El Soip reclamó frente a la Municipalidad la extensión de subsidios al sector cooperativo. Paralelamente; aunque con otra perspectiva se acentúa la preocupación de otros gremios.
Categoría: crisis
El secretario adjunto del Simape, Pablo Trueba, señala su preocupación por la caída del trabajo en buques costeros y fresqueros. Además, pide que se convoque a los dueños de las empresas.
La posibilidad se barajó durante la reunión que mantuvieran días atrás con el presidente de la Comisión de Asuntos Agrarios y Pesca en la Cámara Alta bonaerense, Gabriel Pampin.
El pedido de reunión que le efectuaron a los ministros Tomada y Casamiquela aún no obtuvo respuesta. Preocupación por la baja actividad de la flota fresquera.
Según datos oficiales, durante el primer bimestre del año se descargaron 34.582 toneladas, un 32,3 por ciento menos respecto al mismo período de 2013.
El secretario general de la Asociación Argentina de Capitanes asegura que los cambios que trajo la cuotificación deben reflejarse en el salario de los trabajadores. Pasos a seguir.
Según dispuso el Consejo Federal Pesquero, los armadores podrán restituir al fondo de reserva el volumen que estimen no capturarán en lo que resta del año. Así evitarían sanciones.
La organización denunció que la pérdida de competitividad del sector no encontró en el Gobierno nacional la respuesta adecuada. Advierten sobre las consecuencias.
Más de veinte embarcaciones permanecen amarradas por la compleja situación económica que atraviesan sus armadores. Miradas al sur en busca de alternativas.
La institución sufre los coletazos de una actividad en baja. Perdió asociados y días atrás, renunció quien fuera su presidente durante los últimos doce años, Darío Sócrate.
Se trata de Cedepesca. Según pudo saber Pescare.com.ar, la organización le envió una carta al ministro Lorenzino buscando conocer las medidas que aplicaría la cartera.
Los desembarques caen. Los armadores ya no lo tienen entre sus prioridades. Desde las plantas argumentan que exportarlo es cada vez más complejo por la pérdida de competitividad.
La iniciativa está destinada a usuarios y permisionarios. Contempla un máximo de sesenta cuotas con una tasa mensual del uno por ciento. Reflejo de la crisis.
La crisis económica que atraviesa el sector fue el eje del encuentro que mantuvieron con el candidato a diputado en la sede de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera.
El secretario de Desarrollo Productivo de la Comuna adelantó que la próxima semana podría haber novedades. Para el miércoles está proyectada una nueva reunión interministerial.
La última reunión para tratar los problemas económicos del sector tuvo lugar hace un mes. En tanto, la mayoría de las medidas de ayuda comprometidas aún no se aplicaron.