Es una de las actividades, dentro de la actividad pesquera, que mayor potencial de crecimiento tiene. Valor preponderante dentro de la Subsecretaria de Pesca impulsado en esta gestión, ya con frutos superlativos.
Categoría: Acuicultura y Maricultura
Se oficializó en el ámbito de la Dirección Nacional de Acuicultura, el Programa Nacional de Desarrollo Acuícola Sustentable, denominado PRONADACS; impulsando el desarrollo y la orientación de la actividad.
Mientras el mundo tiene porcentuales cercanos al 52% de acui y maricultura sobre un total de la pesca extractiva ordinaria, Argentina ofrece una posibilidad con enorme potencial de crecimiento. Tan solo el 0.3% ocupa este sector sobre el total pesquero argentino.
Fue presentado por el gobierno nacional, el plan de exportaciones para el desarrollo, donde el sector Pesca y Acuicultura están incluidos dentro del escenario estratégico para el crecimiento del comercio exterior.
Existe una decisión política desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, llevada adelante por el Subsecretario de Pesca. Hoy la investigación en este campo es la clave para el know how de una nueva actividad en nuestro país. El INIDEP, a través del jefe de programa de maricultura llevan a la práctica, el punta pie inicial para la actividad.
Los moluscos bivalvos son seres vivos clasificados biológicamente en el filo Mollusca. Existen aproximadamente unas 13 000 especies de moluscos bivalvos, la mayoría marinas. Presentan un caparazón con dos valvas laterales, que se cierran por acción de uno o dos músculos aductores, el más común, el mejillón, es el casi inexistente de capturas en los últimos años.
El trabajo estima que la producción acuícola de América Latina y el Caribe podría aumentar casi 40 por ciento hacia 2025. La pesca, crecería a una tasa mucho menor.