Participarán nueve por el Inidep y tres por la provincia de Chubut. El trabajo comenzará el miércoles y se extenderá por tres días.
Categoría: aguas nacionales
Se conoció la nómina de buques que evaluará la disponibilidad del marisco en el área localizada entre los paralelos 41° y 42°.
Hay optimismo en el sector respecto de los resultados que arrojará la prospección de tres días dispuesta para el 15 de abril entre los paralelos 41° y 42°.
La medida regirá desde este viernes. La Comisión de Seguimiento se reunirá el 20 de noviembre y de allí podrían surgir los pasos a seguir.
El Inidep busca verificar la presencia de concentraciones en el Golfo San Jorge, litoral de Chubut y aguas nacionales adyacentes. Quince días de trabajo.
Los buques operan distribuidos entre los paralelos 43° y 45° en lo que será la última marea dentro de la Zona de Veda Permanente de Merluza.
Los datos oficiales señalan que se desembarcaron 16.157 toneladas durante esos treinta días. El acumulado del año suma 161.382 toneladas.
Tras analizar información sobre la pesquería, el Consejo Federal Pesquero dispuso que el Área de Veda de Juveniles de Merluza se cerrará a mediados del próximo mes.
Se habilitarán tres subáreas de las quince prospectadas durante los últimos días. La flota comenzará a operar a las siete de este jueves.
Debido a las malas condiciones climáticas registradas durante domingo y lunes, se decidió extender la evaluación del recurso en aguas nacionales.
Mediante 41 barcos con observadores, se detectaron áreas con buenos rendimientos y otras con ausencia del marisco o ejemplares chicos. Destacan la calidad del trabajo.
Esa es la fecha que estiman las autoridades. El Consejo Federal Pesquero dispuso que la prospección se inicie el 6 de junio, tras lo cual se espera el arranque de la zafra.
El Consejo Federal Pesquero comenzará a discutir la evaluación del recurso en aguas nacionales. Por otra parte, se espera la convocatoria de la comisión de by-catch.
Se ubican sobre el paralelo 41°, al norte de la Zona de Veda Permanente de Merluza. Buenas capturas en los primeros días de trabajo.
El Consejo Federal Pesquero puso una fecha límite para las zarpadas. En tanto, está previsto para el 11 de noviembre el cierre total del caladero.
Durante los primeros días de septiembre la captura media estimada total de toda el área de pesca fue de 3.856 kilogramos/hora.
Se trata de la zona que aún no fue abierta en aguas nacionales. La exploración se realizará durante la segunda quincena de junio.
Desde este jueves, la flota podrá incursionar en las subáreas 1 y 2, ubicadas entre los paralelos 45° y 46°20’ S. Por ahora, la subárea 3 quedará cerrada.
Pese a las condiciones climáticas adversas, las capturas oscilaron entre las 9 y 13 toneladas por barco. Predominio de L2 y L1.
Así lo dispuso el Consejo Federal Pesquero. La exploración del área será de cinco días con la participación de 33 buques.
La cámara lo formalizó mediante una nota remitida al Consejo Federal Pesquero. Indicios de abundancia en la zona sustentan el pedido.
Se ubican sobre el paralelo 41°, al norte de la Zona de Veda Permanente de Merluza. En tanto, el recurso acumula desembarques por 23 mil toneladas.
Así lo dispuso el Consejo Federal Pesquero. Los despachos a la pesca se autorizarán hasta el 21 de octubre. La campaña de investigación comenzará el 6 de noviembre.
Con la zafra en aguas nacionales en cuenta regresiva hacia el cierre, varios buques fresqueros están volviendo a Mar del Plata.
Quedó abierta el área que va de 42º 30´ a 43´, entre 62º y 62º 30´. Mientras que esta semana se discutirá evaluar nuevamente el área ubicada al sur del 45º.
Se están analizando los resultados que dejó la prospección, por lo que esa franja momentáneamente permanece cerrada. Este viernes se definiría.
El subsecretario de Pesca de la Nación señaló que se seguirán analizando las variables de la pesquería en aguas nacionales y, particularmente, la interacción con merluza.
Se trata de la franja que va del paralelo 45° al 44°. Tras la prospección comercial con diez embarcaciones, el sector quedó habilitado para el resto de la flota.
Diez barcos de la flota tangonera exploran la situación del recurso para una eventual apertura de la zona.
Comenzará el próximo 25 de julio, tendrá una duración de cuatro días y participarán diez buques tangoneros congeladores.
Un video muestra el buen nivel de abundancia que tiene el recurso en la jurisdicción. El marisco ya acumula descargas por casi 54 mil toneladas.
Operan unos 58 barcos concentrados en los cuadrantes estadísticos 4563 y 4663. Expectativas de buenas capturas.
Será desde las cero de este viernes, tras la prospección realizada dentro de la Zona de Veda Permanente de Merluza. Buenos rendimientos.
Desde este domingo, treinta y tres barcos le tomarán el pulso a la especie en aguas nacionales. El Inidep designó quince observadores.
Se evaluarán tres subzonas en paralelo. Intervendrán unos diez barcos por zona y con observadores a bordo.
Según proyectan científicos del Inidep, al menos durante el primer semestre habría un nivel de abundancia similar al del año pasado.
El encuentro tendrá lugar el miércoles 3 de mayo en la sede del Consejo Federal Pesquero. La situación de la pesquería, bajo análisis.
Se espera que el Inidep exhiba una propuesta durante la reunión que sus representantes mantendrán el próximo miércoles en el Consejo Federal Pesquero.
Desde Cepa y Caipa enviaron una nota al Consejo Federal Pesquero, donde piden operar en la zona de veda de merluza en los términos y condiciones que se han venido repitiendo.
Un grupo de buques tangoneros opera al sur del paralelo 41º S, fuera de la zona de veda.