Convocados por la Dirección de Planificación Pesquera, hubo una nueva reunión virtual -zoom- de comisión de “expertos” para tratar distintos temas vinculados a la selectividad en artes de pesca. Preservar la salud de las pesquerías, es contribuir a la salud de una pesca sustentable.
Categoría: inidep
Como consecuencia de una marca ecoica importante del marisco, con movimiento NO sobre borde del meridiano 63°O, donde los tangoneros estuvieron operando hasta el miércoles pasado, se habilita nuevamente, la prospección de la subárea 6.
El BIP Mar Argentino en prueba técnica, mediciones y ajustes, mientras que el BIP Víctor Angelescu, se encuentra completando una nueva campaña de langostino.
Habilitaron una nueva zona de pesca comercial de marisco. Se trata de la subárea 9, entre los paralelos 43°S y 44°S; y los meridianos 60°O y 61°O.
Acercamiento de las autoridades del INIDEP a los talleres del Astillero Rio Santiago, en vistas de reparaciones en seco de los buques de investigaciones del Instituto. También sondearon las posibilidades de la construcción de un buque de investigaciones para aguas profundas de 80 metros de eslora.
Bajo una nueva campaña del recurso langostino, el BIP Víctor Angelescu salió a verificar estadios larvales y juveniles. Se esperan resultados para calificar y cuantificar la biomasa y estadios futuros del recurso.
La última sesión de julio del CFP generó las actas 16 y 17/2021, en las mismas se trató la asignación de fondos FO.NA.PE y se actualizaron las distintas notas ingresadas, informes de comisiones de merluza negra, de cola y polaca, y merluza Hubbsi. Como el seguimiento de la pesca de langostinos en aguas de jurisdicción nacional, respectivamente.
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, INIDEP, insta a la formación de observadores pesqueros para engrosar sus filas, debido a la demanda en el control de las pesquerías en el vasto mar argentino, principalmente en momentos de prospecciones de la flota pesquera donde se requiere una amplia demanda puntual.
Desde primeros días de junio, la anchoíta vuelve a transitar la costa de la provincia de Chubut, y varios pesqueros de la flota de Rawson, salen a la captura a escasas 2 horas de navegación, completando en el día un recurso de muy buena talla y calidad, que en su mayoría es procesada en saladeros de Mar del Plata.
Con la financiación del sector privado, el “Angelescu” operará durante veinte días entre los paralelos de 44°S y 46°30’S, y los meridianos 61°O y 64°30’O.
Fue recibido por autoridades nacionales desde el buque “Víctor Angelescu”. También hubo una placa por los cuarenta años del “Holmberg”.
Se encuentra amarrado frente a Bahía de Samborombón. El miércoles será presentado en Mar del Plata con la presencia de autoridades nacionales.
La Comisión Técnica Mixta advirtió que la especie se encuentra cerca de un punto biológico límite. Crean un grupo de trabajo multidisciplinario.
Desde el Inidep proyectan una estadía de treinta días. Se realizarán trabajos en el casco, sobre la mecánica y la habitabilidad.
El traslado desde Vigo hacia la ciudad está previsto inicialmente para finales de octubre, de acuerdo a lo informado por el instituto.
Tres tripulantes del “Holmberg” dieron positivo de coronavirus en el hisopado previo a la zarpada. Al menos, otros quince días de espera.
El Inidep tenía programado iniciar el estudio el pasado 20 de agosto; pero el buque “Dr. Eduardo Holmberg” aún no está disponible. Podrían recortar objetivos.
Zarpó el buque “Victor Angelescu” para cumplir con la campaña el Golfo San Jorge, litoral de Chubut y aguas nacionales adyacentes.
La iniciativa oficial de profundizar el conocimiento del Mar Argentino y sus recursos contrasta con la inactividad que arrastran el moderno “Angelescu” y el “Dr. Holmberg”.
Los stocks de la especie presentaron contrastes en la última primavera: rendimiento mínimo del bonaerense y crecimiento del patagónico. Proyección 2020.
Referentes de distintas entidades de Mar del Plata mantuvieron una reunión virtual con investigadores del Inidep.
Los barcos están ingresando completos al puerto local como producto del trabajo entre 40ºS y 43º 30’ S.
Tanto el “Dr. Eduardo Holmberg” como el “Víctor Angelescu” arrastran problemas técnicos desde fines del año pasado y permanecen amarrados.
El Consejo Federal Pesquero le pidió al Inidep que remita un plan de trabajo para evaluar la Zona de Veda Permanente de Merluza.
Un recorrido en imágenes por el interior del barco. Avanza su construcción en Vigo. Se lo espera en Mar del Plata para la segunda mitad del año.
El dato se desprende de la campaña de investigación realizada en marzo para evaluar la abundancia del recurso.
Participarán nueve por el Inidep y tres por la provincia de Chubut. El trabajo comenzará el miércoles y se extenderá por tres días.
El trabajo se realizará desde el buque comercial “Bogavante Segundo”. En el Inidep prevén diecisiete días de trabajo entre los paralelos 43° y 47° S.
La última vez que el Inidep realizó el estudio fue en septiembre de 2016. Los investigadores reclaman su realización en los informes técnicos.
En primer término, mantuvieron una reunión con el nuevo director del Inidep, Oscar Padin; y luego compartieron cena en la sede los armadores costeros.
La proyección surge de la última campaña de investigación. Las estimaciones de biomasa no muestran diferencias significativas entre períodos.
Buscan verificar la presencia de concentraciones accesibles y vulnerables a la red camaronera. El trabajo se centra en la zona costera próxima a Mar del Plata y Mar Chiquita.
Mediante el decreto 74/2020, el presidente Alberto Fernández dispuso la apertura de una nueva etapa para el instituto de investigación.
Se trata de Oscar Padin. Estuvo acompañado por el subsecretario de Pesca de la Nación, Carlos Liberman. Recorrido por el “Angelescu” y reunión con directivos.
El buque de investigación “Dr. Eduardo Holmberg” zarpó en la mañana de este lunes. Servirá de plataforma para evaluar el ecosistema bonaerense.
Buscan generar un espacio de diálogo e intercambio para ir hacia un manejo más consensuado del variado. Embarque de observadores en la mira.
Está previsto que la próxima semana zarpe el “Holmberg”, desde donde se relevará todo el ecosistema bonaerense. No se lleva adelante un estudio de este tipo desde 2005.
El Inidep elabora un plan de trabajo a partir del pedido realizado por el Consejo Federal Pesquero. Armadores aseguran que registran buenos niveles de abundancia.
Así lo establece un informe técnico del Inidep que evalúa la situación del recurso; sin embargo, persisten fuentes de incertidumbre por ausencia de campañas.
El Inidep busca verificar la presencia de concentraciones en el Golfo San Jorge, litoral de Chubut y aguas nacionales adyacentes. Quince días de trabajo.