La obra fue anunciada por el Consorcio Portuario. Tendrá un costo de 7 millones de pesos y permitirá el regreso del portacontenedor.
Categoría: dragado
Su presidente, Jorge Hidalgo, ratificó que la terminal está apta para la operatoria de buques portacontenedores. De todas maneras, dragarán zona de amarre.
Con su ingreso, el puerto local comienza a recuperar capacidad exportadora. De aquí se llevará setenta contenedores con pescado rumbo Brasil. Regresará cada diez días.
El subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación destacó el resultado del dragado pese a las dificultades que tuvo la obra. El mantenimiento, en el horizonte.
La draga de succión “Hang Jun 4011” comenzará este martes el trabajo que complementará el iniciado por la de grampa. Operará durante sesenta días. Portacontenedores en la mira.
Se trata de una draga de succión que cerrará el trabajo iniciado por la de grampa. En el Consorcio estiman su arribo para los primeros días de agosto. Operará durante 60 días.
El interventor del organismo, Matías Machinandiarena, expuso detalles de las obras en la I Convención Hemisférica de Dragado y Balizamiento, realizada en Capital Federal.
Será a partir de este jueves y las determinará Prefectura. Es porque la draga entrará en una etapa crítica de trabajo y su campo de anclas obstruirá el acceso.
El ministro de Producción bonaerense recibió al interventor del Consorcio Portuario para repasar los alcances de la obra. Recuperar el canal secundario, el primer objetivo.
El presidente de la Cámara de Estibaje, Servicios y Afines de la Actividad Portuaria, Carlos Sepúlveda, confirmó que el incremento del 30 por ciento se aplica en una sola cuota.
Se trata de una draga que opera succionando por arrastre y con una capacidad de cántara de 4.200 metros cúbicos. Ayer realizó los primeros movimientos.
Se posicionó sobre el canal interior y se espera que empiece a operar en las próximas horas. Sin servicio de remolque, las barcazas de apoyo aportaron la propulsión.
Si bien las autoridades anunciaron para este viernes el comienzo de los trabajos, la puesta en marcha está condicionada por disputas gremiales y el ordenamiento de documentación.
Así lo confirmó el interventor del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, Matías Machinandirena. El plazo total de la obra se estiró a 120 días operativos.
Tras una larga espera, esta tarde llegaron al puerto local los equipos que buscarán devolverle operatividad plena a los canales de acceso. Galería de fotos.
La embarcación ya fue descargada en el Río Paraná. Se prevé que comience su viaje hacia la ciudad en las próximas horas, por lo que entre domingo y lunes arribaría.
Un desperfecto electrónico en el semisumergible que las transporta demoró los equipos en Montevideo; pero se estima que estarán en Mar del Plata en los próximos días.
Así lo expuso el ministro de Transporte, Florencio Randazzo, durante su paso por Mar del Plata. La obra la ejecutará la draga “TSHD Hang Jun 4011” en un plazo estimado de 90 días.
Las tareas comenzarán esta semana y comprenden el retiro de residuos sumergidos en un área de 35.530 metros cuadrados. Aseguran que liberar fondos permitirá luego dragar.
La firma del contrato entre el Consorcio Portuario y la UTE que llevará adelante el trabajo despejó el camino para la llegada del equipamiento. La intervención comenzaría en diciembre.
El plazo fue dado a conocer por autoridades locales y de la Provincia. En principio, el viernes de la próxima semana se firmará el contrato con la UTE que llevará adelante el trabajo.
La Provincia firmó la ampliación del presupuesto para cubrir la mitad de los 107,8 millones de pesos que costará la obra. Nación ya lo había hecho. Resta la firma del contrato.
Es por tener que transportar contenedores a través de Ruta 2 hacia el puerto de Buenos Aires. Reclaman que la estación marítima local recupere plena operatividad.
Lo confirmó el interventor del Consorcio, Matías Machinandiarena. Fue habilitada una nueva partida por 7 millones de pesos para el buque, que según el funcionario está operativo.
Diversas embarcaciones aparecieron asentadas en un espeso material arenoso en el puerto local. Se dio en el marco de una bajamar; pero dejó a la vista la necesidad del dragado.
La propuesta técnica de la UTE interesada en realizar la obra fue aprobada por Provincia y Nación; pero ahora es necesario sumar 17,8 millones a la partida inicial de 90 millones.
La realizó por 107,8 millones de pesos la misma UTE que había ofertado en la licitación anterior. En el Consorcio confían en que podrán concretar la obra. Todavía no hay plazos.