Tras la audiencia celebrada ayer, 14 de julio en el Ministerio de Capital Humano, el conflicto salarial en la flota congeladora continúa sin solución. Sindicatos marítimos y cámaras empresarias firmaron un acta, pero no lograron acordar las nuevas condiciones salariales, dejando abiertas las diferencias que mantienen la actividad paralizada.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó la invalidez constitucional de los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban el listado de servicios esenciales. El tribunal sostuvo que no se acreditaron circunstancias excepcionales que justificaran el uso de un decreto de necesidad y urgencia. La sentencia ratifica que el Poder Ejecutivo no puede modificar leyes del Congreso mediante DNU en ausencia de condiciones extraordinarias.
Estados Unidos aprobó por primera vez la comercialización de salmón cultivado en laboratorio. El proceso tarda solo dos semanas, frente a los dos años que requiere un pez real. La iniciativa busca sumar una alternativa sostenible ante el aumento global del consumo de productos del mar y la sobreexplotación de los océanos.
Tras seis días de actividad en la única subárea habilitada dentro de la ZVPJM, el langostino convoca a un esfuerzo medido: solo un puñado de fresqueros mantiene operaciones bajo un clima de marcada cautela.

últimas noticias
Hoy, lunes 14 de julio, SOMU, SIMAPE y las cámaras pesqueras de la flota congeladora volverán a reunirse en el Ministerio de Capital Humano para retomar las negociaciones de los temas pendientes. Se buscará avanzar sobre el esquema del “segmento a la producción” y discutir la posibilidad de implementar un modelo salarial de 70% no remunerativo y 30% remunerativo.
Una lancha con prohibición de navegar, sin equipo de comunicaciones ni elementos de seguridad, quedó a la deriva durante 20 horas a casi 50 kilómetros de la costa, hasta ser rescatada por el BP Galemar y remolcada al puerto de Mar del Plata. A bordo había seis tripulantes y unos 750 kilos de pescado sin habilitación.
El SI.MA.PE y CEPA firmaron un acuerdo salarial en Mar del Plata para el período abril–septiembre 2025, con incrementos acumulativos, ajuste mensual desde julio y cláusulas que alcanzan una recomposición salarial de básicos idénticas al IPC.
Con la llegada del OSV Fugro Resilience al Golfo San Matías inicia la primera etapa para determinar la zona de anclaje de las monoboyas para la exportación del petróleo de Vaca Muerta al mundo.








