Categoría: balanza comercial

En junio de 2025, el comercio exterior argentino alcanzó su mayor nivel en más de dos años, con un intercambio total de USD 13.645 millones, impulsado por un fuerte aumento en volúmenes exportados. Sin embargo, la expansión encubre desequilibrios estructurales: un tipo de cambio poco competitivo, alza acelerada de importaciones y sectores clave —como el pesquero— atrapados entre la abundancia natural y la fragilidad institucional.

A pesar del incentivo exportador que propinó el gobierno nacional a mediados de febrero, bajando por 120 días los DEX de la soja y derivados, como eliminando totalmente los mismos a las economías regionales; la balanza comercial arroja un preocupante saldo positivo que comparado al mismo mes del año pasado, la caída es superior a U$S 1,700M.

En diciembre de 2024, las exportaciones argentinas crecieron un 33,4% interanual, impulsadas principalmente por las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA). Las importaciones aumentaron a USD 5.369 millones, destacándose bienes de capital y vehículos automotores. A pesar de este incremento, la balanza comercial registró un superávit de USD 1.666 millones. Los fletes internacionales también subieron debido a mayores costos logísticos globales.