La conservación y gestión de los recursos junto a la lucha contra la pesca ilegal figuran entre los puntos de interés.
Categoría: acuerdo
La entidad suscribió un convenio con la Universidad Caece que busca la integración entre la industria y la educación.
Fue suscripto por la Subsecretaría de Pesca de la Nación y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Buscan mejorar la información y disminuir riesgos.
Durante 2017 los reintegros alcanzarán los 60 millones de dólares. En tanto, se dispondrán 200 millones de pesos en préstamos para la compra de combustible e insumos.
La alianza apunta a fortalecer el vínculo y busca el aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros en ambos países.
Mediante un acta, acordaron un incremento del 20 por ciento a julio y el restante 10 a partir de diciembre; todo remunerativo. Caipa no firmó y cuestiona al gremio.
El incremento se abonará en dos tramos: el 20 por ciento no remunerativo a marzo y el restante 15 por ciento remunerativo desde el 1° de junio.
El incremento se pactó a cuenta de futuros ajustes. Será del 15 por ciento en marzo y del 10 en abril. Abin también incrementó ingresos de obreros navales.
Los gremios de ambas orillas buscan fomentar la capacitación de sus afiliados, la investigación y la preservación de los recursos. Firmaron un acta.
La firma de acuerdos entre los presidente de ambos países no incluyó el tema. Se abren algunos interrogantes en la relación con el Gigante Asiático.
Autoridades del instituto y su par asiático firmaron un acta para continuar con el desarrollo de actividades conjuntas en materia de pesca y acuicultura.
La reunión entre las partes realizada en el Ministerio de Trabajo permitió definir los aportes por acción social. El acuerdo garantiza la normalidad operativa del sector.