Con un protagonismo que anticipa un ambiente caldeado, el titular del SUPA Chubut advirtió este martes que » no aceptaremos cobrar por debajo de lo acordado «.
Categoría: Gremios
El Sindicato Obreros Marítimos Unidos de Mar del Plata inauguró un nuevo Policonsultorio. El mismo está ubicado en el corazón mismo del barrio del puerto marplatense, donde funcionaba una casa con mucha historia.
Firman acuerdo entre el Sindicato Obreros Marítimos Unidos y la empresa “Glaciar Pesquera”. Se llegó a un acuerdo en el mediodía de este martes a través de una audiencia virtual convocada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Agencia Territorial Mar del Plata.
Nuevo aumento en el servicio de estibaje en el puerto de Mar del Plata. El mismo comenzará a regir este mismo miércoles de acuerdo a lo informado por las Cámaras que nuclean a quienes brindan los servicios.
Capitanes y oficiales de pesca acordaron nuevos salarios y términos de pago con la Flota Amarilla de Rawson. El contrato incluye ajustes por inflación y está vigente hasta abril próximo.
SOIP y CAIPA dejaron abierto lo acordado para la firma inminente en la delegación local del Ministerio de Trabajo. Se avanzó después de varias semanas de discusión donde en los ultimos dias la situación llegó a puntos insostenibles peligrando la continuidad laboral.
La Federación de Estibadores Portuarios Argentinos realizó una cumbre con el objetivo de unificar los salarios de los trabajadores de la región patagónica. En la reunión, realizada en Caleta Olivia, participaron dirigentes sindicales de todos los puertos patagónicos. Su objetivo era fomentar la integración, la unidad entre los trabajadores y abordar diferentes cuestiones del sector portuario.
Hoy 10hs están citadas las partes. Se esperan definiciones mientras los trabajadores hacen el esfuerzo de evitar medidas y desde la Camara evitan impulsar la Conciliación Obligatoria ya solicitada el viernes 06 de octubre pasado.
Jorge Frías, referente de la pesca, además de puntal de la Asociación de Capitanes, aclaró sobre demoras en los muelles. Descartó provengan del sector trabajador.
SOIP y camaras dirimen cual será el ajuste salarial para la parte final del periodo septiembre 2023 y febrero 2024. No hay acuerdo, hoy 9hs comienzan las asambleas en los lugares de trabajo.
Distintas realidades en la misma coyuntura. El sector pesquero rionegrino logró un acuerdo salarial luego de cinco meses de negociaciones, en medio de una emergencia pesquera provincial. Fuerte disminución de capturas en aguas del Golfo y una crisis del sector; dictaron la emergencia provincial en materia pesquera que desdibujó y prolongó la situación salarial del personal embarcado.
Un complejo entramado detras de las paritarias del segundo tramo de ajuste salarial. La flota fresquera lleva 3 dias sin zarpadas en medio de las dos zafras mas importantes para la ciudad, Caballa y Anchoíta. Merluceros también en problemas. La parálisis ya afecta a dos grandes industrias, la procesadora y conservera que quedaron sin materia prima.
Así lo manifestaron referentes del sector gremial que nuclea al gremio de la marinería. Por el momento la demora en buques fresqueros de altura es total. Desde las 0hs de ayer no zarparon barcos destino pesca.
Después de no llegar a un acuerdo, los gremios que representan la marinería comienzan a demorar la zarpada de buques de altura. Sin culpas, un país inviable y doloroso.
Luego de 22 años se firmó un Acta Acuerdo entre la Asociación de Embarcaciones Costeras y Fresqueras y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos. Lo consideraron un logro y muestran satisfacción.
Este viernes se llevó a cabo el acto eleccionario para renovar autoridades del Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la República Argentina.
Audiencia en el Ministerio de Trabajo. La había solicitado de manera urgente la Federación de Trabajadores del Mar Argentino, la Industria y la Explotación Offshore días atrás.
Pedido de audiencia a la Ministra de Trabajo por «la informalidad laboral y la problemática previsional» de la flota fresquera marplatense para con los trabajadores, “graves cuestiones que requieren un abordaje urgente”
El Sindicato Marítima de Pescadores cumple 22 años. Sin festejos y con orgullo sostienen un gremio que tiene una particular historia, apuntalados por históricos trabajadores y gremialistas de la pesca.
Tal como anticipáramos a través de PESCARE, la Asociación Argentina de Capitanes, Patrones y Pilotos de Pesca realizó una presentación ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Corte en el ingreso de las Terminales 2 y 3 del puerto de Mar del Plata. Lo realizan estibadores nucleados en el Centro de Contrataciones y algunos afiliados al SUPA que desconoce la situación.
Por incumplimiento al Convenios Colectivo de Trabajo celebrados entre la entidad gremial y CAPIP, la Asociación de Capitanes lleva a cabo un cese de actividades en los buques de la empresa Iberconsa.
No es el mejor momento para una discusion paritaria. El mercado financiero y el mundial no da tregua. Los gremios no desean perder terreno frente a la espiral inflacionaria, actual y futura; mientras los empresarios corren de atrás un Tipo de Cambio retrasado que no es el mas competitivo. Preludio de ambiente hostil en el marco de las negociaciones.
Acuerdo entre la Asociación Argentina de Capitanes, Patrones y Pilotos de Pesca con la empresa EMPESUR S.A. Se celebró este jueves en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Interrumpimos ayer sobre las 19hs una extensa caminata de Jorge Frías, titular de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, quien se oxigenaba en la costanera de Rawson. Pensativo y reflexivo iniciamos una amena charla donde manifestaba el sabor de haber hecho lo que se había proyectado. Satisfacción para un «distinto» del ambiente de los gremios de la actividad pesquera.
Frentes de tormenta en las disputas en las principales mesas de liquidaciones de haberes del personal embarcado cada vez que hay un nuevo DNU por el tema de mejoras en el Tipo de Cambio en el Programa de Incremento Exportador.
Cese de actividades de parte del SOMU Rawson. El no avance de las negociaciones para acordar los salarios de los tripulantes que operan sobre los recursos anchoíta y merluza es la razón de la determinación.
Como impactan las nuevas medidas económicas en el sector pesquero. La primera visión de los gremios, en este caso SICONARA y SOMU.
Habilitan temporariamente a tripulantes. Fue luego de una reunión en la Prefectura Naval Argentina donde participaron la máxima autoridad de la Fuerza y representantes gremiales. Buena gestión del SICONARA ante las máximas autoridades de Prefectura Naval Argentina.
Se trata del discutido CCT 239/94 de los obreros navales que se dilataba desde hace varias semanas. Lo concreto es que sindicatos y cámaras llegaron a un acuerdo y se firmó el ajuste salarial para el periodo 1 mayo 23 a 30 abril 2024.
En una buena gestión y decisión por parte de las autoridades del SICONARA Mar del Plata, la misma, inauguró ayer un espacio para el Centro de Jubilados que dependera de la obra social OSCONARA. El mismo se fundó con el nombre de «La Hélice» haciendo referencia al principal símbolo de su escudo y como elemento principal de la navegación.
La Cámara de Armadores de Poteros Argentinos firmaría con la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, el acuerdo para liquidar los salarios sobre la base del Programa de Incremento Exportador
Desde el mediodía del jueves se mantiene un conflicto entre quienes desempeñan tareas en los distintos remolcadores del país. El viernes por la tarde aún no llegaban a un acuerdo.
Se llevó a cabo una reunión entre el Ministerio de Trabajo de la Nación y el Sindicato Marítimo de Pescadores, donde la entidad gremial solicitó la pronta aplicación del nuevo acuerdo sobre el Impuesto a las Ganancias.
Se oficializó el acuerdo entre el SAONSINRA y las Cámaras Argentina de Armadores de Buques Pesqueros Altura y de la Industria Pesquera Argentina. Es el CCT 262/95 que rige para el personal familiarizado responsable con buque en muelle comúnmente denominado sereno.
Otro de los acuerdos rubricados este viernes involucra al Sindicato de Obreros Marítimos Unidos con las Cámaras CAPIP y CAPECA.
Firman acuerdo entre la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca y las Cámaras CAPIP y CAPECA. El mismo es en relación al Decreto 194/2023 “Programa de Incremento Exportador».
El secretario general de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca dialogó extensamente con PESCARE. Una rica charla donde participaron miembros de la obra social de la entidad (OSPesca).
La Cámara de la Industria Naval consiguió acordar con el Sindicato de Obreros Navales su paritaria 2023 en el tramo que va de mayo a octubre, con una revisión en el corto plazo.
Se reanudan conversaciones para generar mayores descargas en Mar del Plata, previo al inicio de la zafra de langostino en aguas nacionales, previo al éxodo de barcos tangoneros al sur.