La prensa española aseguró que la Argentina bajaría los aranceles para la importación de barcos; sin embargo, el tema aún no está definido.
Categoría: importaciones
El beneficio irá alcanzando a distintas especies a medida que ingresen en la canasta de desgravación prevista. Merluza, calamar y vieira los primeros recursos favorecidos.
Desde la firma operadora apuntaron que se quintuplicó el movimiento de carga ingresante en los primeros nueve meses del año.
Ingresaron al país 9.396 toneladas contra las 5.907 que se habían registrado en el mismo período del año pasado, según datos del Indec.
Desde la Terminal de Contenedores Dos (TC2) registraron el envío de 4.086 contenedores durante 2017, la cifra representa un crecimiento del 9,1 por ciento.
El sistema le permite a las empresas inscribirse o reinscribirse anualmente a distancia. También amplía los medios de pagos.
La inquietud alcanza a las conserveras y los astilleros. El tema circuló en una mesa convocada por la Abin que reunió a industriales y funcionarios.
Algunas lanchas logran dar con el recurso a una hora de Mar del Plata y utilizando red de lámpara. Aún con volúmenes reducidos, les cuesta vender el producto.
Obreros navales marcharon al Congreso para pedir que se suspenda el ingreso de remolcadores. Por otro lado, hay preocupación en las conserveras por la invasión de latas.
El análisis fue realizado por el ministro de Producción de la Provincia de Buenos Aires, Joaquín de la Torre, en su visita a la estación marítima local.
La medida se da cuestiones sanitarias y supone la baja de 10 mil contenedores por año. Para Cafrexport, se abre una oportunidad para recuperar el valor de las exportaciones locales.