• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Legislación

    La Fundación Fauna Argentina apoya a los viejos pescadores de la banquina chica del puerto

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira24 de julio de 20235 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Se suma un proyecto a la preservación de las lanchas amarillas del puerto marplatense. Fue presentado por la Fundación Fauna Argentina para apoyar a los “viejos pescadores”.
    Foto de Archivo
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El pedido apunta a darle continuidad y mayor desarrollo a las actividades extractivas, productivas y comerciales que realizan las típica embarcaciones que tienen su puerto de asiento en Mar del Plata, en función de la importancia cultural, social y económica tanto para sus trabajadores como para sus familias.

    Días atrás dábamos cuenta sobre la conformación de una comisión en el Honorable Consejo Deliberante de General Pueyrredón, la cual está presidida por uno de sus impulsores el concejal Horacio Taccone, quien junto a una variada cantidad de actores del sector portuario, mantuvieron su primera reunión, la que ya tiene establecida la próxima que será el viernes 4 de agosto, como ocurrirá cada primer viernes del mes.

    Sobre el proyecto PESCARE dialogó con Julio Lorenzani, secretario de la Fundación Fauna Argentina, quien comentó que “esto surgió hace ya unos años, cuando detectamos la  disminución de las lanchas, reconozco que tal vez un poco tarde, pero lo vimos”.

    “Desde la Fundación trabajamos con el arquitecto Carlos Gabbin. Él nos da una mano siempre en los temas que se relacionan con lo legislativo. Nuestra institución, como ONG ha presentado proyectos legislativos y logramos algunas leyes de protección, como la restinga como reserva marina u otra por ejemplo con el tema de los lobos marinos, para considerarlos como  Monumento Natural. Como Gabbin es especialista nos armó el proyecto para presentarlo de la manera que se debe hacer”, relató Julio Lorenzani, quien junto a su hermano Juan, desde hace más de treinta años se abocan a estos temas que tienen que ver con el medio ambiente en general y con el puerto de Mar del Plata en particular.

    Se sincera reconociendo que tal vez parezca que es un poco tarde para poner de nuevo el tema de las “lanchitas” en el tapete, ese puñado que hoy quedan operativas (apenas trece), son el desafío que tienen por delante. “Queremos hacer el intento a ver si se puede remediar algo”, dice.

    “No queremos que siga ocurriendo que las lanchas sean sacadas del agua, les sacan el motor y quedan ahí, como una cáscara vacía, y dejan de ser ‘lanchitas’. Eso es patrimonio. Eso es lo que conocimos y tenemos que sostenerlo”, cuenta Lorenzani con algo de nostalgia y enarbolando la bandera marplatense “sacando la parte ambiental”.

    “Acá hay varias cosas, por un lado la parte pintoresca, pero también pensamos que son embarcaciones que pescan a una velocidad que no es nociva para la pesca incidental. No afectan a ciertas especies de mamíferos marinos. Cuando se pesca, en las redes entra todo, de acuerdo al barco. En cambio en las lanchitas las artes de pesca que usan, como la lampara, las nasas, eso hace que la pesca sea más sustentable que cuando se pesca con otras artes, como una red de cerco, una red de arrastre, donde todo lo que entra se muere”, detalló el referente de la ONG dialogando con nuestro medio.

    “Cuando ellos hacían la zafra de anchoa o de magrú, lo hacían con una red de cerco. Si los peces que estaban adentro no daban la talla, abrían la red y muchos seguían viviendo. Además estamos apoyando pensando en los beneficios que tiene la pesca del día por ejemplo. No hay pescado más fresco que el que traen las propias lanchas”, resaltó.

    Los responsables de la ONG participaron en la reunión que se llevó a cabo el 7 de julio en el Consejo Deliberante, tras la cual dialogaron con varios de los referentes de la banquina chica.

    “Más allá de lo que hemos charlado, este proyecto tiene que ser evaluado, lo tienen que ver los propios pescadores. Obviamente no es una imposición, ni que tenga que salir al menos una ordenanza sí o sí de la manera que lo planteamos. Este es nuestro aporte, que por supuesto es modificable de acuerdo a las necesidades de los que trabajan en las lanchas”, dijo Julio Lorenzani, uno de los ideólogos del proyecto.

    Desde hace varios años que mantienen un contacto permanente con los referentes de las fotogénicas lanchas, quienes les ha relatado sus problemas mostrando que “no se les facilitan las cosas y son emprendimientos chicos. A veces salen a pescar y gastan más en combustible, que lo que pueda traer. Hay varias cositas que a ellos no les cierra como negocio”.

    “Además, como te mencioné, entendemos que lo de las lanchitas es una pesca sustentable. Atendían la industria de la conserva en Mar del Plata. Esas especies pelágicas, como lo que era el fuerte de ellos, como la anchoa, el magrú, la caballa, exclusivamente la pescaban ellos. Esa variedad de peces venían hasta frente a las costas Mar del Plata.  Hoy los barcos más grandes las van a buscar antes, y no llegan más acá. Tal vez estaban cumpliendo un ciclo vital, ojo lo digo desde el desconocimiento, pero si venían hasta acá enfrente venían a algo, a desovar en aguas someras, en aguas poco profundas, o lo que sea”, concluyó Lorenzani.

    Ver Proyecto de Ordenanza Plan de Apoyo a la Flota de Lanchas Amarillas.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    gral.pueyrredón hcd lanchas amarillas Preservación lanchas amarillas
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorNuevas medidas económicas solapan devaluación encubierta. Importaciones con Tipo de Cambio más caro
    Siguiente Noticia Primeras repercusiones gremiales después de las nuevas medidas económicas
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Legislación

    Reforma laboral y el nuevo contrato social del trabajo: Hacia un modelo productivo flexible, sustentable y competitivo

    Por Pescare29 de abril de 202510 Minutos
    Legislación

    Estados Unidos bloquea importaciones de merluza negra de Georgias del Sur por desacuerdo en límites de captura

    Por Antonella11 de abril de 20253 Minutos
    Legislación

    Debate legislativo sobre la reforma de aportes sindicales y modernización laboral

    Por Antonella3 de abril de 20253 Minutos
    Legislación

    Diputados advierten sobre el impacto de una posible desregulación de la Marina Mercante

    Por Antonella31 de marzo de 20254 Minutos
    Conflicto Legislación

    Cámara Federal rechaza medida cautelar solicitada por Maronti sobre el BP Andrés Jorge

    Por Antonella17 de marzo de 20253 Minutos
    Legislación

    El Gobierno Nacional elimina el aporte solidario obligatorio en convenios colectivos de trabajo

    Por Antonella6 de marzo de 20254 Minutos
    Legislación

    Bullrich anunció la flexibilización de la normativa para aumentar el calado navegable en la Vía Navegable Troncal

    Por Pescare25 de febrero de 20255 Minutos
    Legislación

    Prefectura Naval Argentina simplifica y flexibiliza el proceso de certificación de buques

    Por Pescare14 de febrero de 20252 Minutos
    Legislación

    Oficializaron las paradas biológicas para la flota merlucera

    Por Antonella12 de febrero de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección de langostino en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino
    • Nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras sin avances concretos: Se pasó a cuarto intermedio
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando