La Dirección de Pesca de la Provincia de Buenos Aires los multó y suspendió durante quince días por haber operado en zona de veda.
Categoría: Sin categoría
El próximo lunes, la Dirección de Pesca definirá mediante sorteo los barcos que operarán en la Bahía para evaluar el estado del recurso. Fue abierto el registro de permisos.
El referente local del gremio, Rubén Manno, reveló que se pactó un esquema que contempla un 14 por ciento retroactivo al mes de abril, y otro 14 acumulativo a julio.
Lo hicieron a través de una carta, donde además critican la gestión del Consejo Federal Pesquero y del subsecretario de Pesca, Miguel Bustamante.
En asamblea general ordinaria fue votada su continuidad para los próximos dos años. Nuevo impulso a la ley para la industria naval y marina mercante.
La Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera considera inviable la iniciativa. Nota al ministro de Asuntos Agrarios de la Provincia, Alejandro Rodríguez.
Se trata de una primera remoción de sedimentos y refulado hacia la Dársena “C”. El objetivo es recuperar la zona de amarre para los portacontenedores.
Las empresas que estaban suspendidas para consolidar carga en sus plantas podrán hacerlo durante los próximos quince días, informaron desde el Municipio.
El Consejo Federal Pesquero autorizó la redistribución de las primeras dos mil toneladas. Fueron para el “Anabella M”, “Carolina P” y “María Gloria”.
Las miradas contrapuestas quedaron reflejadas en una nueva nota de los científicos, donde critican la “indiferencia” de los consejeros ante la problemática.
Los despachantes trasladaron inquietudes al administrador local, Eduardo Jaureguy. Varias firmas siguen imposibilitadas de consolidar cargas en sus plantas.
Un repaso al rendimiento que alcanzó cada embarcación hasta el pasado 20 de mayo, cuando se cumplía la semana número veinte de operaciones.
Los obreros del pescado recibirán una recomposición del 32 por ciento. Un 20 por ciento no remunerativo se abonará retroactivo a marzo; mientras que el restante 12 se incorpora a junio con carácter remunerativo.
Se trata de Juan José Velich, quien también fuera fundador de la obra social Ospesca. “Hasta siempre, compañero y amigo”, expresaron desde el gremio.
El Consejo Federal Pesquero autorizó el ingreso de buques mayores a 40 metros que registren historia en el período 1989-2000, con capturas anuales mayores a 300 toneladas.
Algunas plantas fueron suspendidas del registro y otras dadas de baja por deudas impositivas y aduaneras. Las medidas impiden consolidar carga en esos establecimientos.
De acuerdo a cifras preliminares, en mayo sólo se descargaron 7.530 toneladas. A los poteros les está costando encontrar el recurso y se extienden las mareas.
Las cámaras empresarias de la ciudad emitieron un comunicado conjunto que describe un complejo panorama económico. “Ha cerrado más de una docena de empresas”, advierten.
Ocurrió esta mañana en el puerto local. El obrero, de origen oriental, sufrió un golpe en la cabeza en la bodega del «606 Tae Baek», que se encontraba amarrado.
La Provincia está delineando el registro de buques que participará de la evaluación. Por otra parte, la administración regula la transferencia de permisos.
La Federación Argentina de Capitanes y Oficiales de Pesca advirtieron que los barcos del sector permanecerán en muelle en adhesión a la medida de fuerza nacional.
El Consejo Federal Pesquero dispuso que la zafra tenga luz verde una vez que se completen los dos días de relevamiento restantes en la subárea III. Buenos rendimientos.
Proyectan la construcción de una planta de biodigestión con el objetivo de reducir efluentes líquidos y gaseosos. El plan fue presentado ante el Consorcio Portuario.
El director del área, Daniel Sosa, se comprometió a redoblar esfuerzos en una reunión que mantuvo con miembros de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera.
El gerente técnico de la Dirección de Buques, Juan José García Pijuan, respondió a las críticas de los gremios. Además, pidió la colaboración de los embarcados en tareas de mantenimiento.
Según datos preliminares, se descararon 1.727 toneladas hasta el pasado 28 de mayo. Impacto positivo en el sector de la conserva, tras la regular zafra del año pasado.
La queja partió desde la Asociación de Profesionales del Inidep. Enviaron una nota al cuerpo pidiendo el abordaje de la problemática.
Se trata de Jorge Fabián González, de 36 años. El trabajador sufrió una descompensación abordo. El buque, del grupo local Valastro, debió ingresar a Deseado.
Desde el Simape exhiben videos que documentan los problemas de las embarcaciones. “Si hoy levantaríamos el paro, no podrían salir a navegar”, sostienen.
Se determinó en 19 mil toneladas; aunque con una reserva de hasta el 10 por ciento de ese límite. Los desembarques del recurso, en aumento.
El Consejo Federal Pesquero fijó en 120 mil toneladas la captura máxima permisible del stock bonaerense, prohibió la pesca nocturna y creó un cuerpo asesor específico.
Así trascendió durante la reunión que realizó la Comisión de Seguimiento de Variado Costero. Por normativa, desde el 1° de enero el uso del sistema se generalizará.
En el primer cuatrimestre se desembarcaron 5.047 toneladas, un 40 por ciento menos que en el mismo período de 2014. Influencia de la crisis africana, principal mercado del recurso.
La cámara manifestó que la falta de rentabilidad recorta las mareas y el trabajo en tierra. En este contexto, volvió a pedir medidas de aliento.
El acuerdo se enfoca en el desarrollo de artes de pesca, selectividad, el procesamiento de productos, la reducción de combustible y acuicultura, entre otros aspectos.
El presidente de la firma que realizará la obra ofreció detalles. Operará una draga que llegará por tierra. Además, deberán instalarse cañerías para el refulado.
La obra fue anunciada por el Consorcio Portuario. Tendrá un costo de 7 millones de pesos y permitirá el regreso del portacontenedor.
El Consejo Federal Pesquero estableció que se podrá restituir hasta el 80 por ciento de la cuota asignada; aunque dividido en dos períodos del año.
Así lo decidió el Consejo Federal Pesquero. La prospección comercial sobre los cuadrantes 4159, 4262, 4261 y 4260 dejó un saldo negativo para los intereses de los armadores.
Su presidente, Jorge Hidalgo, ratificó que la terminal está apta para la operatoria de buques portacontenedores. De todas maneras, dragarán zona de amarre.