La representatividad en sus propios gremios después de la convocatoria y la contundente victoria en las urnas, comienzan a trazarse senderos comunes en post de una mejor calidad de pesca argentina.
Categoría: Gremios
En el marco del acuerdo paritario, las empresas de servicios portuarios llegaron a un acuerdo para incrementar el 20% el costo de sus servicios. Regirá a partir del 1 de febrero próximo.
El titular del SIMAPE se expresó abiertamente sobre todos los temas de rigor. Elecciones de 9hs a 14hs en la sede del SIMAPE de lunes a viernes.
Se llegó a un acuerdo entre la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca y la Cámara de Armadores Poteros Argentinos.
Con lista única, se impuso Carlos Mezzamico, por un nuevo período de cuatro años al frente del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) – Seccional Mar del Plata.
Con la llegada al Consejo Directivo de FeMPINRA, la Asociación del Personal Directivo de Ferrocarriles y Puerto Argentinos (APDFA) comienza una nueva era en defensa de los derechos de los trabajadores portuarios.
Ante la presencia en Mar del Plata del Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Dr. Julián Domínguez, distintos sectores gremiales, aprovecharon la ocasión para hacerle un petitorio al funcionario.
La Asociación de Capitanes de Pesca inauguró en la mañana de este jueves su delegación en Playa Unión, localidad contigua a Rawson en la provincia de Chubut. Crece la asociación de Capitanes, poniendo una dependencia importante en la localidad de mayor crecimiento pesquero de los últimos años.
El Secretario General de la Asociación de Capitanes y Patrones de Pesca, Jorge Frías, hace un análisis profundo de la situación actual, casi en el epilogo de la zafra de langostino en aguas nacionales. Crítica situación de multas a los pesqueros y responsabilidades compartidas. Obra Social, Asamblea y Balance.
Trabajadores nucleados en el gremio del Sindicato Marítimo de Pescadores, único gremio exclusivamente de Mar del Plata nacido de la escisión del SOMU hace 21 años, hace 48hs cerró un acuerdo con referentes del sector pesquero nucleados en distintas Cámaras empresarias.
Nuevo aniversario del SIMAPE, que se celebró con una reunión muy participativa en la mañana del jueves, con la inauguración de un consultorio multipropósito. En esta oportunidad, hablamos con el titular, Pablo Trueba quien dejó algunas reflexiones para el sector.
El Sindicato Marítimo de Pescadores cumple un nuevo aniversario de su fundación, 21 años y lo festeja inaugurando un moderno policonsultorio, hoy 2 de septiembre a las 11hs en su sede gremial Avda. de los Pescadores 788, puerto Mar del Plata.
Los gremios cumplen un factor importante dentro de la política laboral, hoy, con los lineamientos de las actuales autoridades políticas del país, son un factor importante dentro del reordenamiento productivo. SI.CO.NA.RA. no es ajena a esta cuestión.
Problemas en puertos de Entre Ríos podrían derivar en un cese de actividades a nivel nacional si esta semana no solucionan diferendos.
Deberían hacer un régimen de importación de buques usados hasta que se pueda fabricar en serie por ejemplo. Pero mientras tanto seguimos perdiendo puestos de trabajo. Políticamente nadie da la solución.
La cámara local rubricó sendos entendimientos con Simape y Siconara. Valores vigentes hasta el 31 de marzo.
Desde el gremio confirmaron que la medida de fuerza decretada ayer quedó sin efecto. Aseguran que los marineros embarcados y que presentan síntomas compatibles con Covid-19 recibirán atención en tierra.
Simape, Siconara, Centro de Patrones y la Asociación de Capitanes no adhieren a la medida que decretó el gremio conducido por Raúl Durdos.
Ante el aumento de casos positivos, el gremio anunció un cese de actividades con el objetivo de “resguardar la integridad de los marineros”.
Desde la cámara que agrupa a las pymes de tierra aseguran que cada empresa hará el esfuerzo; pero que no pueden garantizar resultados.
El acuerdo contempla un aumento del 32,5 por ciento a partir de julio e incluye un porcentaje retroactivo a marzo de carácter no remunerativo.
Las cámaras empresarias y el Somu llegaron a un entendimiento que incluye un valor de dólar de referencia sólo para esta temporada.
La Asociación Argentina de Capitanes pidió la intervención del Ministerio de Trabajo para mediar en las diferencias que mantienen Capeca/Capip y el Somu.
Gremios elaboraron pautas para evitar la propagación del coronavirus. De obtener la aprobación oficial, posibilitarían la zarpada de buques.
Simape, Somu, Siconara y Centro de Patrones establecieron la medida, que se extenderá hasta tanto se fije un protocolo para trabajar a bordo.
Luego de una larga negociación, los representantes de la cámara que nuclea a buena parte de los buques poteros y el gremio alcanzaron un entendimiento.
La Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura y Caipa acordaron con el Saon una recomposición del 17 por ciento retroactiva a noviembre.
Ocurrió durante una reunión en la sede de Camioneros que integró al secretario general de Capitanes. Descarte y formación de trabajadores, entre los temas abordados.
La Cámara de Armadores, Simape y Somu sellaron un incremento del 15 por ciento retroactivo a octubre. El porcentaje absorbe el bono dispuesto por el Gobierno.
La cámara convino con los gremios Somu y Simape abonarlo en diciembre. Las partes también pactaron que el bono de 5 mil pesos será compensado con esta decisión.
Desde el gremio rechazan la iniciativa oficial por considerar que pone en riesgo fuentes laborales y atenta contra la seguridad.
Ante la falta de acuerdo entre las cámaras empresarias que agrupan a los congeladores y el gremio, la Secretaría de Trabajo otorgó diez días hábiles más de plazo.
Es para los marineros que se desempeñan en la flota congeladora. El aumento, de carácter remunerativo, se aplicará con retroactividad al mes de abril y se abona desde julio.
Representantes de Cepa, Capip y Capeca no alcanzaron un entendimiento con el gremio en torno al aumento salarial. Mañana vuelven a reunirse. Podría extenderse la conciliación obligatoria.
El Simape y el Somu sellaron la paritaria 2019 con Armadores y Caipa: 35 por ciento de aumento a mayo, con una bonificación extraordinaria para marzo y abril.
Contempla una actualización del 20 por ciento retroactiva al 1° de mayo y otra del 15 por ciento desde junio; ambas remunerativas.
La Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo abrió un paréntesis de quince días para evitar la medida de fuerza prevista para el 28, 29 y 30 de abril.
Fue programado para el 28, 29 y 30 de abril en el segmento de buques fresqueros de altura. Realizarán asamblea de afiliados para analizar paritarias.
El evento tuvo lugar en los jardines del Vaticano. El dirigente gremial se refirió a cuestiones vinculadas a la seguridad en la navegación y el descarte.
Desde la entidad desmintieron un comunicado donde el gremio afirmaba que el aumento había sido del 122,5 por ciento.