Es evidente que quedan coletazos del COVID-19, y la situación tuvo incidencia inesperada en la firma del contrato entre las autoridades del Consorcio y las empresas contratadas para el dragado del puerto local. Contacto estrecho de uno de los participantes, y todos a casa…
Categoría: dragado
Hoy 11hs, en el salón de reuniones del 1er. piso del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, se firmará el contrato entre las partes para el dragado al canal de acceso principal, el área de giro de la posta de inflamables y frentes de atraque a las secciones 8va y 9na del Espigón 2.
Mano a mano con el Presidente del Consorcio Regional Puerto Mar del Plata, Gabriel Felizia, con quien abiertamente dio respuestas a todos los temas. Desguace de buques inoperativos y dragado del canal de acceso al puerto local.
Detallado, meticuloso y estudiado objetivo por parte del Presidente del Consorcio Regional Puerto Mar del Plata que lleva adelante la bandera de integración de un modelo extractivo, productivo e industrial cuyo norte tiene que ver con el desarrollo de un conglomerado pesquero en vista a tres cuestiones, ciudad con puerto, desarrollo productivo integrado y generación de mayores fuentes de trabajo.
Dragado. La obra es de U$S 5.106.000.
El presidente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata adelantó el inicio de la obra, que incluirá zona de giro y posta de inflamables.
Participaron autoridades nacionales, provinciales, municipales y del Consorcio. Se prevé un aporte de 200 millones de pesos.
Remoción de buques inactivos, dragado y mejora general en muelles forman parte de la agenda que maneja el presidente del ente, Gabriel Felizia. Los detalles.
El presidente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata adelanta que el ente contará con fondos propios para asignar a la obra.
Desde el ente apuntaron que en esta etapa se removieron 370 mil metros cúbicos y que el puerto tiene condiciones como para operar las 24 horas.
El trabajo de mantenimiento realizado por la “Omvac Diez” terminará este domingo. El presidente del Consorcio Portuario, Martín Merlini, destacó los resultados.
El presidente del Consorcio Portuario proyecta el futuro de la terminal. Condiciones operativas y uso del predio que ocupan los silos, dos claves.
Se procesaron más de 27 mil metros cúbicos y no se constataron contaminantes, informó el Consorcio Portuario. Podrán ser reutilizados en mezclas para la construcción.
El trabajo se inició sobre el morro exterior de Escollera Sur. Estiman que la tarea se extenderá durante 120 días.
La draga llegará a la ciudad en los próximos días y comenzará a operar durante la segunda quincena de junio, según el diagrama informado por el Consorcio Portuario.
Así lo confirmó el presidente del Consorcio Portuario, Martín Merlini, quien además se refirió a la adecuación de la Escollera Norte y la remoción de buques inactivos.
Un repaso por la agenda que maneja el Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata. Desde el dragado de mantenimiento hasta los permisos de uso.
Lo confirmó el presidente del Consorcio Portuario, Martín Merlini, tras evaluar los resultados del reciente dragado y obras de balizamiento.
El organismo reveló que fueron removidos 670 mil metros cúbicos a un costo de 4,87 dólares el metro. “Es el menor precio que se haya pagado en este puerto”, dijo su presidente.
La draga “Omvac Diez” concluyó el trabajo sobre los canales de accedo y zonas interiores del puerto local. “Fue un éxito”, expusieron desde el Consorcio Portuario.
Se trata del acondicionamiento del predio que recibirá el material a extraer del interior del puerto. Intervendrá el Emvial.
Así lo definió el presidente del Consorcio Portuario, Martín Merlini. El funcionario también expuso que buscan definir la construcción del Espigón 9.
Desde el Consorcio Portuario informaron que la «Omvac Diez» inició el trabajo para mantener la vía navegable y zonas interiores del puerto local. Finalizaría el 10 de mayo.
Comenzará a operar en los próximos días una vez que finalice las pruebas de rutina. Satisfacción en el Consorcio Portuario.
El encuentro tuvo como eje la próxima obra de dragado, el cuadro de cánones y el presupuesto del ente para este año. Resta que se nombre al representante del municipio vecino.
La fecha precisa está condicionada a trámites de admisión temporal aduanera y la obtención del permiso para operar en Argentina. Ya se firmó el contrato.
El presidente del ente, Martín Merlini, informó que la obra para mantener la operatividad del canal quedó en manos de Canlemar. Además, se ejecutarán otras iniciativas.
Una por parte de Canlemar S.L y otra por parte de la UTE Servimagnus S.A- SDC Do Brasil Servicios Marítimos Ltda. – Rowing S.A – Servidraga S.A. Ambas con números por encima del presupuesto.
El acto tendrá lugar el próximo lunes 21 y no el viernes 11, como originalmente estaba previsto. Estiman que las tareas se ejecutarán durante los primeros días de 2017.
El presidente del organismo, Martín Merlini, reconoció una demora administrativa en las designaciones; pero estimó que se resolverá en el transcurso de este mes.
El anuncio fue formulado por autoridades del Consorcio Portuario y la Provincia. Proyectan retirar 300 mil metros cúbicos de sedimentos. Se retocarán distintos puntos de la terminal.
El funcionario detalló que el número ronda los 77 millones de dólares para el puerto de Mar del Plata; aunque aclaró: “Esto no significa que vengan ya esas inversiones”.
Se trata del “Kyokko”. En los próximos días comenzará a operar en Mar del Plata. La unidad tiene dos hélices con paso variable y una potencia de 3.300 HP.
El presidente del Consorcio Portuario, Martín Merlini, confirmó que la empresa adelantará el pago de su canon. En noviembre, llamado a licitación.
El presidente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata detalla aspectos claves de su gestión y los proyectos en carpeta.
Fue durante el X Coloquio del Consejo Portuario Argentino. Además, el presidente del Consorcio destacó a Mar del Plata como el principal clúster pesquero del país.
Los temas fueron abordados durante una reunión que mantuvieron con el diputado provincial Guillermo Castello en la sede de Caipa.
El alerta partió desde la Terminal de Contenedores 2: “Se acaba de hacer una batimetría y la situación es preocupante”, señalaron.
El rearmado del directorio, la generación de espacios en los muelles y el dragado aparecen entre las prioridades de la nueva gestión.
El acto se realizará a las 10 en la sede del ente. Ampliar los espacios de amarre y el mantenimiento del dragado, entre las prioridades.
Buscan mantener las condiciones operativas del canal de acceso. Circulan los primeros estudios de costos y opciones de financiamiento para un dragado periódico.