Sesenta y siete buques de la flota potera realizaron 223 mareas que sumaron un total de 5.042 días de pesca y 86.609 toneladas de captura.
Categoría: illex
Un repaso por las capturas obtenidas por cada barco durante esta temporada, que finalizó con un global desembarcado de 86.470 toneladas en este estrato.
El cierre regirá desde las 8 del próximo lunes. La merma registrada en la abundancia y la detección de individuos inmaduros justifican la medida.
Unos pocos barcos siguen operando al norte del 44°, pero el área podría cerrarse momentáneamente en los próximos días.
Entre enero y mayo el puerto local recibió el 60 por ciento de las capturas, equivalentes a unas 58.175 toneladas.
Los capitanes consideran que podría hacerse un manejo más dinámico del recurso y profundizar el diálogo con los investigadores del Inidep.
La medida regirá desde el próximo lunes a partir de la merma que registra el stock.
El gremio advierte que trabajadores chinos y coreanos ocupan cada vez más espacios en los puentes de mando. Plantearán inquietud ante Capa.
En el seno de la Comisión de Seguimiento se acordó mantener el caladero abierto. Armadores esperan por un repunte del stock norte.
La incursión de algunos barcos al norte del 44° tuvo bajos rendimientos; mientras que al sur de ese límite la pesca se mantiene irregular.
Los poteros podrán pescar allí desde el próximo viernes. Expectativas moderadas entre los armadores.
Las capturas de calamar apenas repuntaron. Algunos pocos buques obtienes entre cinco y diez toneladas diarias, otros nada. Datos de la operatoria durante marzo.
Las capturas al sur del 44° declinaron en la última semana, por lo que las cámaras empresarias están pidiendo operar por encima de ese límite.
El volumen acumulado en los muelles locales trepó hasta las 9.552 toneladas y representa el 51,6 por ciento del total faenado.
La temporada tuvo un buen arranque. El promedio por unidad rondó las 29,6 toneladas diarias, de acuerdo a información oficial.
Seis embarcaciones que participan de la zafra de calamar ya tocaron Mar del Plata. Esta semana llegarán al menos otras siete.
Desde la fuerza señalaron que mantienen un despliegue constante por mar y por aire.
En promedio, las capturas bordean las 20 toneladas diarias por unidad, de acuerdo a los reportes que llegan desde la zona de pesca.
Quedó habilitado el ingreso a la zona ubicada al sur del paralelo 44°. Expectativa entre los armadores para mejorar el rendimiento del año pasado. Precios en alza.
La zafra empezará de manera anticipada el próximo miércoles 18 de enero. Perspectivas para mejorar el rendimiento obtenido el año pasado.
Operadores portuarios y prestadores de servicios repondrán tarifas promocionales con la idea de apuntalar la llegada del illex. La condición, exportar por este puerto.
Los buques poteros podrán operar desde el 18 de enero. Así lo estableció el Consejo Federal Pesquero, que también difirió los compromisos de proceso en plantas faltantes de este año.
Un recorrido por los buques que mayor volumen obtuvieron el marco de una zafra que dejó en los muelles algo más de 54 mil toneladas.
El subsecretario de Pesca de la Nación mostró optimismo respecto de lo que será la temporada 2017. La zafra podría iniciarse unos días antes de lo habitual.
El presidente de la entidad empresaria, Juan Redini, desarrolló la problemática en el marco del Congreso Mundial de Cefalópodos.
El Inidep juzgó viable la posibilidad de comenzar la zafra 2017 el 1° de enero para un mejor aprovechamiento del Desovante de Verano.
A partir del 1° de septiembre quedará vedada la pesca del illex en el área. Apenas cuatro poteros permanecen pescando en el marco de una temporada que se extingue.
La Argentina contará con stand institucional. La muestra tendrá lugar entre el 4 y 6 de octubre. En la oportunidad también se realizará un congreso sobre cefalópodos.
Los pocos barcos que buscan el Stock Desovante de Primavera obtienen rendimientos diarios de entre 4 y 6 toneladas de promedio. “No alcanza”, argumentan.
Sesenta y un buques de la flota potera sumaron 4.917 días de pesca y 49.053 toneladas de captura hasta el pasado 20 de junio. El lunes vuelven a zarpar algunos.
Lo habilitó el Consejo Federal Pesquero para que la flota pueda monitorear la evolución del Stock Desovante de Primavera, tras una floja temporada.
Un recorrido por el rendimiento que obtuvo cada uno de los sesenta buques que participan de la temporada. En total, 34.883 toneladas hasta abril.
Por iniciativa del Consorcio Portuario, algunos buques utilizarán ese espacio para desembarcar calamar. Este jueves lo hará el “Sur Este 502”.
Lo ratificó la Comisión Técnica Mixta mediante un aviso oficial. La flota viene faenando desde marzo sobre el Stock Bonaerense Norpatagónico.
En los dos primeros meses de operaciones apenas se acumularon 22 mil toneladas. Hay que remontarse hasta 2010 para encontrar un arranque similar. Compensa la levantada del precio.
Lo decidió el Consejo Federal Pesquero. Será desde las cero de este sábado por encima del paralelo 44°, exceptuando a la Zona Común de Pesca.
Las capturas de calamar se desplomaron. Los barcos están volviendo incompletos. “Hay que ver si se sale de nuevo”, definió el presidente de Capa.
Se trata del “Lu Yan Yuan Yu 010”, cuya tripulación fue rescatada. Los orientales habían ignorado las distintas advertencias de la fuerza.
Se está pescando por debajo de las diez toneladas diarias de promedio, lejos de las 24 que marcaron el inicio de la temporada.
Se trata del “Hua Li 8”, de unos cincuenta metros de eslora. Prefectura desplegó un operativo para capturarlo. Sin embargo, los orientales consiguieron escapar.