El BIP Mar Argentino, zarpo el 3 de octubre desde el muelle del INIDEP para completar la primer campa帽a de langostino en el Golfo San Mat铆as. Mientras se encontraba en plena tarea, y alertado por un temporal de vientos fuertes a muy fuertes del sector Sudoeste, el mismo corri贸 a refugio en la zona suroeste del Golfo San Jos茅.
Recordemos que no es tarea f谩cil su ingreso, debido a los fuertes escarceos en la boca del mismo golfo que tiene un canal de acceso dentro de las 4 millas que lo separan entre Punta Quiroga y Punta Buenos Aires.
El efecto, ademas es conocido para el navegante debido a la fuerte amplitud de marea en esas latitudes, y por sobre todo, a la escasa profundidad de la boca de acceso, donde la corriente pasa en torno a los 5 nudos de velocidad, haciendo m谩s compleja la tarea de ingreso y egreso por esa zona.

Si ademas, se le adiciona el viento, los escarceos llevan a enarbolar olas con caracter铆sticas y tama帽os particulares, que dificultan la normal navegaci贸n. En tal sentido, se vio al buque de investigaciones haciendo maniobras de Este a Oeste sobre el norte de la boca del Golfo San Jos茅 esperando mejores condiciones de navegaci贸n. As铆 fue que en la creciente, sobre las 20hs del viernes decidi贸 su ingreso, por el medio del canal natural de acceso alcanzando por momentos 13.5 nudos a pesar del viento de amura de estribor. Pas贸 la noche en una buena zona de fondeo sobre la boca del riacho San Jos茅 mientras soportaba el viento del Sudoeste, en la medida que el mismo rot贸 al Este, iba cambiando su lugar de refugio, al principio cerca de Punta Tehuelche y despu茅s, cuando el viento era de Este, sobre la costa Oeste de la misma Pen铆nsula de Vald茅s. As铆 el personal a bordo del buque de investigaciones, esper贸 que pase el temporal para volver a las investigaciones de rigor.
El BIP Mar Argentino, permaneci贸 hasta ayer, al refugio, mientras la flota comercial lo hac铆a en el Sudeste del Golfo San Mat铆as al norte de la pen铆nsula de Vald茅s donde se acumularon algo m谩s de 10 buques que estaban operando a merluza sobre el paralelo 42 a 80 millas al Este del lugar.
Pasado el vendaval, y ante mejores condiciones, ya hoy retom贸 la campa帽a estipulada para dar con certezas de lo que ocurre sobre la masa del recurso langostino al norte del paralelo 42 y la b煤squeda del movimiento cercano a la costa dentro de aguas de jurisdicci贸n de la provincia de R铆o Negro, en el Golfo San Mat铆as.
La campa帽a tendr谩 una duraci贸n de 14 d铆as, para ir armando un modelo predictivo en torno a las poblaciones que habitan al sur de El Rinc贸n y entre los paralelos 40 y 42 S en longitudes que van desde el 60W al 63W, que ya se conoce, son poblaciones de la misma especie pero su lugar de nacimiento no es Mazarredo, sino que son poblaciones aut贸ctonas, -de ese lugar-.








