Fue durante un encuentro en la sede de la cámara. La unidad de la industria, la representación institucional y la milla 201, algunos de los ejes.
CategorÃa: capa
El armador de Pesquera Buenavista dirigirá la cámara que agrupa a los buques poteros por los próximos dos años.
La flota obtiene un promedio diario que no pasa de las dos toneladas. En tanto, los desembarques acumularon 77 mil toneladas.
Desde la entidad desmintieron un comunicado donde el gremio afirmaba que el aumento habÃa sido del 122,5 por ciento.
Finalmente, los representantes de la cámara empresaria y el gremio sellaron un incremento sobre rubros fijos y de producción que permite la continuidad operativa.
La medida fue dispuesta por la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo. Tendrá efecto por quince dÃas.
De no mediar un acuerdo de incremento salarial con Capa, la medida afectarÃa la zarpada de los poteros.
El análisis lo realizó el presidente de Capa, Juan Redini, desde España, donde participó de la tradicional feria de Vigo. Demanda en alza.
Los armadores de esa cámara pretenden operar sobre el Stock Bonaerense Norpatagónico de manera anticipada.
Las partes pactaron un incremento del 20 por ciento sobre la producción y un básico de 8 mil pesos para el marinero de planta.
Desde Capa proponen comenzar a operar el 10 de enero y el Inidep lo considera factible. El Consejo Federal Pesquero lo definirá en las próximas semanas.
El empresario fue reelecto por otros cuatro años como presidente de la entidad que reúne a los buques poteros.
La zafra empezará de manera anticipada el próximo miércoles 18 de enero. Perspectivas para mejorar el rendimiento obtenido el año pasado.
El presidente de la entidad empresaria, Juan Redini, desarrolló la problemática en el marco del Congreso Mundial de Cefalópodos.
Los pocos barcos que buscan el Stock Desovante de Primavera obtienen rendimientos diarios de entre 4 y 6 toneladas de promedio. “No alcanzaâ€, argumentan.
Las capturas de calamar se desplomaron. Los barcos están volviendo incompletos. “Hay que ver si se sale de nuevoâ€, definió el presidente de Capa.
El próximo miércoles se firmarÃa la actualización en el Ministerio de Trabajo provincial. Por otra parte, Capitanes ratificó convenio con Capa.
Representantes de las partes volvieron a reunirse ayer en Buenos Aires. Según el gremio, empresarios se comprometieron a analizar planteos.
La cámara empresaria concedió un aumento del 30 por ciento sobre la producción y del 20 por ciento sobre los fijos. Se abonará en una cuota.
El nuevo presidente de Capa entiende que la temporada de calamar 2016 será clave para el futuro del sector. Algunos datos previos, mientras continúa la discusión salarial.
A partir del pedido cursado por las cámaras empresarias, la administración actualizó el piso de precios en concordancia con la baja experimentada en los mercados.
Capa ratificó ante el Ministerio de Trabajo que tiene convenio vigente con Capitanes; pero aún no cerró acuerdo con los conductores navales.
Capitanes y maquinistas piden por mejoras salariales y hablan de una medida de fuerza, si no reciben respuestas de las cámaras empresarias Capa y Cepa.
Algunos barcos ya partieron del puerto local y otros lo harán en los próximos dÃas. Capa y Somu sellarÃan mañana un acuerdo de incremento salarial.
El presidente de Capa augura una compleja temporada a partir de la fuerte competencia de la milla 201 y las condiciones de la economÃa local. Discusión en marcha con los gremios.
La cámara cree oportuno iniciar la temporada en el transcurso de enero teniendo en cuenta que los extranjeros ya operan en la milla 201 y los rendimientos de la flota arrastrera.




















