Está previsto que el buque “Víctor Angelescu” zarpe en el mediodía de este miércoles. Serán 24 días de trabajo en zona austral. Participarán investigadores del Reino Unido.
Categoría: campaña
Los investigadores pondrán el foco en la fase pre-recluta y recluta del marisco. La campaña tiene una duración prevista de veintidós días.
La campaña de investigación realizada en marzo ratificó un descenso porcentual de ejemplares adultos y el incremento de individuos en proceso de reclutamiento.
El buque del Inidep operará durante 26 días entre los paralelos 48° y 54° 30’ con el foco puesto en merluza de cola, merluza austral y negra, entre otros recursos.
La tarea tendrá lugar desde el buque comercial “Bogavante Segundo”, que zarpará este martes. Se prevén veinte días de trabajo en el Golfo San Jorge y litoral de Chubut.
Operará entre los paralelos 45° y 51° S y las isobatas de 100 y 400 metros. La campaña marca el retorno de la colaboración e intercambio de datos con el Reino Unido.
El Inidep tiene previsto explorar el Golfo San Jorge y el litoral de Chubut desde el “Bogavante Segundo”. El trabajo comenzaría el próximo jueves.
El buque “Víctor Angelescu” tiene previsto zarpar este miércoles para operar sobre “El Rincón”, área de cría y reproducción de diversas especies.
Se lleva adelante en el Golfo San Jorge y litoral de Chubut desde el buque “Víctor Angelescu”. El Inidep evalúa el recurso en fase pre-recluta y recluta.
Los científicos explorarán el área que se extiende entre 36º y 39º30´ durante dieciséis días. Será la primera campaña de la nueva embarcación del Inidep.
Desde el “Bogavante Segundo” se buscarán evaluar las concentraciones del recurso en áreas ubicadas entre los paralelos 43° y 47°.
Desde el “Holmberg” el Inidep pone en marcha una campaña sobre corvina, pescadilla, raya, pez palo, lenguado y besugo, entre otros recursos.
El especialista del Inidep, Juan de la Garza, destacó la continuidad del trabajo científico. La evaluación se realizará en marzo desde el buque “Bogavante Segundo”.
Desde las cuentas del Ministerio buscarán fomentar la ingesta de productos marinos. “El pescado argentino es rico y natural”, exponen.
Luego de un año de inactividad, el barco del instituto se dirige hacia la zona de cría norpatagónica. Proyectan trabajo de veinticinco días.
Se realizaría durante febrero con una duración aproximada de una semana. Aún resta la capacitación del personal.
Se espera que el Inidep exhiba una propuesta durante la reunión que sus representantes mantendrán el próximo miércoles en el Consejo Federal Pesquero.
Así lo manifestaron desde el Inidep tras la finalización del crucero científico llevado adelante con un buque de la flota comercial.
Sustentada económicamente por el sector privado, la campaña se realiza desde el “Bogavante Segundo”. Quince días de trabajo entre los paralelos 43° y 47°.
La campaña se financiará con fondos privados y podría comenzar los primeros días de marzo. Los detalles del plan de trabajo.
El buque realizará un crucero de treinta días en el área que va desde los 45° a 54º30´S, entre 50 y 400 metros de profundidad.
El buque del Inidep tuvo problemas en un guinche científico, que fue reparado en la rada de Comodoro Rivadavia.
El buque zarpó este lunes desde Mar del Plata. El buque uruguayo “Aldebaran” ya venía operando sobre la franja costera.
El “Dr. Eduardo Holmberg” regresó a Mar del Plata tras completar el estudio sobre el área sur. “Se cumplieron con éxito los objetivos”, informaron desde el Inidep.
El barco operó durante seis días y recorrió 775 millas náuticas. Realizó estudios vinculados al límite exterior de la plataforma. El «Holmberg» también en etapa de pruebas.
La Cámara de Armadores pidió poder explorar la Zona de Veda Permanente de Merluza con redes de media agua.
Desde sus trackers, el instituto realizó una prueba de redes en la costa de Mar del Plata con vistas a una futura campaña de investigación.
Investigadores argentinos y uruguayos iniciaron crucero para colectar información sobre variables ambientales. También realizarán actividades orientadas a besugo.
Los investigadores buscan verificar concentraciones de langostinos accesible y vulnerable a la red tangonera frente a las costas de Chubut y Santa Cruz. También van por centolla.
La campaña se desarrolla en el área de cría norpatagónica a bordo del buque Eduardo Holmberg. Obtener índices de abundancia, uno de los principales objetivos.
El canal Encuentro estrenó el documental “Expedición a las Islas Georgias del Sur. En busca del Pez de Hielo“, que cuenta la actividad del Inidep en la zona.