Finalmente, los representantes de la cámara empresaria y el gremio sellaron un incremento sobre rubros fijos y de producción que permite la continuidad operativa.
Categoría: Gremios
“Con ellos tenemos un acuerdo que está vigente y nosotros lo respetamos”, expuso el secretario de Pesca en la entidad gremial, Ángel Juan Navarro.
De no mediar un acuerdo de incremento salarial con Capa, la medida afectaría la zarpada de los poteros.
En esta edición fueron reconocidos profesores de la Escuela Nacional de Pesca.
Simape, Somu, Siconara y el Centro de Patrones sellaron con Caipa y la Cámara de Armadores un aumento del 13 por ciento. Se firma el viernes.
Simape, Somu, Siconara, y Centro de Patrones pactaron con la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera fijarlo en un dólar con cuarenta por kilo.
La dirigente fue reelecta como secretaria general del gremio en un acto eleccionario que tuvo algunas tensiones y denuncias cruzadas.
La cámara empresaria cerró la paritaria 2018 con Simape, Somu, Siconara y Centro de Patrones.
El gremio aceptó el paréntesis impuesto por el Ministerio de Trabajo. Se fijó una audiencia de negociación para el próximo viernes.
La medida fue dispuesta por el Ministerio de Trabajo de la Nación. La cartera intimó al Somu a suspender la medida de fuerza que viene aplicando.
El gremio dispuso un cese de actividades en buques merluceros y tangoneros después de haber vencido el plazo de conciliación obligatoria.
La medida es por quince días. De esta manera, el conflicto impulsado por el Siconara entra en un nuevo paréntesis.
El Ministerio de Trabajo abrió un paréntesis de quince días en el conflicto que enfrenta al Siconara con la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera.
El Siconara está impidiendo la salida de barcos desligados del reclamo gremial que pesa sobre los tangoneros. Hay inquietud en el sector.
La conclusión se desprende un informe elaborado por Caipa donde se analizan los “desproporcionados” pedidos que motivan el paro del Siconara.
El inicio de la medida de fuerza fue confirmado por el delegado gremial en Rawson, Jorge Maldonado, quien está llegando a Mar del Plata.
La audiencia en el Ministerio de Trabajo no logró zanjar las diferencias. Peligra la continuidad de la temporada de langostino para la flota fresquera local.
Obtuvo el 85 por ciento de los votos, contra el 15 por ciento que cosechó la lista opositora encabezada por Daniel Ferreira.
Ante la falta de entendimiento entre los armadores y el Siconara, el Ministerio de Trabajo dispuso un nuevo plazo para negociar. Por su parte, Capitanes acordó mejora salarial.
Las cámaras empresarias negocian un posible acuerdo con la Asociación de Capitanes. Más trabado está el diálogo con el Siconara.
Decretaron la medida Somu, Simape, Centro de Patrones y Siconara. Reclaman actualización salarial. El Ministerio de Trabajo fue notificado.
La medida dispuesta por el Ministerio de Trabajo abre un paréntesis de quince días para que armadores y gremios negocien.
El incremento se abonará en dos tramos: el 16 por ciento retroactivo a marzo y el restante 10 por ciento en junio.
La medida de fuerza se centra en los buques fresqueros. Los gremios expusieron diferencias con los armadores vinculadas al valor de referencia para la especie.
El Simape, Somu, Siconara y Centro de Patrones impulsan la medida. Piden la incorporación de nuevos elementos de seguridad a bordo y la adecuación de normas.
El gremio alcanzó un entendimiento con Caipa y la Cámara de Armadores: incremento del 15 por ciento y valor de referencia para el langostino.
Desde ese sector empresario recordaron que el vínculo laboral con el gremio se acordó días atrás en el marco de la negociación paritaria.
Los referentes sindicales plantearon preocupación por la baja en el nivel de actividad. Habrá una nueva reunión en Mar del Plata el 31 de mayo.
Desde el gremio reclaman un precio de referencia para el langostino que captura la flota fresquera de altura. Armadores rechaza el pedido y señala que no está en discusión el tema.
Manifestantes vinculados al Sindicato de Camioneros y diversas organizaciones sociales montaron piquetes en los ingresos a la terminal.
Los trabajadores representados por el Simape decidieron no dar cobertura a la tarea exploratoria que la flota comercial realizará desde el sábado. Reclaman equiparación salarial.
El incremento será del 22 por ciento sobre todos los valores vigentes; aunque con un siete por ciento no remunerativo.
La medida de fuerza que lleva adelante el organismo sanitario posterga la consolidación de carga en el puerto local. También afecta la descarga del congelado.
Desde ambas cámaras se pronunciaron contra la toma de El Marisco y las manifestaciones en el domicilio del empresario.
Así lo expuso el secretario general del Supa, Carlos Mezzamico, durante la manifestación que los trabajadores realizaron frente a la sede del Consorcio Portuario.
El secretario general del gremio aseguró que centrará su actividad en la formación a través del Cesmar; aunque sin desatender lo gremial.
El pacto con las empresas prestadoras de servicios en el puerto local incluye además una cláusula gatillo ante un eventual incremento superior de la inflación.
Las partes pactaron un incremento del 20 por ciento sobre la producción y un básico de 8 mil pesos para el marinero de planta.
Concluido el proceso eleccionario donde no se presentó una lista opositora, el dirigente asumirá su tercer mandato al frente del gremio.