Así quedaron los convenios firmados por las Cámaras signatarias de los CCT y los representantes de cada gremio de marinería y la industria procesadora. Fue en compensación de la aceleración inflacionaria de los últimos meses.
Categoría: Gremios
Se firmó un nuevo acuerdo entre el SOMU y dos de las Cámaras que nuclean a empresas pesqueras. El mismo fue suscripto este viernes y se enmarca en el Convenio Colectivo de Trabajo 708/2015.
El convenio estaba firmado y cerrado al 28 de febrero de este año, pero el violento sacudón inflacionario de diciembre, y enero más el esperado en febrero, hizo que las partes reabran la paritaria y reajusten el último bimestre del convenio.
Otorgan recomposición salarial para el gremio de los Conductores Navales. Así lo firmaron entre la entidad sindical y las cámaras CAABPA y CAIPA, ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Mar del Plata. Es, como consecuencia del imprevisto ocasionado en los ultimos meses, donde los indices inflacionarios escaparon por arriba de lo acordado oportunamente. En tal sentido, el último bimestre del periodo paritario, fue reajustado a valores más acordes a la realidad que sufre el trabajador.
Uno de los gremios de la marinería acordó con CAIPA y CAABPA un reajuste salarial para los meses de enero y febrero. Si nada extraño ocurre mañana se estarían cerrando más acuerdos paritarios de otros gremios.
La Asociación de Capitanes solicitó un nuevo convenio para la flota fresquera de altura. Así se lo expresó a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo.
El Centro de Patrones demora las zarpadas desde la hora 00.00 para poder realizar una asamblea informativa el próximo lunes a las 11hs. El motivo que esgrimen es la falta de respuesta ante un acuerdo paritario.
El gremio que nuclea a los trabajadores navales acordó paritarias para el mes de enero del presente año. Lograron una recomposición salarial del 31.5%.
La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca reduce su cuota de afiliación. Así se lo hizo saber la entidad en una nota enviada a las distintas cámaras donde convergen las empresas pesqueras.
El “banderazo” convocado por los gremios marítimos en la mañana del viernes tuvo una nutrida concurrencia en Mar del Plata. Cerca de 600 personas representando a todos los sindicatos del sector pesquero y naval, realizaron una manifestación en la tradicional intersección de la Av. de los Trabajadores y 12 de octubre.
Nuevo aumento en los servicios de descargas en el puerto de Mar del Plata. Así fue comunicado por las tres entidades que nuclean a los estibadores portuarios. Hace menos de dos meses ya habían modificado los valores.
Sorpresiva e inesperada renuncia del titular del Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina despues de 36 años en el pleno ejercicio de su función quien presentó la renuncia por motivos estrictamente personales.
Con un protagonismo que anticipa un ambiente caldeado, el titular del SUPA Chubut advirtió este martes que » no aceptaremos cobrar por debajo de lo acordado «.
El Sindicato Obreros Marítimos Unidos de Mar del Plata inauguró un nuevo Policonsultorio. El mismo está ubicado en el corazón mismo del barrio del puerto marplatense, donde funcionaba una casa con mucha historia.
Firman acuerdo entre el Sindicato Obreros Marítimos Unidos y la empresa “Glaciar Pesquera”. Se llegó a un acuerdo en el mediodía de este martes a través de una audiencia virtual convocada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Agencia Territorial Mar del Plata.
Nuevo aumento en el servicio de estibaje en el puerto de Mar del Plata. El mismo comenzará a regir este mismo miércoles de acuerdo a lo informado por las Cámaras que nuclean a quienes brindan los servicios.
Capitanes y oficiales de pesca acordaron nuevos salarios y términos de pago con la Flota Amarilla de Rawson. El contrato incluye ajustes por inflación y está vigente hasta abril próximo.
SOIP y CAIPA dejaron abierto lo acordado para la firma inminente en la delegación local del Ministerio de Trabajo. Se avanzó después de varias semanas de discusión donde en los ultimos dias la situación llegó a puntos insostenibles peligrando la continuidad laboral.
La Federación de Estibadores Portuarios Argentinos realizó una cumbre con el objetivo de unificar los salarios de los trabajadores de la región patagónica. En la reunión, realizada en Caleta Olivia, participaron dirigentes sindicales de todos los puertos patagónicos. Su objetivo era fomentar la integración, la unidad entre los trabajadores y abordar diferentes cuestiones del sector portuario.
Hoy 10hs están citadas las partes. Se esperan definiciones mientras los trabajadores hacen el esfuerzo de evitar medidas y desde la Camara evitan impulsar la Conciliación Obligatoria ya solicitada el viernes 06 de octubre pasado.
Jorge Frías, referente de la pesca, además de puntal de la Asociación de Capitanes, aclaró sobre demoras en los muelles. Descartó provengan del sector trabajador.
SOIP y camaras dirimen cual será el ajuste salarial para la parte final del periodo septiembre 2023 y febrero 2024. No hay acuerdo, hoy 9hs comienzan las asambleas en los lugares de trabajo.
Distintas realidades en la misma coyuntura. El sector pesquero rionegrino logró un acuerdo salarial luego de cinco meses de negociaciones, en medio de una emergencia pesquera provincial. Fuerte disminución de capturas en aguas del Golfo y una crisis del sector; dictaron la emergencia provincial en materia pesquera que desdibujó y prolongó la situación salarial del personal embarcado.
Un complejo entramado detras de las paritarias del segundo tramo de ajuste salarial. La flota fresquera lleva 3 dias sin zarpadas en medio de las dos zafras mas importantes para la ciudad, Caballa y Anchoíta. Merluceros también en problemas. La parálisis ya afecta a dos grandes industrias, la procesadora y conservera que quedaron sin materia prima.
Así lo manifestaron referentes del sector gremial que nuclea al gremio de la marinería. Por el momento la demora en buques fresqueros de altura es total. Desde las 0hs de ayer no zarparon barcos destino pesca.
Después de no llegar a un acuerdo, los gremios que representan la marinería comienzan a demorar la zarpada de buques de altura. Sin culpas, un país inviable y doloroso.
Luego de 22 años se firmó un Acta Acuerdo entre la Asociación de Embarcaciones Costeras y Fresqueras y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos. Lo consideraron un logro y muestran satisfacción.
Este viernes se llevó a cabo el acto eleccionario para renovar autoridades del Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la República Argentina.
Audiencia en el Ministerio de Trabajo. La había solicitado de manera urgente la Federación de Trabajadores del Mar Argentino, la Industria y la Explotación Offshore días atrás.
Pedido de audiencia a la Ministra de Trabajo por «la informalidad laboral y la problemática previsional» de la flota fresquera marplatense para con los trabajadores, “graves cuestiones que requieren un abordaje urgente”
El Sindicato Marítima de Pescadores cumple 22 años. Sin festejos y con orgullo sostienen un gremio que tiene una particular historia, apuntalados por históricos trabajadores y gremialistas de la pesca.
Tal como anticipáramos a través de PESCARE, la Asociación Argentina de Capitanes, Patrones y Pilotos de Pesca realizó una presentación ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Corte en el ingreso de las Terminales 2 y 3 del puerto de Mar del Plata. Lo realizan estibadores nucleados en el Centro de Contrataciones y algunos afiliados al SUPA que desconoce la situación.
Por incumplimiento al Convenios Colectivo de Trabajo celebrados entre la entidad gremial y CAPIP, la Asociación de Capitanes lleva a cabo un cese de actividades en los buques de la empresa Iberconsa.
No es el mejor momento para una discusion paritaria. El mercado financiero y el mundial no da tregua. Los gremios no desean perder terreno frente a la espiral inflacionaria, actual y futura; mientras los empresarios corren de atrás un Tipo de Cambio retrasado que no es el mas competitivo. Preludio de ambiente hostil en el marco de las negociaciones.
Acuerdo entre la Asociación Argentina de Capitanes, Patrones y Pilotos de Pesca con la empresa EMPESUR S.A. Se celebró este jueves en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Interrumpimos ayer sobre las 19hs una extensa caminata de Jorge Frías, titular de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, quien se oxigenaba en la costanera de Rawson. Pensativo y reflexivo iniciamos una amena charla donde manifestaba el sabor de haber hecho lo que se había proyectado. Satisfacción para un «distinto» del ambiente de los gremios de la actividad pesquera.
Frentes de tormenta en las disputas en las principales mesas de liquidaciones de haberes del personal embarcado cada vez que hay un nuevo DNU por el tema de mejoras en el Tipo de Cambio en el Programa de Incremento Exportador.
Cese de actividades de parte del SOMU Rawson. El no avance de las negociaciones para acordar los salarios de los tripulantes que operan sobre los recursos anchoíta y merluza es la razón de la determinación.
Como impactan las nuevas medidas económicas en el sector pesquero. La primera visión de los gremios, en este caso SICONARA y SOMU.
Habilitan temporariamente a tripulantes. Fue luego de una reunión en la Prefectura Naval Argentina donde participaron la máxima autoridad de la Fuerza y representantes gremiales. Buena gestión del SICONARA ante las máximas autoridades de Prefectura Naval Argentina.