Cómo se repartió el volumen récord del marisco capturado el año pasado. Por otra parte, un repaso al pulso relativamente estable de la hubbsi.
Categoría: buques
El subsecretario de Pesca exploró posibles líneas de financiamiento con un banco de ese país. También visitó el astillero Vard junto a Domingo Contessi.
El tema fue eje de un encuentro con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Guillermo Bernaudo.
Decretaron la medida Somu, Simape, Centro de Patrones y Siconara. Reclaman actualización salarial. El Ministerio de Trabajo fue notificado.
En los primeros cincuenta días de la temporada, el puerto local recibió 22.935 toneladas de calamar y vuelve a liderar el segmento.
De manera anticipada, quedará abierta la Unidad Manejo Sur. Preparativos en el muelle para la zarpada de los buques.
Será reemplazado por el prefecto Raúl Gabriel Rodríguez. El acto tendrá lugar el próximo lunes 11 de diciembre.
Un repaso a la actividad ejercida por los poteros que operaron durante la temporada con un promedio de 17,1 toneladas por día.
El cuerpo de Prefectura controló a un grupo de buques locales. Además, participaron de los operativos especialistas en lucha contra el narcotráfico.
Un repaso por las capturas obtenidas por cada barco durante esta temporada, que finalizó con un global desembarcado de 86.470 toneladas en este estrato.
Desde la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera apuntaron que sus unidades están aptas y que son controladas regularmente para realizar una navegación segura.
La iniciativa fue planteada por el subsecretario de Pesca, Tomás Gerpe, durante la reunión que mantuvo con familiares de víctimas del “Repunte”.
Una mirada detallada sobre la actividad que tuvo la flota merlucera durante 2016. Además, descargas por barco de merluza de cola, polaca y merluza negra.
El secretario adjunto del gremio, Juan Domingo Novero, calificó a la medida como “una señal de respeto” ante lo sucedido con el “Repunte”.
Los capitanes consideran que podría hacerse un manejo más dinámico del recurso y profundizar el diálogo con los investigadores del Inidep.
La temporada en aguas nacionales resulta atractiva para un buen número de embarcaciones locales. La lista de nombres.
El director del Inidep confía en el proyecto que maneja para torcer una historia marcada por los problemas técnicos, el conflicto y la inactividad en los últimos años.
Un repaso por los datos oficiales que miden el rendimiento que obtuvo cada embarcación durante 2016.
Es el mensaje que transmiten las nuevas autoridades de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera. Pedido de reunión a Buryaile.
La Comisión Técnica Mixta publicó la nómina con datos al 6 de abril. Contiene un total de 617 embarcaciones.
Las capturas al sur del 44° declinaron en la última semana, por lo que las cámaras empresarias están pidiendo operar por encima de ese límite.
El armador se mostró molesto por la intención que encarna Capip para recortar el accionar de la flota fresquera marplatense en la pesquería.
La temporada tuvo un buen arranque. El promedio por unidad rondó las 29,6 toneladas diarias, de acuerdo a información oficial.
Fue suscripto por la Subsecretaría de Pesca de la Nación y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Buscan mejorar la información y disminuir riesgos.
La Subsecretaría de Pesca de la Nación fijó los volúmenes por embarcación para merluza hubbsi, merluza de cola, merluza negra, polaca y vieira.
Quedó habilitado el ingreso a la zona ubicada al sur del paralelo 44°. Expectativa entre los armadores para mejorar el rendimiento del año pasado. Precios en alza.
El rendimiento obtenido por cada buque durante la temporada que termina con más de 162 mil toneladas sobre los muelles.
Se trata de la firma público-privada que ya canalizó negocios en Mar del Plata. De no mediar inconvenientes, adquirirá unidades de Conarpesa y otra sociedad.
Se trata del “Kyokko”, con una capacidad de tiro de 44 toneladas y 3.300 HP de potencia. Llegó de Quequén y está listo para operar.
El Consejo Federal Pesquero dejó sin efecto los topes de pesca para esta temporada. Además, autorizó nuevas prospecciones.
Aunque con matices, en el sector sienten que la actividad no ha recibido la atención que merece. “Tenemos que plantear en bloque nuestras necesidades”, lanzó Miguel Ángel Sánchez, de Abin.
El secretario general de la Asociación de Capitanes se pronunció a propósito de los últimos accidentes que golpearon a la actividad.
El ministro de Ciencia, Lino Barañao, adelantó que se creará una agencia descentralizada para tal fin. “Nos preocupa la industria pesquera”, agregó; aunque se refirió fundamentalmente a la acuicultura.
La insólita decisión fue adoptada por el Consejo Federal Pesquero “a fin de asegurar la equidad”. Buenos Aires pide que todos los barcos puedan operar.
Autoridades del sector público y privado reconocieron el trabajo de la empresa durante una recorrida por sus instalaciones.
Un repaso por los mejores rendimientos durante el año pasado, cuando se desembarcaron unas 266 mil toneladas, según datos oficiales.
Los armadores exponen que les resultan de imposible cumplimiento las pautas de fiscalización. También sufren límites operativos y de costos. Gerpe se negó a recibirlos.
Un recorrido por el rendimiento que obtuvo cada uno de los sesenta buques que participan de la temporada. En total, 34.883 toneladas hasta abril.
Las capturas de calamar se desplomaron. Los barcos están volviendo incompletos. “Hay que ver si se sale de nuevo”, definió el presidente de Capa.
Se trata del “Saturn”, una embarcación de 160 metros de eslora. Llegará el domingo en lugar del “Tabago Bay”. Hoy arribaron los contenedores vacíos.