• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Acuicultura y Maricultura

    La República de la India produce para exportar langostino tigre de cultivo

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira19 de marzo de 20234 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La India, que años atrás no participaba en el mercado mundial del langostino de cultivo, el año pasado alcanzó a exportar, solamente a China, de 22.000 toneladas. Este año impulsan la industria del langostino de cultivo de la especie Tigre o Jumbo para alcanzar 65.000 toneladas.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El langostino tigre (jumbo), protagonista a través de uno de los países con no tanta tradición pesquera. Es un langostino de cultivo de gran desarrollo en la India.

    Este tipo de crustáceo decápodo tiene una amplia crianza en el área natural Indo-Pacífica, desde las costas orientales de África, Arabia, sudeste asiático y el Mar de Japón.

    La India continúa promoviendo la producción de este tipo de langostino, aunque la brecha de precios entre los camarones de cultivo de tamaño grande y los de pequeña medida se está ampliando.

    De acuerdo a lo que indican desde la asociación que nuclea a los productores, quienes obtendrán más ganancias será quienes puedan obtener langostinos de mayor tamaño, más allá de que el de menor talla siempre fue muy codiciado pero se  han encontrado que el costo de las larvas ha aumentado.

    Creen quienes se dedican a esta especial especie de langostino que lo que se debe hacer es aumentar drásticamente el suministro de reproductores libres de enfermedades, incluso a través de importaciones adicionales y aumentar la cantidad de centros de reproducción de reproductores, advirtiendo además que cualquier reducción en el tamaño promedio pondría el precio del langostino tigre (jumbo) en competencia directa con el vannamei.

    Hoy la puja en ese mercado la gana el langostino tigre por sobre el vannamei por su mejor tamaño, pero además por su textura y apariencia, aunque lo que más les interesa a los consumidores estadounidenses y europeos por ejemplo, es el precio.

    Ahora bien, ¿cuán importante puede ser India en este mercado? Mucho sin dudas. Hoy apuntan a exportar unas 65 mil toneladas de langostino tigre o jumbo como también se lo denomina. Sin dudas un crecimiento sostenido desde al año 2020, cuando realizaron una fuerte apuesta sobre este producto que se comercializa en todo el mundo de acuerdo a cada especie.

    En el presente año esperan que la producción de langostino tigre alcance las 50.000 toneladas gracias a la mejora de once criaderos, para ello ha lanzado un centro de cría de reproductores que puede producir alrededor 15 mil toneladas de producción tradicional, pudiendo exportar hasta 70 mil toneladas de la especie.

    La producción del año 2022 en su mayor parte fue exportada al norte de Europa, más precisamente a los Países Bajo, Bélgica y Alemania, convirtiendo a esa región en el mayor mercado de exportación de camarón tigre negro indio con un total de 6.489 toneladas de producto crudo.

    Existe de todos modos un punto de controversia cuando se analiza la contribución de la acuicultura alimentada con piensos por hacer un uso de materias primas que, en una parte, son de consumo humano directo.

    Esto que en principio puede ser controversial es una forma más holística ya que estas materias primas también aseguran altos niveles de seguridad alimentaria y calidad nutricional de los animales y de las personas que los consumen.

    Los especialistas indican que la inclusión de estas materias primas proporciona una alimentación saludable y mayor transparencia y trazabilidad de la cadena alimentaria al proceder de fuentes conocidas y trazables y que permiten proporcionar a los consumidores información clara y precisa sobre el origen y calidad de los productos animales.

    La acuicultura tiene un papel muy importante que desempeñar en los sistemas alimentarios circulares ya que puede contribuir a la producción sostenible de alimentos y a reducir la dependencia de las fuentes terrestres de proteínas y otros nutrientes. Además, la acuicultura de cercanía y circular fomenta la economía local y promueven el desarrollo, tal como venimos reflejando desde hace tiempo a través de PESCARE.

    La acuicultura integrada dentro del sistema alimentario circular también puede contribuir a la mitigación del cambio climático, a reducir la huella de carbono y a mejorar la resiliencia de los ecosistemas.

    Como defienden algunos expertos, el futuro de la acuicultura circular pasa por una mezcla equilibrada de especies con diferentes niveles tróficos y diferentes sistemas acuícolas, dependiendo de los subproductos disponibles.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    India langostino de cultivo
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorDiálogos en el muelle V. Merluza del sur, retraso en compromisos y puesta en marcha de un gigante
    Siguiente Noticia El langostino del norte, inunda el muelle de Mar del Plata
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Acuicultura y Maricultura

    La población de Islas Malvinas evalúa permitir salmonicultura a gran escala

    Por Antonella15 de mayo de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Siembran vieiras Tehuelche en el Golfo San José para restaurar bancos naturales

    Por Lalo Marziotta13 de mayo de 20252 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Desarrollan nuevos productos para aprovechar recortes de pacú y sumar valor agregado

    Por Antonella9 de mayo de 20254 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Apagón nacional en Chile: Una alarma para la industria salmonera

    Por Lalo Marziotta28 de febrero de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Camarones se posiciona como un punto estratégico para la producción de trucha arcoíris en Chubut

    Por Antonella20 de enero de 20252 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    La Acuicultura en Neuquén: Potencial, desarrollo y desafíos

    Por Lalo Marziotta10 de enero de 20254 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Para la FAO, la acuicultura es clave en la lucha contra el hambre global

    Por Antonella26 de diciembre de 20244 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Chile y la Salmonicultura: Desafíos y oportunidades para un futuro sostenible

    Por Antonella10 de diciembre de 20243 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Ecuador: Exportaciones de camarón de cultivo Vannamei en su punto más bajo

    Por Pescare5 de diciembre de 20244 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando