Es por tener que transportar contenedores a través de Ruta 2 hacia el puerto de Buenos Aires. Reclaman que la estación marítima local recupere plena operatividad.
Categoría: industria pesquera
Las empresas que estaban afectadas por la medida retomaron la carga de contenedores. Intervinieron desde la Subsecretaría de Pesca de la Nación para alcanzar el acuerdo.
Los desembarques caen. Los armadores ya no lo tienen entre sus prioridades. Desde las plantas argumentan que exportarlo es cada vez más complejo por la pérdida de competitividad.
La crisis económica que atraviesa el sector fue el eje del encuentro que mantuvieron con el candidato a diputado en la sede de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera.
La marca tendrá su stand en la Asian Seafood Exposition, que se realizará entre el 3 y 5 de septiembre en Hong Kong. El mercado asiático, con demanda creciente, en la mira.
El secretario de Desarrollo Productivo de la Comuna adelantó que la próxima semana podría haber novedades. Para el miércoles está proyectada una nueva reunión interministerial.
La realizó por 107,8 millones de pesos la misma UTE que había ofertado en la licitación anterior. En el Consorcio confían en que podrán concretar la obra. Todavía no hay plazos.
El stock sur, ubicado por debajo del paralelo 39°, tendrá un tope de 28 mil toneladas; aunque con una reserva de administración de 4 mil. El stock norte quedó con 14.200.
Se trata del “Piscator”, un arrastrero de 72 metros de eslora. Prefectura lo interceptó frente a las costas de Comodoro Rivadavia con 252 toneladas a bordo. Intentó escapar.
La última reunión para tratar los problemas económicos del sector tuvo lugar hace un mes. En tanto, la mayoría de las medidas de ayuda comprometidas aún no se aplicaron.
