Con un amplio abanico de temas, se desarrollarán en la Escuela Nacional de Pesca del 21 al 23 de octubre. La inscripción es libre y gratuita.
Categoría: Sin categoría
Será el próximo 12 de septiembre. El acto estará encabezado por el subsecretario de Pesca, Miguel Bustamante. Habrá degustación de productos.
El trabajador sufrió una fractura expuesta de tibia y peroné cuando el buque navegaba a 290 millas náuticas del puerto local.
Afectada por problemas de competitividad, la industria pesquera del país vecino tambalea. Acaba de cerrar su mayor empresa. “Es un camino que no queremos seguir”, dicen aquí.
Los rendimientos fueron variables en el arranque de la zafra. Por otro lado, el mal tiempo condicionó las zarpadas. Los desembarques acumulan casi 17 mil toneladas.
El cuerpo remitirá un pedido de audiencia urgente con el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, el de Economía, el jeje de Gabinete y el responsable de Afip.
Así lo informó el juzgado de Italia que entiende en la causa. Sospechan que la droga fue colocada en una instancia posterior a los escaneos locales.
Lo dispuso el Consorcio Portuario a partir de la puesta en marcha del servicio de energía por red. Buscan mejorar la operatoria y la seguridad.
Ocurrió en el puerto de Gioia Tauro, perteneciente al municipio Calabrés. El illex habría sido enviado desde el puerto local; aunque no la droga, según autoridades de Aduana.
Esta semana fueron otras 2.678 toneladas repartidas entre catorce barcos. En total, ya se redistribuyeron 9.078 toneladas para este año.
La lista encabezada por Juan Speroni se impuso en las elecciones del gremio con el setenta por ciento de los votos. Impacto en la delegación local.
Un video de Prefectura muestra el operativo, del que participó el buque “Argenova XXII” a 135 millas de Comodoro Rivadavia.
Desde el gremio lo señalan como parte responsable del difícil momento que atraviesa la industria. Además, cuestionan su poder de acción frente a la problemática.
Fueron desembarcadas durante julio por la flota fresquera; aunque las embarcaciones costeras aportaron otras cien toneladas. Precios y expectativas.
Según datos del Indec, la industria exportó entre enero y mayo 186.354 toneladas por 523,4 millones de dólares. Los envíos de merluza retrocedieron un 25,9 por ciento.
El trabajador había sufrido un golpe en la cabeza en tareas de rutina, cuando el barco navegaba a 180 millas de Comodoro Rivadavia.
La normativa crea el programa PROMAR con un monto mínimo de 250 millones de pesos. En contraste, los buques de investigación locales continúan amarrados.
Fueron dispuestas en la zona donde amarran los portacontenedores. Se trata de dispositivos neumáticos que refuerzan la seguridad en la zona.
Fueron publicadas en el Boletín Oficial las resoluciones que marcan los topes de pesca para estos condrictios. Los detalles.
La Provincia dispuso que desde la medianoche quede abierta la temporada en zona fluvial. También fijó un área de veda. Los barcos habilitados.
Por año, la industria local desecha siete mil toneladas. Sin embargo, un estudio del Inidep señala que sometiéndolos a un desalado se podrían reintegrar a distintos ciclos productivos.
La mira está puesta en recursos como corvina, la fabricación de barcos, redes y equipamiento para el sector. Visitarán establecimientos.
Se analizaron desembarques, exportaciones y tallas al norte del 41°. “La biomasa está compuesta mayoritariamente por ejemplares chicos”, alertaron los investigadores.
El presidente de Caipa reveló que no han tenido ninguna novedad tras la reunión con el ministro de Economía, Axel Kicillof. “La situación es cada vez más grave”, alertó.
El ente publicó la resolución que establece un valor de cincuenta dólares por unidad; aunque la norma exceptúa a los que exporten vía el puerto local.
El acto se realizó en el Congreso nacional. Modificada, la iniciativa sumó adhesiones de diversos sectores. Inclusión de la pesca para favorecer construcciones.
La fuerza debió trasladar a un marinero del “Ventarrón I” que sufrió una descomposición cardíaca. Ocurrió frente a la costa de Rawson.
La apertura de aguas nacionales estiró el nivel de desembarques hasta las 43.596 toneladas, según datos provisorios de la Subsecretaría de Pesca de la Nación.
El presidente del Consorcio Portuario instó a que las pesqueras retomen el envío de mercadería mediante el puerto local. Maersk suma un portacontenedor.
Tras el dragado del muelle, el “Henriette Schulte”, de la firma MSC, volvió a tocar Mar del Plata en la ruta que une Rosario, Zárate y Navegantes.
El ministro escuchó los planteos del sector en torno a la crisis que vive la industria y, por ahora, sólo se comprometió a estudiarla.
Prefectura debió realizar la aeroevacuación del jefe de máquinas, que aparentemente presentaba un cuadro de ACV. Fue trasladado a una clínica local.
Durante la semana funcionará un puesto sanitario para aplicar dosis antigripal, antitetánica y para prevenir Hepatitis B. Una unidad móvil extenderá el operativo a plantas.
El formato electrónico deberá presentarse en un plazo máximo de tres días posterior a la marea y su copia en papel, en menos de cinco días.
Circula un proyecto en el Concejo Deliberante local para decretar la emergencia económica, productiva y social del sector.
La Comisión Técnica Mixta delimitó la zona de protección mediante la Resolución 3/15. Además, fijó capturas máximas para besugo y pez palo.
Ocurrió en la tarde del lunes. El buque fresquero recogió a la pequeña embarcación y a sus tres tripulantes, que se encontraban en emergencia.
Desde la federación que los agrupa, consideran que el gobernador y candidato a presidente tiene las herramientas para intervenir en la problemática del sector.
Así fue anunciado desde el Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata. Es como resultado del dragado que se está realizando a pie de muelle.
Hasta abril, los envíos alcanzaron las 25.901 toneladas, unas 8.053 toneladas menos respecto al mismo período de 2014, según datos oficiales.