Los despachos a la pesca se cerrarán el viernes 28 de octubre y no se podrá operar más allá del 7 de noviembre.
Categoría: aguas nacionales
La medida podría instrumentarse hacia fin de mes mediante la prohibición de nuevos despachos para operar en aguas nacionales.
Durante el séptimo mes del año se descargaron 25.124 toneladas, de acuerdo a datos oficiales. En los muelles ya se acumularon 87.777 toneladas.
La insólita decisión fue adoptada por el Consejo Federal Pesquero “a fin de asegurar la equidad”. Buenos Aires pide que todos los barcos puedan operar.
La flota tangonera fue habilitada para operar en el área tras los buenos resultados que arrojó la prospección de cuatro días.
Recorrido en fotos por una zafra que ya acumuló más de 50 mil toneladas en los muelles.
Tras la prospección, fue habilitada el área ubicada entre los paralelos 45° y 44° de latitud Sur y los meridianos 64° y 61°30’ de longitud Oeste.
Aunque con las algunas intermitencias, la flota tangonera obtiene buenos rendimientos. Predominio de L2 y L1 en la primera marea.
Las tres subzonas prospectadas quedan habilitadas para la captura del crustáceo. Los desembarques ya alcanzan las 28 mil toneladas.
Lo dispuso el Consejo. Será al menos durante la primera parte de la temporada en aguas nacionales. Aclararon que la medida es experimental y excepcional.
El presidente de Cedepesca, Ernesto Godelman, aseguró que es demasiado pronto para decir si sería posible certificar la pesquería de aguas nacionales. Avances para Rawson.
Comenzará el próximo 24 de mayo. Durante cuatro días se explorarán tres subáreas en forma simultánea entre los 45° y 47°.
Los tangoneros encontraron buenos rendimientos al norte del paralelo 42°. En mareas de 10/12 días de pesca efectiva, bordearon las 100 toneladas. Piden prospección hacia el sur.
Ordenó el inmediato regreso a puerto de los tangoneros que todavía se encontraban operando. Las capturas acumuladas bordean las 130 mil toneladas.
Para ese estrato, buscan prorrogar la suspensión de los despachos y así equipar las condiciones con los buques congeladores. Nota al Consejo Federal Pesquero.
La medida regirá desde este martes. De todas maneras, los barcos que ya zarparon seguirán operando hasta completar la marea.
Capitanes alertaron por la creciente participación de merluza en la pesquería. El Consejo podría disponer una fecha de clausura.
Según un informe del Inidep, en los primeros días del mes pasado se obtuvieron los mayores volúmenes medios por barco en lo que va de la temporada.
El Consejo Federal Pesquero autorizó el ingreso de buques mayores a 40 metros que registren historia en el período 1989-2000, con capturas anuales mayores a 300 toneladas.
El Consejo Federal Pesquero dispuso que la zafra tenga luz verde una vez que se completen los dos días de relevamiento restantes en la subárea III. Buenos rendimientos.
Comenzará el próximo 27 de mayo. Cubrirá el área que va del paralelo 45° al 47°, dentro de la Zona de Veda Permanente de Merluza. Nueve días de operaciones.
El representante bonaerense, Oscar Fortunato, lo planteó ante el Consejo Federal Pesquero. Análisis de los buques mayores a 40 metros de eslora que operaron sobre el recurso.
Desde el instituto creen conveniente respetar el ciclo migratorio y el crecimiento de los ejemplares. Las cámaras locales habían pedido una apertura anticipada.
Las empresas locales piden por la apertura de la jurisdicción ante la presencia del recurso. Se espera que el Inidep apruebe prospección como primer paso.
Los desembarques acumulan 106 mil toneladas. Más del 80 por ciento de ese volumen provino de aguas nacionales. Unos 60 barcos operaron diariamente en la jurisdicción.
En la tarde de este viernes se clausurarán los despachos; aunque los buques en operaciones podrán terminar la marea. Desembarques rozan las 100 mil toneladas.
La flota opera mayormente entre los paralelos 44° y 45° tras la apertura de esa zona dispuesta por el Consejo Federal Pesquero. Los desembarques de langostino superan las 48.264 toneladas.
Comenzará el próximo lunes y se extenderá hasta el paralelo 43°. Se llevan descargadas 38.298 toneladas, de las cuales 18.141 fueron pescadas tras la apertura de aguas nacionales.
Desde este jueves la flota opera entre los paralelos 45° y 47° tras los buenos resultados obtenidos en la prospección en materia de rendimientos y tallas.
Participarán dos buques por cada cámara, trece independientes y dos nominados por el Consejo Federal Pesquero. Serán nueve días de trabajo entre 45° y 47°.
El Consejo Federal Pesquero facultó a la Autoridad de Aplicación para que en el transcurso de la semana entrante autorice la incursión parcial de la flota. Se espera el aval del Inidep.
Primero cerró Chubut su jurisdicción y desde el próximo viernes hará lo propio Santa Cruz tras severas bajas en los rendimientos. La mira ahora está puesta en aguas nacionales.
El Consejo Federal Pesquero solicitó ante Chubut y Santa Cruz que procedan a la inmediata clausura de sus jurisdicciones tras recibir informe del Inidep.
El Consejo Federal Pesquero dispuso clausurar la faena desde las cero al sur del paralelo 45° y a partir del próximo viernes suspender el despacho a la pesca al norte de ese límite.
El Consejo Federal Pesquero autorizó la incursión de la flota entre los paralelos 44° y 45° a partir de este viernes. Por otra parte, el cuerpo confirmó la reapertura de calamar.
Comenzará el próximo jueves 18, buscando verificar la presencia del recurso entre los paralelos 44° y 45° Sur y entre los meridianos 64º y 62° Oeste. Serán seis días de trabajo.
Las descargas acumulan 19 mil toneladas, de las cuales 8.651 fueron capturadas en el último mes. El recurso migra en sentido norte-noreste, según los últimos reportes.