr. Carlos D. Liberman en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social se recompone y revaloriza la función de los inspectores de pesca.
La AACPyPP ha resuelto convocar a un paro total de actividades por 24hs a partir de las 0hs del día de mañana 30 de marzo. En repudio a la suspensión de 120 dias de un Capitán de Pesca que decidió negarse a ser abordado por personal del GC-25 Azopardo.
Nueva embestida con tinte ambientalista sobre la pesca costera y artesanal de arrastre. Preocupación del sector, se analiza la medida. La justicia limita la pesca de arrastre a 3 millas de la costa.
Nueva disposición fue promulgada a través del Boletín Oficial, ayer. En la misma hace referencia al inicio de la ejecución de deudas exigibles por no acatar la Ley Federal de Pesca.
Finalizo la temporada de langostino en aguas de jurisdiccion de la provincia de Chubut. Fue menor en un 9% respecto al año anterior, de menor a mayor, sin grandes concentraciones pero redondeando una zafra decorosa que proyectaba al principio caídas mayores.
Emergencia en el mar, tripulante con problemas abdominales es aeroevacuado por personal de Prefectura Naval Argentina a 370km del puerto de Comodoro Rivadavia con destino hospital próximo de Puerto Deseado.
El propio Director de la Escuela Nacional de Pesca CN Daniel A. Maldonado, gestiona la resolución de las inquietudes de alumnos y las necesidades del sector pesquero.
Desde el próximo lunes 28 de marzo al viernes, se desarrollarán las XI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y el XIX Coloquio de Oceanografía en Comodoro Rivadavia, Chubut.
La Prefectura Naval Argentina incorpora jóvenes para incorporar a la Escuela de Oficiales para el próximo mes de agosto.
Nueva reunión del Consejo Federal Pesquero. Dispositivos de selectividad en el centro de la escena.
Importante exposición internacional de Petróleo y Gas se desarrolló en la CABA con fuerte repercusión en el ambiente del sector. Los principales referentes expusieron sobre la continuidad y el convulsionado mundo energético, volúmenes, precios y tendencias.
Si bien es incierta la posibilidad, Mar del Plata está frente a una oportunidad única, que hasta le cambiaria el perfil y las posibilidades de trabajo genuino. Momentos de decisiones para las bases del futuro.
EL instituto de Investigación y Desarrollo pesquero relevó especies de besugo en cautiverio. Analiza y monitorea el estado reproductivo y su crecimiento.
Escasez de contenedores impulsan precios al alza en el transporte marítimo de cargas. El COVID-19 ralentizó y desarticuló el movimiento. Hoy la demanda empuja los precios hacia arriba.
Por un período mas, se renovaron autoridades en la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca. Jorge Frías compartió el festejo con un almuerzo de camaradería.
Aumenta la preocupación. Tendencia a la baja en la flota viguense que hoy, pos pandemia y con fuertes costos al alza de la energía ponen en peligro la rentabilidad de las empresas pesqueras españolas. Oportunidad Argentina frente a estos acontecimientos.
Atraídos por la demanda, precio y abundancia en el norte, los buques tangoneros congeladores y fresqueros arman para estar operativos desde el 1 de Abril. La merluza tiene precios atractivos. Empresarios hacen números.
Biserca Ana Manester, una abuela que llega en al astillero de Contessi en cada botadura, para ver con emoción y alegría el ingreso al mar por primera vez. Pasión por los barcos.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) habilitó ayer el destino de exportación Unión Europea para un establecimiento oficial de la provincia de Río Negro dedicado a los productos de la pesca.
El Director Nacional de Control y Fiscalización Pesquera paso por Mar del Plata en la botadura del BP Huafeng 828, persiste en controlar las descargas de langostino en aguas de jurisdicción nacional de cerca. A partir de junio, se instalaría en Chubut.
Modificaciones a la reglamentación de líneas de espantapájaros (LEPs) y actualización de la (UP) Unidad de Pesca. El valor se actualizará de acuerdo al precio del combustible a $102.90 a partir del 1 de abril próximo, con suba de 11.60%.
El Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Dr. Carlos D. Liberman, estuvo presente en la botadura del BP Huafeng 828. Dejó en claro los objetivos de la gestión y remarcó la idea de mejorar la calidad de la pesca con una industria naval argentina, cada vez mas amplia y eficiente.
El imaginario colectivo tiene una idea algo desdibujada respecto a los derechos en el mar. Vulnerar la ZEEA no significa tener derecho a hundir. Un especialista deja su impronta en PESCARE.
Ayer con la pleamar de la mañana toco por primera vez el mar, el BP Huafeng 828, es el segundo de una serie de 6 que se botaran a lo largo de este año y principio del próximo.
Uno de los jugadores top 5 del mundo de la pesca, al finalizar la principal exposición de América, tuvo palabras elogiosas para el langostino argentino.
Sin dudas un excelente y silencioso trabajo realizó la draga sobre el canal principal y cada uno de los sectores que operó. El puerto mas operativo que nunca. Hoy a la mañana dejó el puerto con rumbo a Rio, Brasil, antes de cruzar el Atlántico.
La falta de oficiales abre interrogantes debido a la imposibilidad de armar tripulaciones. Habla El Capitán Jorge Frías y establece que la capacitación y la mejora de salarios podría ser la solución a futuro.
La promoción del consumo de pescado es una actividad que acerca las puntas entre el proveedor y el mercado interno de consumo. En esta oportunidad, Puerto Madryn será la ciudad beneficiada por esta promoción, el sábado 19 del corriente.
La competitividad y escasez de oficiales de puente y máquinas complica la operatividad de buques fresqueros de altura. En costeros, la figura de «familiarizados» descomprime la compleja situación.
El puerto es un crisol de situaciones, siempre las buenas son mas. Hay trabajo, demanda, actividad y desarrollo. Pocos barcos en el puerto, buen síntoma, están trabajando.
Un conflicto que se reitera. Los muelles de Comodoro Rivadavia fieles testigos de descargas en puertos mas cercanos al caladero. SUPA Comodoro Rivadavia protesta. El Secretario de Pesca, Gabriel Aguilar con intensas negociaciones recupera la tranquilidad para el sector.
Se oficializaron en el Boletín Oficial, tienen que ver con la administración del manual de procedimientos administrativos y las facilidades de pago por penalidades a la Ley Federal de Pesca y Resoluciones de administración de manejo de pesquerías.
La Camara de armadores de buques pesqueros de altura CAABPA, La Camara de la Industria Pesquera Argentina CAIPA y el SIMAPE, acordaron aumentos a partir de marzo y junio. Sera del 20% y el 10% respectivamente para el primer semestre.
La silueta de un crucero de importantes dimensiones recaló sobre la costa marplatense para trasladar al continente a una septuagenaria con evidentes dificultades respiratorias. Se descartó COVID-19.
Esperanza y expectativa causa el nombramiento de la nueva Directora de Control de Puertos y Vías Navegables. El puerto local podría estar en sus prioridades.
Con solicitudes de varias cámaras empresarias y ante la disponibilidad del recurso fuera de la ZVPJM, el CFP levanta la suspensión a despacho a partir del 1ero de abril. INIDEP dijo no es necesario prospectar.
Con nuevos habitos de consumo, y con firme tendencia al alza en la demandad que incorpora esta especie, el pez limón, es una oportunidad en la maricultura. Expo Agro 2022 mostro el interés.
En el Astillero Naval Federico Contessi y Cia. de nuestra ciudad, personalidades del sector, junto al Embajador de la Republica de Italia en Argentina y el Cónsul de ese mismo pais, recorrieron las instalaciones y visitaron el próximo buque que será botado el sábado 29 del corriente.
La Lic. Gabriela Susana Navarro, Directora de Planificación Pesquera lleva adelante un sinnúmero de actividades. Presente en el Stand de Pesca en Expo Agro 2022 y abiertamente dialogamos.