El pasado 14 de agosto de 2023, la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado de Chile (DIFROL) dio a conocer un “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”. Este mapa, elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), ha generado controversia al incluir un área de aproximadamente 5000 km2 al sur del Mar de Drake y de las Islas del Cabo de Hornos, que la Argentina considera como parte de su territorio marítimo.
Categoría: Argentina
Otro evento desafortunado, es el primero de este año en la pesquería de langostino en aguas nacionales. Afortunadamente solo hubo algunos daños materiales. Ambas pesqueros actualmente están amarrados en Puerto Madryn donde llegaron en buenas condiciones de navegabilidad. Interviene Prefectura Naval Argentina tomando declaración sumarial a sus respectivos capitanes.
Lo hizo un investigador del CADIC CONICET. Causas de la disminución de la centolla en Tierra del Fuego.
En las instalaciones del INIDEP presentaron un método de evaluación de recursos pesqueros. El mismo fue desarrollado en las instalaciones del INIDEP. Tuvo una duración de cinco días y constó de tres etapas.
Quedaron abiertas a partir de hoy y por 4 dias de pesca efectiva, las subáreas 6,10 y 11. La participación es solo de buques congeladores.
Lo aprobaron por unanimidad representantes de Brasil, China, India y Sudafrica durante una Cumbre en Johannesburgo, la capital sudafricana, en su ultima sesión este jueves. También se sumaron Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.
Por incumplimiento al Convenios Colectivo de Trabajo celebrados entre la entidad gremial y CAPIP, la Asociación de Capitanes lleva a cabo un cese de actividades en los buques de la empresa Iberconsa.
Tres nuevos barcos que operarán desde el Puerto de Rawson. La ceremonia contó con la presencia del vicegobernador electo Gustavo Menna y el intendente local Damián Biss. Buscan que el puerto tenga una Administración Portuaria propia como ocurre en otros lugares del país.
Finalizó este miércoles una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero en su sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La misma tuvo un quorum de ocho miembros presentes. Ausente el representante de la provincia de Río Negro.
El BIP Mar Argentino zarpo en la mañana del lunes (feriado) con vientos persistentes del Oeste con destino evaluación del estado de la corvina rubia encontrándose desde ayer aguas afuera de Villa Gesell.
Se llevará a cabo en la Sociedad Rural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 4º Congreso Industrial del Consenso Nacional de Trabajo y la Producción. Serán tres jornadas donde habrá presencia marplatense.
En la mañana del martes la agrupación “Ningún Hundimiento Más” realizó una conferencia de prensa en el puerto de Mar del Plata. Estuvieron presentes familiares de Gabriel Ferreyra, marinero desaparecido hace pocos días cuando navegaba.
El mal tiempo es un factor común en esta zafra de langostino en aguas nacionales. Podría extenderse hasta el viernes próximo.
Impulsan desde CESMAr la implementación de un dispositivo para cada hombre embarcado a los efectos de identificar en forma temprana un eventual «hombre al agua» con alarma directa en el puente de cada buque.
Los puertos latinoamericanos bajo tres amenazas: robos, cambio climático y ciberataques. Así lo indica un informe de una empresa multinacional dedicada a la seguridad.
Desde el gremio de Capitanes, su titular solicita un reacomodamiento a los valores salariales del sector.
Avanza la construcción del satélite argentino que estudiará los océanos a partir del año 2025. Ultiman detalles de los paneles solares antes de su lanzamiento.
Se llevó a cabo una reunión virtual sobre Aeroevacuación Sanitaria. La misma se desarrolló desde la Prefectura Naval Argentina y estuvo dirigido a una de las Cámaras de la actividad portuaria.
Una de las becarias doctorales que desempeña tareas en INIDEP se perfeccionó en Brasil sobre propiedades antioxidantes y fotoprotectoras de compuestos que existen en especies marinas.
Reunión entre el gobernador bonaerense y responsables de la firma Equinor. Repasaron los avances de la exploración offshore en la provincia de Buenos Aires.
Gestiones para flexibilizar el ingreso de merluza Brasil. SENASA se trabaja junto a empresas para darle forma a medidas que posibiliten las ventas al vecino país.
Tráfico Marítimo y Sistema de Gestión de la Prefectura Naval Argentina. Los ojos puestos sobre las embarcaciones no solamente para controlar sino para proteger. Tecnología y compromiso con el personal embarcado.
Presentan un radar con un alcance de 200 millas náuticas “para defender nuestra soberanía”, de acuerdo a lo que manifestó el Ministro Jorge Taina.
Apertura para la pesca de langostino en otra de las subáreas de veda. Fue comunicada en la tarde de este lunes. Quedó oficialmente abierta la subárea 5.
El próximo viernes se cerrará el despacho a la pesca de la especie Calamar. Así lo dispuso el Consejo Federal Pesquero basado en el Informe 24/23 del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero.
Convocatoria para incorporarse como personal subalterno de la Prefectura Naval Argentina. El próximo viernes cierra la inscripción.
Uruguay, por el consumo se justifica la fuerte retracción en la pesca. En un marco de especies con menor atractivo que argentina, solo variado costero y pelágicas al Este de Colonia, las principales especies comerciales de argentina no tiene flota para capturarla.
Concluyó el curso de formación de Asistentes de Investigación Pesquera. Próximamente realizarán tres mareas a bordo de embarcaciones pesqueras. Lo que en la actividad es denominado observador a bordo.
Comunican apertura a la pesca de Langostino en dos de las subáreas prospectadas. En tanto se mantiene la prospección en uno de los sectores.
Nueva sesión en el CFP, nuevamente presidida por el Dr. Julián Suárez, Director Nacional de Pesca.
Este jueves volvió a sesionar el Consejo Federal Pesquero, tras lo cual elaboró las Actas 24 y 25. Lo hizo en su sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la presidencia del Dr. Julián Suárez.
Son los Guardacostas Tipo Mantilla que custodian permanentemente la plataforma económica exclusiva Argentina y aguas adyacentes del Atlántico Sur, hasta la Antártida en sus numerosos viajes. Dando seguridad y asistiendo en numerosas operaciones con la abnegación de enfrentar el duro mar argentino.
Rechazo de la Corte Suprema de Justicia para intervenir en una acción de amparo ambiental contra la pesca ilegal en la Patagonia de nuestro país.
Las exportaciones por el puerto de Mar del Plata siguen el vaiven de la zafra de calamar, Un buen inicio de zafra acompaño las exportaciones en el primer mes del año, después un gran «planchazo» hasta recuperar con fuerza en julio pasado.
Realizan gestiones para una solución al menos temporaria a la falta de oficiales de pesca. Dirigentes de la Asociación de Capitanes y Cámaras se reunieron con representantes de la Prefectura Naval Argentina.
Investigadores del INIDEP participaron del Programa Élitros, una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Además el Instituto será sede de “Economía Azul vs. Extinción Masiva: Ciencia, Política y Soberanía”.
Realizan operativos en Mar del Plata y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se trata de 25 allanamientos llevados a cabo de manera simultánea por perjuicios cometidos contra el Estado Nacional.
El mal tiempo interrumpió una nueva campaña de relevamiento sobre Langostino. La misma se había iniciado el 21 de abril y tenía prevista una travesía de 24 días.
Después nos preguntamos por qué estamos como estamos. Hay una sola respuesta, PORQUE SOMOS COMO SOMOS.
Insólito, poco serio. Un manoseo que nunca se vio en la historia del offshore; idas y vueltas de entes que rayan lo impresentable. ¿Fin de ciclo, intereses espurios, desconocimiento o mala fe? Medioambientalistas otra vez condicionan las operaciones.
Un año pasó desde que zozobrara el “Pescargen IV” en el muelle Almirante Storni en Puerto Madryn. Por cuestiones lógicas operativas el sitio 4 había quedado inhabilitado ya que fueron innumerables los trabajos realizados por la Administración Portuaria del lugar, tal como hemos reflejado en varias ocasiones a través de PESCARE.