La insólita decisión fue adoptada por el Consejo Federal Pesquero “a fin de asegurar la equidad”. Buenos Aires pide que todos los barcos puedan operar.
Categoría: Sin categoría
Cepa, Somu y Simape cerraron negociaciones. El aumento será del 30 por ciento, igual porcentaje ya cerrado por otros sectores. Además, se acordó una suma fija retroactiva a marzo.
Una delegación de ese país visitó Frigorífico del Sudeste con el objetivo de habilitarla para realizar envíos. El vínculo comercial con centroamérica abre debates.
La decisión involucra a unos veinte barcos y se enmarca en una política tendiente a resguardar zonas marinas vulnerables. Beneplácito de empresas locales.
Autoridades del sector público y privado reconocieron el trabajo de la empresa durante una recorrida por sus instalaciones.
El encuentro se realizó en Necochea con la participación de armadores y empresarios. “Empezaremos a buscar soluciones conjuntas”, dijo el subsecretario.
La Argentina contará con stand institucional. La muestra tendrá lugar entre el 4 y 6 de octubre. En la oportunidad también se realizará un congreso sobre cefalópodos.
La flota tangonera fue habilitada para operar en el área tras los buenos resultados que arrojó la prospección de cuatro días.
Lo dispuso tras recibir notas de las cámaras empresarias de Mar del Plata contra la fuerte actualización de valores fijada en la Resolución 7/16.
Algunos buques fresqueros ya operan sobre el stock que se ubica al sur del paralelo 39°. Entre ellos, el «Salvador R», «Franca» y «Júpiter II».
Así se refirió a la pesca el ministro de Agroindustria bonaerense en el marco del encuentro que mantuvo con sus representantes. La agenda en discusión.
Los pocos barcos que buscan el Stock Desovante de Primavera obtienen rendimientos diarios de entre 4 y 6 toneladas de promedio. “No alcanza”, argumentan.
Diez buques fueron habilitados para operar durante cuatro días. Buscan detectar concentraciones del recurso tras la merma registrada hacia el sur.
El “Holmberg” aún no está en condiciones de realizar el crucero; sigue en etapa de pruebas técnicas. Desde el Inidep estiman que el estudio comenzará en octubre.
La zafra quedó abierta el pasado jueves tras la prospección “satisfactoria” realizada durante julio. Evolución de precios y mercados.
Entre enero y mayo se exportaron 174.030 toneladas por 606,7 millones de dólares. Las cifras marcan una baja del 9 y un alza del 14,3 por ciento respectivamente.
El presidente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata detalla aspectos claves de su gestión y los proyectos en carpeta.
Un repaso por los mejores rendimientos durante el año pasado, cuando se desembarcaron unas 266 mil toneladas, según datos oficiales.
El encuentro se realizó en la sede de Cepa y Caipa. Acordaron reforzar la relación institucional y el diálogo para tratar la agenda de la industria.
Prefectura evitó que el pesquero se hunda y lo traslada al puerto de Bahía Blanca. Sus tripulantes habían sido auxiliados tras abandonar el barco.
Será el 3 de agosto en la sede del Consorcio Portuario. Participarán los ministros de Trabajo y Agroindustria bonaerense. Buscan soluciones a las problemáticas del sector.
Mediante un acta, acordaron un incremento del 20 por ciento a julio y el restante 10 a partir de diciembre; todo remunerativo. Caipa no firmó y cuestiona al gremio.
“Nos pusimos a disposición para apoyarlos en su crecimiento”, señaló el funcionario. En tanto, desde el sector vienen reclamando cambios en la Ley de Riesgos del Trabajo.
Sesenta y un buques de la flota potera sumaron 4.917 días de pesca y 49.053 toneladas de captura hasta el pasado 20 de junio. El lunes vuelven a zarpar algunos.
El presidente de Cepa, Oscar Fortunato, analiza la coyuntura y solicita el involucramiento de todo el Ministerio de Agroindustria en las problemáticas del sector.
Recorrido en fotos por una zafra que ya acumuló más de 50 mil toneladas en los muelles.
Lo señaló el subsecretario nacional de Puertos, Jorge Metz. “En unos treinta días seguramente habrá novedades”, dijo.
El aumento comenzó a regir desde el pasado 1° de julio y alcanza hasta un 1.100 por ciento. Críticas a la administración.
Comenzará el 2 de agosto. Parte de la flota explorará la zona localizada entre los paralelos 44° y 43° de latitud Sur. Modificaciones para el Área Interjurisdiccional de Esfuerzo Restringido.
Mediante una nota enviada al Consejo Federal Pesquero, las cámaras aseguraron que la situación del recurso no admite nuevos actores en el caladero argentino.
El director del instituto, Otto Wöhler, analiza la relación con los armadores, tensa por momentos, el presente de diversas especies y medidas de manejo en curso.
El director del Inidep proyecta la zarpada del “Holmberg”. Al mismo tiempo, reconoce que en los últimos dos años de inactividad se perdieron datos irrecuperables.
Lo hizo a través del subsecretario de Pesca de la Nación, Tomás Gerpe, durante la reunión de FAO que se realiza en Roma.
El trabajador, identificado como “Pato” Mañas, pertenecía a la cooperativa Pesmar. Compañeros lograron rescatarlo; pero murió en el Muelle 2.
La Cámara de Armadores pidió poder explorar la Zona de Veda Permanente de Merluza con redes de media agua.
Desde Caipa afirmaron que el conglomerado de empresas y actividades que cobija merece una política de promoción e inversiones.
Lo habilitó el Consejo Federal Pesquero para que la flota pueda monitorear la evolución del Stock Desovante de Primavera, tras una floja temporada.
Entre enero y junio se descargaron 46.874 toneladas, un 19,8 por ciento más que en el mismo período de 2015. Precios en baja.
Fue presentado por Héctor Recalde. El legislador busca que un representante de los sindicatos marítimos se sume al cuerpo federal. Se discute en comisiones.
La definición emerge de un nuevo informe técnico del Inidep. Sin embargo, los científicos reconocen el período poco favorable de los últimos años para la pesquería.