Todo cambio provoca una reacción. La modificación de la vieja Resolución 7/2018 medidas de administración para el manejo del recurso langostino, fue modificada la semana pasada cuando el Consejo Federal Pesquero, sesiono en el salón principal del INIDEP. Voces se alzan en protesta, otros aun estudian.
Categoría: conflicto
Impasse hasta el jueves, en un encuentro entre el Secretario General Juan Speroni y el propio Ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni.
Siguen los problemas. Ahora es el turno de SAON y SOIP, que no termina de encontrar el punto de equilibrio a pesar de haber cerrado la paritaria con la firma del convenio 2022/23. SOIP reabre negociación y SAON empieza. De nunca terminar.
Con una gestión extenuante de los representantes de las Cámaras empresarias, Gremios y Ministerio de Trabajo, bajo la coordinación del Subsecretario de Pesca Dr. Carlos Liberman, se encontró el punto de equilibrio. Hoy se firman los acuerdos y al mediodía todos a pescar.
Con intensa labor de las partes y el Subsecretario de Pesca Dr. Carlos D. Liberman ayer en el Ministerio de Trabajo, se logró destrabar el conflicto de Conductores Navales. A media noche inició el SOMU una medida de fuerza. La flota permanece en puerto.
Maratónica mediación en el Ministerio de Trabajo de la Nación. No se pusieron de acuerdo, aunque las partes se acercan a un punto de equilibrio. Liberman busca la solución.
Sin definiciones, empezó el SICONARA con demoras en las salidas (un paro encubierto), Ahora el SOMU parece seguir el mismo derrotero. Se suman los problemas y esta semana es decisiva.
Continuan los reclamos por parte del personal de la Industria procesadora en la ciudad de Rawson. Desde las cámaras, acusan al sector de impedir la libre circulación y el derecho al trabajo.
El titular de la Cámara de Armadores de Rada y Ría, Franco Bocanfusso, también mostro el desacierto por parte de la medida judicial que impide pescar dentro de las tres millas de la costa gesellina.
Un conflicto que se reitera. Los muelles de Comodoro Rivadavia fieles testigos de descargas en puertos mas cercanos al caladero. SUPA Comodoro Rivadavia protesta. El Secretario de Pesca, Gabriel Aguilar con intensas negociaciones recupera la tranquilidad para el sector.
Rusia, queda desconectada del mundo financiero, la devaluación de su moneda acelera los problemas internos. El comercio exterior se ve afectado y aun no se estiman los efectos colaterales por haber quedado fuera del sistema SWIFT. Varias empresas argentinas, sin cobrar los despachos.
Apenas intentando salir de la depresión generada por el COVID-19 en el trafico marítimo mundial, las navieras vuelven a sufrir otro golpe. Ucrania Rusia pone el jaque el comercio exterior.
Una medida tendiente a incorporar amarradores en el muelle de Rawson fue decididamente rechazada por todo el ambiente del sector pesquero de ese puerto. Gustavo González, presidente de CAFAch fue una de las voces de mayor ímpetu sustentando por la negativa.
Se llegó a un acuerdo entre la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca y la Cámara de Armadores Poteros Argentinos.
Después de varios dias de intensa actividad en las calles de las principales ciudades de la provincia de Chubut, con clara manifestación de repudio a la forma y fondo de la cuestión, el Gobernador de Chubut deroga la Ley de Zonificación Minera
La Ley de Zonificación minera provoco una fuerte reacción popular, donde se le sumó a la protesta, los principales gremios pesqueros, paralizando la actividad. El fin de semana provocó un cambio de actitud en el seno de la gobernación, por la que se esperan novedades inminentes.
Aprobada la Ley de Zonificación Minera, las protestan se hicieron sentir en las calles de Rawson, donde por estas ultimas horas los tres principales sindicatos del sector pesquero iniciaron una cesación de actividades paralizando el puerto y la zafra de langostino.
Como consecuencia del despido de 30 trabajadores, el gremio que nuclean los camioneros han tomado la determinación de bloquear los puertos del sur, en plena zafra de langostino que estaría próxima a abrirse. Lamentable.
Por circunstancias que intenta establecer la Prefectura Naval
Argentina, a bordo del buque tanque Ayane se registraron dos muertes como consecuencia de un brote psicótico del tercer oficial en la línea de mandos. Murió el Capitán y el primer oficial.
La Subsecretaria de coordinación pesquera de la provincia de Santa Cruz, Lucrecia Bravo hace un balance de la pesca de langostino, el gremio de la descarga y de la situación política actual. Una personalidad destacada, sencilla y comprometida con el objetivo de generar bienestar en la gente.
Extracto Sobre el fin de semana hubo algunas escaramuzas en el viaducto Storni de Puerto Madryn. Medió rápidamente el Secretario de Pesca Dr. Gabriel Aguilar, la APPM y el SOMU, bajando la conflictividad de algunas tripulaciones autoconvocadas.
Un grupo de marineros auto convocados realizaron un corte en el viaducto del muelle Storni de Puerto Madryn. Tras reuniones con las autoridades portuarias, se busca flexibilizar la medida y esperar resolución del Ministerio de Salud provincial. Intermedia el Secretario de Pesca de la provincia de Chubut, Dr. Gabriel Aguilar.
La reunión virtual continuará este miércoles con una mesa más chica. Mientras tanto, buques fresqueros vuelven a zona de pesca.
Cámaras de armadores de buques fresqueros e industriales manifestaron preocupación por las trabas a la operatoria.
Ante la falta de acuerdo entre las cámaras empresarias que agrupan a los congeladores y el gremio, la Secretaría de Trabajo otorgó diez días hábiles más de plazo.
Representantes de Cepa, Capip y Capeca no alcanzaron un entendimiento con el gremio en torno al aumento salarial. Mañana vuelven a reunirse. Podría extenderse la conciliación obligatoria.
La medida es por quince días. De esta manera, el conflicto impulsado por el Siconara entra en un nuevo paréntesis.
Ocurrió durante el fin de semana. Como consecuencia del conflicto desatado por el Siconara, la flota fresquera marplatense está regresando a la ciudad.
La conclusión se desprende un informe elaborado por Caipa donde se analizan los “desproporcionados” pedidos que motivan el paro del Siconara.
El conflicto abierto por el Siconara hace que los armadores opten por descargar en el puerto local. Diálogo interrumpido entre las partes.
La audiencia en el Ministerio de Trabajo no logró zanjar las diferencias. Peligra la continuidad de la temporada de langostino para la flota fresquera local.
El director del instituto ordenó emitir un comunicado donde se describen las actividades realizadas por el instituto en los últimos dos años.
Desde ambas cámaras se pronunciaron contra la toma de El Marisco y las manifestaciones en el domicilio del empresario.
Denuncian el mal estado de los buques de investigación “Oca Balda” y “Capitán Cánepa”. Además, piden tripular el “Angelescu”.
Los embarcados se manifestaron contra el acuerdo que habilita a personal de Prefectura para tripular el “Victor Angelescu”. Duras críticas al director, Otto Wöhler.
Mediante un acta, acordaron un incremento del 20 por ciento a julio y el restante 10 a partir de diciembre; todo remunerativo. Caipa no firmó y cuestiona al gremio.
Los armadores exponen que les resultan de imposible cumplimiento las pautas de fiscalización. También sufren límites operativos y de costos. Gerpe se negó a recibirlos.
En medio de la polémica por la imposición del control satelital, este miércoles serán recibidos por el director nacional de Coordinación Pesquera, Juan Manuel Bosch.
Frente a la medida de fuerza que lleva adelante el personal, el ente pidió la intervención del Ministerio de Trabajo de la Provincia.
Pese al quite de colaboración decidido por los trabajadores, desde el ente informaron que funcionará normalmente la sede administrativa y se prestarán servicios en muelles.