La incursión de la flota comercial se extenderá hasta el 24 de julio para evaluar el estado del recurso. La lista de unidades autorizadas.
Categoría: Sin categoría
Se trata de Daniel Astudillo, de 46 años. Cayó al agua cuando el buque operaba frente a Punta del Este. Sus compañeros lograron subirlo a bordo; pero no pudieron reanimarlo.
El ente determinó la fisonomía que tendrá la zona de protección para la hubbsi en invierno junto con medidas de manejo para condrictios.
Durante los primeros cinco meses del año se descargaron 79.205 toneladas menos respecto a igual período de 2015. Retroceso fuete del calamar; pero también de otras especies.
Tras la prospección, fue habilitada el área ubicada entre los paralelos 45° y 44° de latitud Sur y los meridianos 64° y 61°30’ de longitud Oeste.
La Dirección de Pesca de la Provincia de Buenos Aires recibirá las solicitudes hasta el 11 de julio. Por otra parte, definen detalles de la prospección.
Sin haber alcanzado un acuerdo esta semana, volverán a reunirse el próximo 20 de julio en el Ministerio de Trabajo de la Nación.
Según datos oficiales, hasta el 21 de junio se habían desembarcado 20.203 toneladas provenientes del área. Salto interanual aproximado del 64 por ciento.
Gladys González fue confirmada como la única interventora del gremio que comandaba Suárez. Por otra parte, Capitanes pretende discutir salarios sólo con Armadores.
Así lo adelantó el presidente del ente, Martín Merlini, quien ayer recorrió el puerto junto a funcionarios de la Provincia.
Tuvo lugar en la Escuela Nacional de Pesca y bajo el impulso del Consorcio Portuario. Se habló de políticas públicas, proyectos de formación y emprendimientos.
La decisión fue adoptada por el Consejo Federal Pesquero. Por otro lado, se habilitó prospección de langostino al norte y Área de Esfuerzo Restringido.
El ente publicó el nuevo cuadro tarifario que incluye el uso de muelles, vías navegables y cargas, entre otros ítems.
La Dirección de Pesca bonaerense requirió el listado de unidades interesadas en participar de la pesca exploratoria en el Río de la Plata. Perspectivas de la zafra.
Estará integrado por autoridades provinciales con competencia en materia portuaria, entre otros. El organismo buscará promover políticas para el desarrollo del sector.
Desde la entidad ratificaron que la Argentina sigue estando cara en dólares. “Así es muy difícil incrementar las exportaciones con valor agregado”, expusieron.
El subsecretario de Pesca de la Nación escuchó los reclamos del sector y recorrió el Muelle 10. Cuarto intermedio hasta el próximo miércoles.
Aunque con las algunas intermitencias, la flota tangonera obtiene buenos rendimientos. Predominio de L2 y L1 en la primera marea.
El secretario general de la Asociación de Capitanes se refirió a problemáticas vinculadas al sector: descartes, salarios y titulación de oficiales.
El aumento de costos, fundamentalmente del gasoil, combinado con bajos precios de venta y caída del dólar atentan contra la rentabilidad.
Los desembarques rondaban hacia finales de mayo las 43 mil toneladas. La flota potera completó 141 mareas que sumaron un total de 3.798 días de pesca.
Tras dos años en conflicto, los representantes gremiales y del instituto lograron superar diferencias laborales. Un primer paso para reanudar campañas.
Así lo ratificó el Consejo Federal Pesquero tras recibir un planteo de las cámaras empresarias de Mar del Plata en torno a la administración de merluza.
Se determinó en 19 mil toneladas; aunque con una reserva de hasta el 10 por ciento de ese límite. Los desembarques del recurso, en baja.
Por ahora, sólo se aplicará sobre la captura obtenida fuera de la Zona Común de Pesca. Fastidio entre los armadores costeros.
“La flota costera pide que la escuchen”, titularon un comunicado donde critican la inacción del Gobierno y la soberbia de algunos funcionarios.
La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo fijó los límites en 4.600 y 6.500 toneladas respectivamente. Caen los desembarques.
Así quedó de manifiesto durante la reunión que distintos representantes de la industria mantuvieron con autoridades de Puertos bonaerenses. Pedidos para sumar a Mar del Plata.
El primer oficial de máquinas del buque, José Luis Strano, registró con un drone cómo navega y trabaja el potero. Mirá el resultado.
Fue durante un encuentro realizado en la sede social del gremio. El dirigente destacó el valor de los convenios colectivos.
Fue durante un encuentro realizado en la UTN del que tomaron parte actores de la pesca y la industria naval. Dragado, muelles e inversiones en la agenda.
Por decisión del Consejo, se aplicarán sobre el resultado de seis viajes cuando se realicen en forma consecutiva con despacho a variado costero y no por marea.
Durante el encuentro se repasaron datos de desembarques y desempeño de la flota; así como la interacción del recurso con otras pesquerías.
El incremento se abonará en dos tramos: el 20 por ciento no remunerativo a marzo y el restante 15 por ciento remunerativo desde el 1° de junio.
El Inidep llevará adelante un relevamiento en la zona de Bahía de Samborombón. El recurso muestra un serio declive en los desembarques.
Los armadores exponen que les resultan de imposible cumplimiento las pautas de fiscalización. También sufren límites operativos y de costos. Gerpe se negó a recibirlos.
El gremio destacó que el Consejo Federal Pesquero haya suspendido momentáneamente la obligatoriedad de utilizar los dispositivos Disela II o Hargril.
Lo advirtieron armadores durante el encuentro de la comisión para el seguimiento de pelágicas. Sin campañas, el Inidep tiene pocas respuestas.
Las tres subzonas prospectadas quedan habilitadas para la captura del crustáceo. Los desembarques ya alcanzan las 28 mil toneladas.
Fue durante el X Coloquio del Consejo Portuario Argentino. Además, el presidente del Consorcio destacó a Mar del Plata como el principal clúster pesquero del país.