Dan luz verde a la creación del nuevo puerto de Puerto Argentino en las Islas Malvinas.
Petróleo, gas y pesca son los ejes centrales de la construcción, pero además, una catapulta hacia las preciadas aguas del Atlántico Sur y el continente Antártico.
Categoría: construcción
El astillero estatal Tandanor parece animarse a ir por más y se plantea nuevos desafíos. Ahora será a través de la construcción de remolcadores y según se anuncia, hasta podría llegar a construir un buque “polar”.
La propuesta es muy bien aceptada, aunque en el marco pesquero local, según nuestros sondeos, empresarios del sector tomaron la noticia con escepticismo ya que previo a circunstancias electorales, los anuncios muchas veces tardan en implementarse en el mejor de los casos.
Buscan incorporar a las Pequeñas y Medianas empresas, el Astillero Río Santiago y Tandanor firmaron convenios para que puedan sumarse a la Industria Naval mayor todos los participantes que se nuclean en pymes menores. Vienen trabajos para el sector Estatal y se necesitará mayores participantes del sector.
Cuando toque el agua por primera vez, será el buque congelador procesador mas grande realizado en nuestro país, con 39.96 metros de eslora y un desplazamiento de 300 toneladas brutas, el BP Luigi es un buque multipropósito arrastrero para la pesca de langostino y merluza con capacidad de procesado y congelado abordo, diseño europeo y construcción local en SPI Astilleros.
Entre Pesca y petróleo, actividades menores de la financiación del “proyecto Falklands” para el gobierno del Reino Unido, se encuentra ya en estado avanzado de negociación y prefactibilidad la creación de un mega puerto. Se esconde detrás de las Islas, la geopolítica y el control del paso natural entre los océanos Atlántico y Pacífico, y con él, una visera hacia el continente blanco, y sus nutridas aguas adyacentes.
La iniciativa contempla una inversión cercana a los 3,5 millones de dólares. Se la usará en los medios de elevación del astillero y en el interior de puertos marítimos y fluviales.
Representantes de armadores, astilleros y gremios están exponiendo sus miradas frente a las autoridades. Financiación e incentivos, dos de los ejes.
El buque fue bajado al agua para encarar la última etapa de construcción. Se estima que comenzará operar hacia fin de año.
Se trata de una importante muestra decida a la industria naval de la región. Se realizará en Río de Janeiro, Brasil, entre el 13 y 15 de agosto. La Argentina tendrá su stand.