El buque del Inidep realizó una salida experimental; pero el guinche de pesca no respondió. Volvió a las pocas horas de haber zarpado.
Categoría: Sin categoría
Sesenta y siete buques de la flota potera realizaron 223 mareas que sumaron un total de 5.042 días de pesca y 86.609 toneladas de captura.
Un repaso a la actividad ejercida por los poteros que operaron durante la temporada con un promedio de 17,1 toneladas por día.
Es parte del trabajo para conocer los desplazamientos de la especie. Científicos piden la colaboración de pescadores.
Los consejeros se trasladarán a las provincias entre diciembre y marzo. Argumentaron que esto facilitará el intercambio de opiniones.
Como ejemplo, el armador se refiere a las críticas que recibió tras obtener la reformulación de uno de sus proyectos y señala a Chubut.
Impulsada por la FAO, la iniciativa permite discutir los desafíos y las oportunidades económicas que ofrecen la pesca y la acuicultura en la región.
La entidad sindical rubricó un acuerdo que regula la actividad de sus afiliados a bordo de la flota congeladora operada por la compañía.
“Aspiramos que para el segundo semestre del año que viene esté sancionada”, analizó el presidente de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval, Miguel Ángel Sánchez.
El presidente del Consorcio Portuario adelantó que la obra de mantenimiento se ejecutará entre septiembre y octubre del año próximo.
Durante tres días, científicos, armadores, funcionarios y sindicalistas repasaron una agenda sensible para el sector.
Competirán dos agrupaciones para comandar el gremio. Una de ellas está encabezada por Rubén Manno y la otra, por Raúl Durdos.
El actual director nacional de Coordinación Pesquera es quien más posibilidades tiene de asumir el lugar que dejó Tomás Gerpe.
Desde el sector productivo como desde el Inidep se pliegan al operativo de búsqueda.
Será este viernes por la mañana en la sede del Auditórium Puerto. Participarán dirigentes empresarios vinculados al sector y funcionarios.
El subsecretario de Pesca de la Nación deja el cargo. Así lo planteó en un escrito que elevó a las autoridades de Agroindustria.
Las iniciativas fueron respaldadas por distintas comisiones en la Cámara de Diputados. El miércoles 22 serán tratadas en el recinto.
Unas diecisiete unidades de rada/ría pescan el recurso a 15 millas de Mar del Plata. Buena demanda y expectativa de continuidad.
Desde Capa proponen comenzar a operar el 10 de enero y el Inidep lo considera factible. El Consejo Federal Pesquero lo definirá en las próximas semanas.
Son 540 metros que eran jurisdicción de la Base. Significan un incremento del 25% en frente de amarre disponible.
Se realizará desde el buque comercial “Bogavante Segundo”. Quince días de trabajo en el Golfo San Jorge y litoral de Chubut.
La delegación oriental recorrió tres plantas de Mar del Plata con la mira puesta en rayas. Resultados satisfactorios.
El empresario fue reelecto por otros cuatro años como presidente de la entidad que reúne a los buques poteros.
Proyecciones realizadas por la FAO para los próximos años. Se prevé crecimiento de la producción y el consumo, pero con desaceleración de precios.
La medida regirá hasta el próximo 31 de marzo con el objetivo de proteger reproducción y juveniles.
Se trata de catorce embarcaciones, algunas semi hundidas, que bloquean la operatoria en extremos de las secciones cuarta y quinta de la terminal.
El directivo de TC2 considera que se puede encarar un trabajo con aportes del sector privado para liberar el espacio donde se ubicará la futura terminal de contenedores.
Se denomina “Yara Birkeland”. Inicialmente recorrerá una ruta de 37 millas en el sur de Noruega. Propulsión eléctrica y capacidad para 150 contenedores.
El Consejo Federal Pesquero eliminó el tope de 5 mil cajones por viaje; aunque mantuvo el anual en 20 mil.
El Centro de Patrones ya inició el proceso para definir autoridades; mientras que la Asociación de Capitanes y el Somu harán lo propio en diciembre. También APDFA va a las urnas.
Presentarán productos agroindustriales, entre los que aparecen pescados y mariscos. Será del 28 al 1° de diciembre.
Un acuerdo entre ambas entidades permitirá el entrecruzamiento de datos. De fondo, la necesidad de reducir abusos en el sistema.
Según los datos disponibles hasta agosto, el volumen registra un aumento interanual del 9,8 por ciento y del 16 por ciento en divisas.
El trámite podrá realizarse hasta el 31 de diciembre en las delegaciones de la fuerza. Se trata de un registro obligatorio. Los requisitos.
El Presidente mencionó al diálogo abierto con representantes de la industria pesquera cuando se refirió a la necesidad de encarar reformas laborales en distintos sectores.
Se acumularon descargas por 191 mil toneladas cuando todavía faltan algunos días para el cierre de la temporada en aguas nacionales.
El sistema le permite a las empresas inscribirse o reinscribirse anualmente a distancia. También amplía los medios de pagos.
El recurso está llegando al puerto local principalmente a bordo de los buques fresqueros de altura que se dirigen a merluza.
El volumen acumulado en los muelles supera las 4 mil toneladas. Tras un paréntesis, el recurso volvió a dar señales en los últimos días.
Así lo dispuso el Consejo Federal Pesquero. Los despachos a la pesca se autorizarán hasta el 21 de octubre. La campaña de investigación comenzará el 6 de noviembre.