Este jueves varios fueron los proyectos aprobados por el Consejo Federal Pesquero, los cuales serán sostenidos a través del Fondo Nacional Pesquero. Todos tienen relación a capacitaciones y formación de distintas ciudades argentinas.
Categoría: consejo federal pesquero
Reformulaciones, cuotificación, renovación de flota y demás temas dentro del Consejo Federal Pesquero rozan el margen fino de la Ley. Mientras tanto el fin de ciclo impera ante el paraguas del federalismo, donde la cartera central de pesca junto a otras instituciones prefieren ver de lejos.
Nueva sesión del CFP generó el ACTA CFP Nro.20/2023 donde se destaca la inactividad y justificación por la falta de captura de merluza de cola; el tema vigente y en la principal pesquería, los informes del INIDEP acerca del langostino y la justificación de cierre de subáreas; y el pedido vista de las Cámaras CAIPA y CEPA, en principio, por el FAFP asignado en el Acta CFP Nro.18/2023 de una manera poco clara de contenidos.
Pasado el mediodía del jueves, tras dos días de sesión como es habitual, el Consejo Federal Pesquero emitió dos Actas–la 19 y 20-, en la reunión llevada a cabo en su sede de Humberto 1° 133, 5° piso, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El Dr. Carlos Liberman presidió una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero. Se publicó el Acta CFP Nro.18 del presente año. El quorum fue de diez de sus integrantes. Tema sobresaliente y desprolijo: Asignación de FAFP de langostino. roza lo bochornoso.
Este martes y miércoles volvió a sesionar el Consejo Federal Pesquero en su sede la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ocho fueron los miembros presentes que dieron quorum, tras lo cual se dio forma al Acta nro. 17-2023.
Como estaba previsto se desarrolló en la ciudad de Puerto Madryn. Régimen de CITC, langostino, abadejo e inactividad comercial entre los temas abordados.
En esta ocasión los miembros y directivos del CFP se trasladaron a la ciudad sureña de Puerto Madryn, donde sesionó ayer y se espera lo haga hoy. Se esperan detalles de subáreas y fecha de apertura de la zafra de langostino en aguas nacionales dentro de la ZVPJM.
Este miércoles y jueves pasado sesionó, como estaba previsto, el Consejo Federal Pesquero en su sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El próximo encuentro será esta semana en la ciudad de Puerto Madryn. Dos días antes en el mismo lugar serán parte de un taller sobre buenas prácticas pesqueras.
Nueva sesión del Consejo Federal Pesquero. Régimen de CITC. Vieira patagónica. Calamar y langostino fueron algunos de los temas. La próxima sesión se llevará a cabo el 3 y 4 de mayo.
El día Miércoles y jueves se celebró una nueva sesión dentro del Consejo Federal Pesquero.
Campaña y consideraciones para la especie, merluza negra, es uno de los destacados de esta Acta CFP Nro.9/2023.
Se pondrá en marcha la misma entre junio y julio próximo en el buque palangrero ARGENOVA XIV, en los stocks norte y sur.
Finalizada una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero llevada a cabo entre este miércoles y jueves último, se emitió una nueva Resolución –la segunda del año- en este caso sobre la Captura Máxima Permisible de vieira patagónica en la Unidad de Manejo A. También fue emitida el Acta CFP Nro. 7 del presente año.
Este jueves finalizó una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero en su sede de la ciudad Autónoma de Buenos Aires. El anterior encuentro se llevó a cabo en la ciudad de Ushuaia la semana pasada.
En la tercera sesión del Consejo Federal Pesquero realizado en la pintoresca ciudad de Ushuaia, dejó un Acta y una Resolución. Los consejeros quedaron para un nuevo encuentro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para la semana próxima.
Se llevó a cabo una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero. En este caso se llevó a cabo en la ciudad de Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego, y fue encabezada por el Dr. Julián Suárez ante la ausencia del Presidente Dr. Carlos Liberman.
Habilitan una nueva prospección comercial orientada a la especie abadejo, como lo habían solicitado varias cámaras del sector fresquero.
Desde hace días se ha instalado, solamente en medios de difusión, la posibilidad de cuotificar el recurso langostino. Es arbitrario, precipitado, inconsulto y carece de sustento político.
Como hemos anunciado –y estaba previsto- se llevó a cabo la primera sesión del presente año del Consejo Federal Pesquero. La misma estuvo presidida por el Dr. Julián Suárez y tuvo el quorum de nueve miembros.
Se inicia hoy una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero, será la primera de este año 2023 con una agenda abultada de temas pendientes y el tratamiento de otros de trascendencia en las principales pesquerías.
Un año más, y un esfuerzo enorme por empresarios que empujan por una actividad plagada de imponderables y burocracia. Un año donde el mercado internacional fue distinto al esperado. Paritarias y ambiente inflacionario con dólar anclado. Falta de incentivo a las exportaciones e imposibilidad de importar bienes de uso a pesar de las promesas del Ministro Sergio Massa. Un año difícil.
La última sesión del año del Consejo Federal Pesquero tuvo el quorum de diez de sus miembros y fue presidido por el Dr. Carlos Damián Liberman, abordando temas al Régimen de CITC de merluza común, by-catch de langostino y vieira patagónica entre otros temas.
Última sesión del año para el Consejo Federal Pesquero, como es habitual, se presentó el informe financiero, y se acordó el Acta de rigor.
Langostino y Vieira, dos especies cuya normativa estuvo en estudio en una nueva sesión del CFP. Dejaron tres Resoluciones y un análisis posterior.
Con el quorum de 10 miembros presentes, sesionó el Consejo Federal Pesquero en su sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el Dr. Carlos D. Liberman en su presidencia.
El Consejo Federal Pesquero en su sesión llevada a cabo los días 29 y 30 de noviembre emitió dos nuevas Actas –Nros. 34 y 35-. En la primera de ellas y con un quórum de diez miembros presentes, decidieron por unanimidad llevar a cabo una sesión plenaria para el tratamiento del Fondo Nacional Pesquero.
La pesca enfrenta nuevos participantes. Mientras se ocupa de lo urgente, lo importante quedó de lado. Detrás de la Trazabilidad impulsada desde la Comisión de Intereses Marítimos del Congreso de la Nación, se esconde un nuevo orden. El sector pesquero duerme, el adversario avanza.
Se llevó a cabo una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero, del mismo modo que ocurrió la semana próxima pasada y que también lo hará en dos semanas ya que la próxima reunión está prevista para los días 16 y 17 de noviembre del presente año.
Se desarrolló una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero en su sede. Fue durante los días miércoles y jueves, pactándose…
Mediante la Resolución CFP Nro.16/2022 se extiende el plazo para devolver excedente de merluza común; mientras que la Resolución CFP Nro.17/2022 -importante- ajustó aspectos administrativos y jurídicos sobre la explotación del calamar illex fuera de la milla 200.
Pasó por Mar del Plata el Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación dejando su impronta desde el recinto del INIDEP minutos después a la presentación del módulo de Transacciones comerciales para el sector. Aprovechamos para hacer algunas preguntas al Dr. Liberman, quien ya comienza a hacer un balance prematuro de su gestión.
Así lo declaró Suarez, minutos después de haber presentado y firmado digitalmente un nuevo modulo dentro del SiFIPA. En la Pesca hay políticas de Estado, haciendo referencia a la continuidad de los objetivos llevados adelante con el paso de los distintos Subsecretarios de Pesca; involucrando de esta manera a la gestión actual que generó una plataforma para dar certezas en un solo lugar físico digital la información de toda la pesca, desde la actividad primaria extractiva, hasta el punto de venta en cualquier lugar remoto del pais o del mundo en forma digital.
El consejero por la provincia del Chubut, Adrián Awstin, realizó un análisis de lo vivido en Vigo, España, tras su presencia en la feria de productos del mar congelados. Dejó un claro pensamiento y un deseo para todo el sector pesquero argentino.
El Consejo Federal Pesquero se reunión el miércoles y jueves pasado, dejando plasmada el Acta Nro.28/22 y una nueva Resolución Nro.14/22 que trata sobre la CMP de anchoíta para el año en curso.
Nueva sesión del Consejo Federal Pesquero, puso limite a la Captura Máxima Permisible de la especie anchoíta. Stock Norte, 120.000 y Sur, 116.000 toneladas.
Con una mirada de avanzada, de destaca Chubut. Dos razones fundamentales dentro del espectro laboral, en principio CAPACITACION y segundo, la incorporación de MUJERES en la actividad pesquera. Es evidente que el camino a transitar entre los participantes de la actividad, el fundamental es la capacitación del personal embarcado. Celebramos cuando en cualquier estrato y provincia, se apunte a mitigar tamaña falencia sobre buques pesqueros.
Varios temas importantes arrojo una nueva sesion del CFP este dia miércoles pasado. Temas abocados como sobresalientes, el langostino, merluza negra, la reserva de merluza hubbsi y nueva campaña de bentónicos para el mes de Octubre.
Como anticipamos en nota aparte de nuestro portal, ofrecemos algo más de lo que dejó la nueva sesión del Consejo Federal Pesquero, llevada a cabo este miércoles y jueves últimos.
Este jueves y tras dos jornadas como es habitual, volvió a sesionar el Consejo Federal Pesquero en su sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
EL Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, y Presidente del Consejo Federal Pesquero, Dr. Carlos D. Liberman, disertó en la apertura del 35º período de sesiones del Comité de Pesca de la FAO, en Roma.
Expuso sobre las bondades del caladero argentino, el potencial crecimiento de la pesca en nuestro país y principalmente la Acuicultura. Valoró la generación de trabajo, la administración sustentable y sostenible del caladero y anticipó que la pesca argentina puede duplicar los volúmenes de exportaciones. Resaltó el potencial incremento de la mano de obra en el sector hacia el futuro, haciendo hincapié en la generación de valor agregado, tecnología en producción y conocimiento argentino con destino al mundo.