Apuntan al desarrollo de proyectos conjuntos. Están en carpeta la construcción de buques de pasajeros de alta velocidad y lanchas multipropósito.
Categoría: Sin categoría
El encuentro tuvo lugar en Casa de Gobierno y permitió avanzar en el diálogo sobre diversos temas vinculados a la industria pesquera.
La idea sería retirar la arena antes de que llegue al banco o a zonas interiores del puerto. Especialista italiano detalló el tema ante el directorio.
Con la zafra en aguas nacionales en cuenta regresiva hacia el cierre, varios buques fresqueros están volviendo a Mar del Plata.
Así lo señaló el subsecretario de Pesca de la Nación, Tomás Gerpe, tras su paso por el congreso internacional que analizó la problemática a escala global y su impacto en las pesquerías.
Tendrán lugar desde el próximo lunes en aulas móviles dispuestas a metros de la banquina chica. La inscripción es gratuita.
El gremio se lo reclama a Prefectura y al juzgado de Rawson que interviene en la causa. Además, cuestiona declaraciones de los dos sobrevivientes.
Arribó en la mañana de este lunes al puerto de Buenos Aires, pese a que originalmente tenía a Mar del Plata como destino.
Quedó abierta el área que va de 42º 30´ a 43´, entre 62º y 62º 30´. Mientras que esta semana se discutirá evaluar nuevamente el área ubicada al sur del 45º.
Se están analizando los resultados que dejó la prospección, por lo que esa franja momentáneamente permanece cerrada. Este viernes se definiría.
Demandó una inversión de 14 millones de pesos aportados por la Secretaría de Agricultura Familiar y el Municipio. Buscan darle mayor impulso a esa actividad.
La empresa Fubao Food Company Argentina S.A se hizo cargo del predio, donde fabricará alimentos congelados a base de pescado y vegetales.
El subsecretario de Pesca de la Nación señaló que se seguirán analizando las variables de la pesquería en aguas nacionales y, particularmente, la interacción con merluza.
Referentes de la actividad alertan ante la falta de trabajo en la banquina chica y el Muelle 10. Reclaman rever medidas restrictivas.
Los directivos de la TC2, Emilio Bustamante y Alberto Ovejero, exponen el potencial del puerto local y la necesidad de disminuir el transporte terrestre.
El director del Inidep explicó que la inclusión de la fuerza en el nuevo barco del instituto recortará un 40 por ciento el gasto diario de navegación.
Es un desarrollo de la firma Solimeno basado en una grilla rectangular. El Consejo Federal Pesquero autorizó su uso tras las pruebas realizadas.
Dirigentes del Simape, Centro de Patrones y Siconara le plantearon al prefecto Gustavo Campanini el rechazo al convenio firmado entre Inidep y la fuerza.
Comenzará este domingo con la participación de diez buques. Serán cuatro días de exploración. Los desembarques alcanzan las 165 mil toneladas.
Enviaron una nota al cuerpo donde exponen el impacto sobre el conjunto que trajeron las restricciones a la pesca de raya.
El secretario general de la Asociación Argentina de Capitanes, Jorge Frías, criticó que el proyecto no haya considerado la opinión de los capitanes.
El Ministerio de Ambiente y Parques Nacionales lanzaron una iniciativa parlamentaria para crear dos nuevas AMP. Crece la preocupación en la industria.
Los embarcados se manifestaron contra el acuerdo que habilita a personal de Prefectura para tripular el “Victor Angelescu”. Duras críticas al director, Otto Wöhler.
El cuerpo de Prefectura controló a un grupo de buques locales. Además, participaron de los operativos especialistas en lucha contra el narcotráfico.
Se trata de Marcelo Lobbosco. El ahora ex funcionario argumentó motivos personales para alejarse del cargo. Aún no fue designado su reemplazante.
El Consejo Federal Pesquero le pidió opinión técnica al Inidep. Al mismo tiempo, se analiza el posible cierre entre 44° y 45°.
Las descargas globales registran un salto interanual del 10,1 por ciento básicamente por influencia de estos dos recursos.
Entre enero y julio se enviaron 82.578 toneladas a cambio de 532,5 millones de dólares. Representa un crecimiento interanual del 16,5 por ciento en divisas.
El secretario general del Simape mostró satisfacción por el nuevo marco laboral alcanzado, pero alertó que es necesario poner en movimiento al “Holmberg” y al “Oca Balda”.
El nuevo buque del Inidep estará llegando hacia el 9 de octubre al puerto local, según estiman desde el instituto.
Representantes de plantas, supermercados y la Subsecretaría de Pesca fijaron como objetivo promocionar el consumo de pescado. Faltan estadísticas serias.
La ceremonia se realizó en Vigo, España, con la presencia de autoridades argentinas. Se estima que la embarcación llegará en octubre.
La Comisión Técnica Mixta determinó los límites del área de protección para primavera. Regirá desde el 1° de octubre hasta el 31 de diciembre. Desembarques en alza.
En principio, será hasta diciembre de 2018. Lo determinó la Comisión Administradora del Río de la Plata y la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo.
El titular de la empresa de estibaje Pequeña Marina, Juan Carlos Elguero, es una de esas voces: “Queremos que se haga una prueba con un potero”, dice.
Armadores aseguran que se desalienta la pesca de arrastre. Las consecuencias también la sufren las plantas. Reclamo ante autoridades.
La ceremonia se realizó en el Astillero Contessi. El buque costero estará dedicado a la pesca de langostino desde Rawson.
Lo erigirá para Pesquera Veraz, del mismo grupo. Desde los noventa que no se fabrica en el país un barco de esas características.
Quedó habilitada a la pesca, la Subárea I, localizada entre los paralelos 44º y 43º30’ S, y los meridianos 61°30’ y 64° W. Cierre al sur del 45°.
Se manifestaron ante la merma de trabajo en los muelles, en parte generada por el corrimiento de buques hacia el langostino, y alertaron que seguirán visibilizando el reclamo.